Índice de desbalance macroeconómico
Borradores de Economía; No. 744
Date published
2012-11-02Date of last update
2012-11-02Document language
spaMetadata
Show full item recordAlternative metrics
Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.
Summary
La reciente crisis financiera internacional volvió a dar relevancia a la formación de ciertos desbalances macroeconómicos que pueden aumentar las vulnerabilidades de una economía frente a choques adversos. En el caso de las economías emergentes, flujos elevados de capital podrían exacerbar estos desequilibrios e intensificar sus efectos negativos. Así, este trabajo se enfoca en cuatro variables que la literatura económica ha identificado como generadoras de señales en la formación de desbalances macroeconómicos: la cuenta corriente, la tasa de cambio real, el crédito y los precios de la vivienda. Para cada una de ellas se calcularon desviaciones sobre sus medidas de largo plazo y a partir de su componente principal se construyó un Índice de Desbalance Macroeconómico (IDM). El IDM para Colombia, al igual que un índice similar para 10 países, mostró que en 21 episodios de crisis estudiados, se presentaron desbalances macroeconómicos y se observó una relación positiva entre el nivel acumulado del IDM y la probabilidad de crisis a un año.
JEL Codes
Subject
URI
https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/5789https://hdl.handle.net/20.500.12134/5789
https://doi.org/10.32468/be.744
https://ideas.repec.org/p/bdr/borrec/744.html
https://ideas.repec.org/p/col/000094/010077.html
Collections
- Borradores de Economía [1261]
Seleccionar año de consulta:
