La elasticidad de Frisch y la transmisión de la política monetaria en Colombia
Borradores de Economía; No. 555
Date published
2009-03-18Date of last update
2009-03-18Document language
spaMetadata
Show full item recordMetrics
Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.
Summary
Este artículo estudia el mecanismo de transmisión de la política monetaria a través de los salarios reales y la oferta de trabajo. El trade-off inflación producto depende de la calificación de los trabajadores y de la elasticidad de la oferta de trabajo al salario real. Se plantea un modelo teórico simple que incorpora la segmentación entre trabajadores calificados y no calificados y las restricciones en el acceso al sistema financiero. Utilizando el método generalizado de momentos se estima la elasticidad de Frisch de la oferta de trabajo. Se construyeron series de salarios representativos y de horas ofrecidas al mercado, utilizando una aproximación diferente a la encontrada en la literatura en general, que utiliza el número de horas trabajadas. La estimación puntual arrojó una elasticidad de Frisch de 0,31 y una elasticidad de sustitución intertemporal de 0,42. La oferta laboral es inelástica en Colombia, generando que los costos en términos de producción de la estabilización de precios sean importantes.
JEL Codes
Subject
URI
https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/5572https://hdl.handle.net/20.500.12134/5572
https://doi.org/10.32468/be.555
https://ideas.repec.org/p/bdr/borrec/555.html
https://ideas.repec.org/p/col/000094/005404.html
Collections
- Borradores de Economía [1204]
