Salario mínimo, salario medio y empleo asalariado privado en Colombia
Borradores de Economía; No. 484
Date published
2008-02-03Date of last update
2008-02-03Document language
spaMetadata
Show full item recordAlternative metrics
Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.
Summary
Este artículo pretende examinar -con base en las series trimestrales, 1984-2006, de las encuestas de hogares del DANE para las siete principales áreas metropolitanas de Colombia- el grado de evasión al salario mínimo legal (SML) en Colombia; se ocupa también de las estrategias que han puesto en práctica las empresas privadas (05r uso de horas extras, recomposición del empleo en contra de los trabajadores jóvenes sin educación superior, incremento en la evasión) para evitar que las alzas que se produjeron desde 1993/94 en los salarios indirectos y, desde 1999, en el mínimo real, se trasladaran al salario medio; se ocupa también de la relación entre el salario mínimo y la pobreza. Sugiere que, en vez de elevar adicionalmente el mínimo real es preferible incidir en su acatamiento legal mediante una 05r inspección y vigilancia, sobre todo para el dominical y el auxilio de transporte.
Abstract
We use quarterly household surveys data of Colombian seven largest cities, to estimate the degree of evasion of the legal minimum wage. We also assess the strategies that have put into practice private companies (more extra hours, hiring less young worker
JEL Codes
Subject
URI
https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/5501https://hdl.handle.net/20.500.12134/5501
https://doi.org/10.32468/be.484
https://ideas.repec.org/p/bdr/borrec/484.html
https://ideas.repec.org/p/col/000094/004512.html
Collections
- Borradores de Economía [1254]
Seleccionar año de consulta:
