La inflación y la política monetaria colombianas del período 1996-2006: una interpretación
Borradores de Economía; No. 465
Date published
2007-11-13Date of last update
2007-11-13Document language
spaMetadata
Show full item recordMetrics
Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.
Summary
Con posterioridad al año 2000 la inflación colombiana ha mostrado una declinación gradual a pesar de que la economía colombiana es relativamente abierta y su tasa de cambio está sujeta a vaivenes intensos de los flujos de capital. ¿Por qué? Podrían mencionarse varias respuestas alternativas. El presente documento ofrece una: para la autoridad monetaria no es óptimo imponer o tolerar variaciones fuertes de la tasa de inflación y, por ende, se inclina a contrarrestar los efectos que tienen los movimientos exógenos de los flujos de capital sobre la inflación con una política monetaria pro-cíclica. Los datos de los últimos 10 años no sugieren lo contrario.
Abstract
In the last six years the Colombian inflation rate has shown a quite modest declination notwithstanding the Colombian economy is relatively open and his exchange rate is sensitive to the swings of the capital flows. Why? Several alternative answers could
JEL Codes
Subject
URI
https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/5483https://hdl.handle.net/20.500.12134/5483
https://doi.org/10.32468/be.465
https://ideas.repec.org/p/bdr/borrec/465.html
https://ideas.repec.org/p/col/000094/004291.html
Collections
- Borradores de Economía [1204]
