¿Por qué ha crecido tanto la cantidad de dinero? : teoría y evidencia internacional (1975-2002)
Borradores de Economía; No. 402
Date published
2006-08-13Date of last update
2006-08-13Document language
spaMetadata
Show full item recordAlternative metrics
Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.
Summary
Dos rasgos característicos de muchas economías desarrolladas y en desarrollo de los últimos dos decenios han sido la gran expansión de sus agregados monetarios, por encima del aumento de su ingreso nominal, y la reducción de sus tasas de inflación. Suponiendo que la conjunción de ambos rasgos indica aumentos significativos de la demanda de saldos reales de dinero, en este documento se reporta un intento de estimación de la demanda de saldos reales de moneda doméstica mediante un ejercicio realizado bajo el método denominado "mínimos cuadrados ordinarios dinámicos en panel" para una muestra de 63 países a lo largo del período 1975-2002. De acuerdo con los resultados, los aumentos del gasto en consumo privado, la caída de los diferenciales de inflación con respecto a Estados Unidos y la reducción de la tasa de interés en Estados Unidos (tasa a tres meses sobre Treasure bills) contribuyeron a aumentar la demanda de dinero doméstico en el período mencionado,
Abstract
Two traits of many economies both developed and developing over the past two decades have been the great expansion of their monetary aggregates at a rate higher than the increase of their nominal income, and the reduction of their inflation rates. Under t
JEL Codes
Subject
URI
https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/5420https://hdl.handle.net/20.500.12134/5420
https://doi.org/10.32468/be.402
https://ideas.repec.org/p/bdr/borrec/402.html
Collections
- Borradores de Economía [1261]
Seleccionar año de consulta:
