Determinantes de la probabilidad de tener servicio doméstico en Colombia
Borradores de Economía; No. 269
Date published
2003-12-10Date of last update
2003-12-10Document language
spaMetadata
Show full item recordAlternative metrics
Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.
Summary
Entre 1984 y 2002 se presentó una caída permanente en la proporción de hogares colombianos que utilizan personal asalariado para trabajo doméstico ("servicio doméstico"). Para estudiar este hecho utilizamos un modelo teórico de la decisión del hogar de tener o no tener servicio doméstico, y realizamos una estimación econométrica de tal probabilidad. Dicha probabilidad se ve afectada no sólo por las decisiones de demanda de los hogares sino también por las de oferta de las personas dedicadas a este oficio. Las variables explicativas del modelo son el nivel educativo del jefe del hogar en relación con el del servicio doméstico, el número de desempleados en el hogar, la riqueza del mismo y el número de personas que requieren cuidado (personas incapacitadas e inválidas, personas en la primera infancia y 05res de 80 años). Todas las variables son significativas a lo largo del período de estudio 1984-2002 y tienen el signo esperado. En materia de pronóstico el modelo se desempeña bien. La fuente de la información es el conjunto de todas las etapas de la Encuesta Nacional de Hogares y de la Encuesta Continua de Hogares para las siete 05res ciudades.
JEL Codes
Subject
URI
https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/5287https://hdl.handle.net/20.500.12134/5287
https://doi.org/10.32468/be.269
https://ideas.repec.org/p/bdr/borrec/269.html
https://ideas.repec.org/p/col/000094/002309.html
Collections
- Borradores de Economía [1254]
Seleccionar año de consulta:
