Política monetaria y cambiaria en Colombia: progresos y desafíos
Borradores de Economía; No. 201
Date published
2002-03-16Date of last update
2002-03-16Author
Document language
spaMetadata
Show full item recordAlternative metrics
Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.
Summary
En este trabajo ilustramos el afinamiento del instrumental monetario y cambiario ocurrido en Colombia durante los años 1999-2002, desde la adopción de la flotación cambiaria y el esquema de "inflación objetivo". De una parte, enfatizamos la conveniencia de operar con criterios de "rangos en las metas de inflación", una vez que se han consolidado niveles de un dígito y, de otra parte, señalamos la importancia del uso de instrumentos cambiarios en presencia de turbulencias en los mercados internacionales (a través de las "opciones"-put-call). También analizamos el impacto que tienen las reducciones de las tasas de interés de referencia del Banco de la República sobre los diferentes mercados financieros. La lección fundamental es que la reducción en dichas tasas es importantes para estimular la demanda agregada, cuando quiera que ellas se traducen en caídas en las tasas de interés reales a lo largo de todo el espectro crediticio, especialmente del hipotecario. La efectividad de la política monetaria también se vería apalancada si lograra superarse la llamada dependencia fiscal. Se requiere entonces la adopción de un esquema de "responsabilidad fiscal", que logre complementar el esquema vigente de "inflación objetivo".
JEL Codes
Subject
URI
https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/5219https://hdl.handle.net/20.500.12134/5219
https://doi.org/10.32468/be.201
https://ideas.repec.org/p/bdr/borrec/201.html
Collections
- Borradores de Economía [1261]
Seleccionar año de consulta:
