La inflación básica en Colombia: evaluación de indicadores alternativos
Borradores de Economía; No. 136
Date published
1999-11-16Date of last update
1999-11-16Document language
spaMetadata
Show full item recordAlternative metrics
Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.
Summary
El objetivo de este trabajo es describir y evaluar indicadores de inflación básica utilizados por el Banco de la República (inflación sin alimento, inflación sin alimentos y servicios públicos y transporte, media truncada al 20% y mediana) y otros alternativos (inflación núcleo, media truncada y mediana a diferentes niveles de truncamiento, media asimétrica y filtro de Hodrick y Prescott). La evaluación se sustenta en diversos criterios estadísticos - variabilidad, insesgamiento, desviación con respecto a la inflación suavizada, capacidad de pronóstico y relación con agregados monetarios – que reflejan las propiedades deseables de cualquier indicador de inflación básica. Los resultados de este ejercicio muestran que la 05ría de los indicadores evaluados resultan ser medidas adecuadas de la inflación de demanda. Aún así, se encontró que la inflación núcleo para varios niveles de truncamiento es particularmente adecuada al satisfacer la totalidad de los criterios estadísticos utilizados. Algo similar se puede decir de la media asimétrica y de la media truncada al 10%. Por el contrario, el IPC sin alimentos y el IPC sin alimentos, servicios públicos y transporte resultaron ser pobres indicadores de la inflación básica.
Subject
URI
https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/5154https://hdl.handle.net/20.500.12134/5154
https://doi.org/10.32468/be.136
https://ideas.repec.org/p/bdr/borrec/136.html
Collections
- Borradores de Economía [1254]
Seleccionar año de consulta:
