Salinas de Manaure : tradición Wayuú y modernización
Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 35
Date published
2003-05-31Date of last update
2003-05-31Author
Identifier
1692-3715Document language
spaMetadata
Show full item recordMetrics
The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors. Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.
Summary
La explotación de sal, cloruro de sodio, más grande de Colombia se encuentra en Manaure , La Guajira. Su capacidad es de un millón de toneladas anuales correspond iente al 70% de la capacidad total del país en este campo. Esta actividad productiva es la más importante del municipio por su generación de empleo e ingresos. Sin embargo, en la actualidad está operando con poca eficiencia, no permitiéndole alcanzar la rentabilidad óptima que necesita una empresa para mantenerse en un mercado competitivo. La Guajira tiene unas condiciones privilegiadas (sol, viento y lluvias escasas) para producir sal de excelente calidad, lo cual se da en pocos países; pero el deterioro de su infraestructura, maquinaria y equipos, que son de los años setenta, le restan calidad, además, no está aprovechando la s economía s de escala para producir a bajos costos. A pesar de que la producción de sal del país no se exporta en grandes volúmenes, se vislumbran grandes oportunidades para la ampliación de mercado, lo cual contribuiría al desarrollo de la región mejorando las condiciones sociales de la comunidad que interactúa con esta industria.
JEL Codes
Subject
Keywords
URI
https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/3189https://hdl.handle.net/20.500.12134/3189
https://doi.org/10.32468/dtseru.35
https://ideas.repec.org/p/bdr/region/35.html
https://ideas.repec.org/p/col/000102/003477.html
Collections
