Resultados de la encuesta de percepción sobre el uso de los instrumentos de pago en Colombia - 2013
Encuesta de percepción sobre el uso de los instrumentos de pago en Colombia - 2013
Document language
spaMetadata
Show full item recordAlternative metrics
Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva. The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.
Summary
Los instrumentos de pago que la población habitualmente usa en sus transacciones
son el efectivo, los cheques, las tarjetas débito y crédito, y en menor proporción,
las transferencias electrónicas de fondos. Estos instrumentos dan inicio al proceso
de pagos y se conectan con los sistemas de bajo valor. Su desarrollo se ha dado con
el propósito de facilitar el intercambio, reducir los costos de transacción, garantizar la seguridad en el intercambio; y se han visto favorecidos por los avances en
los sistemas de información, así como por el progreso tecnológico. Aun cuando
históricamente el efectivo ha dominado el proceso de intercambio de bienes y servicios, el surgimiento y la popularización de otros instrumentos de pago (provistos
en su mayoría por establecimientos de crédito), ha generado algunos cambios en
las formas de pago preferidas por la población, así como en su aceptación por
parte de los comerciantes.
Con el propósito de cuantificar tanto las preferencias de los consumidores por
realizar pagos con efectivo, cheques y tarjetas bancarias, así como la aceptación
de los mismos por parte de los comerciantes, el Departamento de Seguimiento a
la Infraestructura Financiera (DSIF), del Banco de la República, diseñó un conjunto de preguntas para cuantificar el uso reciente de estos instrumentos de pago
en Colombia.
JEL Codes
Subject
Keywords
Seleccionar año de consulta:
