Reporte de la Situación del Crédito en Colombia
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
Item Open AccessReporte de la situación del crédito en Colombia - Diciembre de 2024(Banco de la República de Colombia) Bermúdez-Céspedes, Juan Pablo; Roa-Ramirez, Juan David; Rozada-Najar, Angie; Sánchez-Quinto, Camilo EduardoEste reporte presenta los resultados de la Encuesta trimestral sobre la situación del crédito en Colombia con corte a diciembre de 2024, en la que participan los establecimientos de crédito (EC) que otorgan préstamos: bancos, compañías de financiamiento (CFC) y cooperativas financieras (cooperativas). Adicionalmente, con el fin de complementar el análisis de la modalidad de microcrédito, se presenta un sombreado en el cual se analiza la situación actual de esta cartera para una muestra de entidades no vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC), como cooperativas y fundaciones. Lo anterior, teniendo en cuenta que, para el microcrédito, el sector no vigilado por la SFC tiene un alcance geográfico y poblacional relevante con respecto al sector tradicional. El objetivo de este reporte es analizar la percepción que tienen las entidades sobre la oferta, la demanda y el acceso al crédito, los cambios en las políticas de asignación en el trimestre analizado y las expectativas que se tienen para el próximo. Además, evalúa el uso reciente por parte de los EC de las operaciones de modificación y reestructuración de créditos, y presenta la carga financiera promedio de los deudores que accedieron a nuevos créditos en la cartera a hogares, compuesta por las modalidades de vivienda y consumo. En relación con el sombreado, además de los análisis de percepción de oferta y demanda, se examina la calidad de la cartera de microcrédito y los riesgos financieros de las entidades no vigiladas por la SFC. El documento está compuesto por seis secciones. La primera analiza el panorama general de la situación del crédito, centrándose en las percepciones que tienen los EC con respecto a la demanda y oferta. La segunda se enfoca en el acceso al crédito de distintos sectores económicos y tamaños de firmas. En la tercera se analizan los cambios en la percepción de la oferta de crédito durante el trimestre analizado y las políticas de asignación de nuevos créditos. En la cuarta se presentan los principales resultados sobre modificaciones y reestructuraciones de préstamos, y en la quinta se analiza la carga financiera de los hogares deudores de nuevos créditos. Finalmente, en la última sección se incluyen algunos comentarios generales que resumen la situación actual del crédito en Colombia.Reportes, Boletines e Informes. 2025-02-07Reporte de la situación del crédito en Colombia - Diciembre de 2024Item Open AccessReporte de la situación del crédito en Colombia - Septiembre de 2024(Banco de la República de Colombia) Rodríguez-Novoa, Daniela; Rozada-Najar, Angie; Sánchez-Quinto, Camilo Eduardo; Roa-Ramirez, Juan DavidEste reporte presenta los resultados de la Encuesta trimestral sobre la situación del crédito en Colombia con corte a septiembre de 2024, en la que participan los establecimientos de crédito (EC) que otorgan préstamos: bancos, compañías de financiamiento (CFC) y cooperativas financieras (cooperativas). Adicionalmente, con el fin de complementar el análisis de la modalidad de microcrédito, se presenta un sombreado en el cual se analiza la situación actual de esta cartera para una muestra de entidades no vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC), como cooperativas y fundaciones. Lo anterior, teniendo en cuenta que, para el microcrédito, el sector no vigilado por la SFC tiene un alcance geográfico y poblacional relevante con respecto al sector tradicional. El objetivo de este reporte es analizar la percepción que tienen las entidades sobre la oferta, la demanda y el acceso al crédito, los cambios en las políticas de asignación en el trimestre analizado y las expectativas que se tienen para el próximo. Además, evalúa el uso reciente por parte de los EC de las operaciones de modificación y reestructuración de créditos, y presenta la carga financiera promedio de los deudores que accedieron a nuevos créditos en la cartera a hogares, compuesta por las modalidades de vivienda y consumo. En relación con el sombreado, además de los análisis de percepción de oferta y demanda, se examina la calidad de la cartera de microcrédito y los riesgos financieros de las entidades no vigiladas por la SFC. El documento está compuesto por seis secciones. La primera analiza el panorama general de la situación del crédito, centrándose en las percepciones que tienen los EC con respecto a la demanda y oferta. La segunda se enfoca en el acceso al crédito de distintos sectores económicos y tamaños de firmas. En la tercera se analizan los cambios en la percepción de la oferta de crédito durante el trimestre analizado y las políticas de asignación de nuevos créditos. En la cuarta se presentan los principales resultados sobre modificaciones y reestructuraciones de préstamos, y en la quinta se analiza la carga financiera de los hogares deudores de nuevos créditos. Finalmente, en la última sección se incluyen algunos comentarios generales que resumen la situación actual del crédito en Colombia.Reportes, Boletines e Informes. 2024-11-15Reporte de la situación del crédito en Colombia - Septiembre de 2024Item Open AccessReporte de la situación del crédito en Colombia - Junio de 2024(Banco de la República de Colombia) Rodríguez-Novoa, Daniela; Rozada-Najar, Angie; Roa, Juan DavidEste reporte presenta los resultados de la Encuesta trimestral sobre la situación del crédito en Colombia con corte a junio de 2024, en la que participan los establecimientos de crédito (EC) que otorgan préstamos: bancos, compañías de financiamiento (CFC) y cooperativas financieras (cooperativas). Adicionalmente, con el fin de complementar el análisis de la modalidad de microcrédito, se presenta un sombreado en el cual se analiza la situación actual de esta cartera para una muestra de entidades no vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC), como cooperativas y fundaciones. Lo anterior, teniendo en cuenta que, para el microcrédito, el sector no vigilado por la SFC tiene un alcance geográfico y poblacional relevante con respecto al sector tradicional. El objetivo de este reporte es analizar la percepción que tienen las entidades sobre la oferta, la demanda y el acceso al crédito, los cambios en las políticas de asignación en el trimestre analizado y las expectativas que se tienen para el próximo. Además, examina el uso reciente por parte de los EC de las operaciones de modificación y reestructuración de créditos, y presenta la carga financiera de los deudores que accedieron a nuevos créditos en la cartera a hogares, compuesta por las modalidades de vivienda y consumo. En relación con el sombreado, además de los análisis de percepción de oferta y demanda, se evalúa la calidad de la cartera de microcrédito y los riesgos financieros de las entidades no vigiladas por la SFC. El documento está compuesto por seis secciones. La primera analiza el panorama general de la situación del crédito, centrándose en las percepciones que tienen los EC con respecto a la demanda y oferta. La segunda se enfoca en el acceso al crédito de distintos sectores económicos y tamaños de firmas. En la tercera se analizan los cambios en la percepción de la oferta de crédito durante el trimestre analizado y las políticas de asignación de nuevos créditos. En la cuarta se presentan los principales resultados sobre modificaciones y reestructuraciones de préstamos, y en la quinta se analiza la carga financiera de los hogares deudores de nuevos créditos. Finalmente, en la última sección se incluyen algunos comentarios generales que resumen la situación actual del crédito en Colombia.Reportes, Boletines e Informes. 2024-08-08Reporte de la situación del crédito en Colombia - Junio de 2024Item Open AccessReporte de la situación del crédito en Colombia - Marzo de 2024(Banco de la República de Colombia) Rodríguez-Novoa, Daniela; Rozada-Najar, Angie; Sánchez-Quinto, Camilo Eduardo; Salcedo-Gómez, Andy JoséEste reporte presenta los resultados de la Encuesta trimestral sobre la situación del crédito en Colombia con corte a marzo de 2024, en la que participan los establecimientos de crédito (EC) que realizan operaciones de crédito: bancos, compañías de financiamiento (CFC) y cooperativas financieras (cooperativas). Adicionalmente, con el fin de complementar el análisis de la modalidad de microcrédito, se presenta un sombreado en el cual se analiza la situación actual de esta cartera para las entidades no vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC). Lo anterior, teniendo en cuenta que, para el microcrédito, el sector no vigilado por la SFC tiene un alcance geográfico y poblacional relevante con respecto al sector tradicional. El objetivo de este reporte es analizar la percepción que tienen las entidades sobre la oferta, la demanda y el acceso al crédito, los cambios en las políticas de asignación en el trimestre analizado y las expectativas que se tienen para el próximo. Además, presenta el comportamiento de las modificaciones y reestructuraciones de las carteras, y la carga financiera de los deudores que accedieron a nuevos créditos en la cartera a hogares, compuesta por las modalidades de vivienda y consumo. En relación con el sombreado, además de estos objetivos, se analiza la evolución de la calidad de la cartera de microcrédito y los riesgos financieros de las entidades no vigiladas por la SFC. El documento está compuesto por seis secciones. La primera analiza el panorama general de la situación del crédito, centrándose en las percepciones que tienen los EC con respecto a la demanda y oferta. La segunda se enfoca en el acceso al crédito de distintos sectores económicos y tamaños de firmas. En la tercera se analizan los cambios en la percepción de la oferta de crédito durante el trimestre analizado y las políticas de asignación de nuevos créditos. En la cuarta se presentan los principales resultados sobre modificaciones y reestructuración de préstamos, y en la quinta se analiza la carga financiera de los hogares deudores de nuevos créditos. Finalmente, en la última sección se incluyen algunos comentarios generales que resumen la situación actual del crédito en Colombia.Reportes, Boletines e Informes. 2024-05-10Reporte de la situación del crédito en Colombia - Marzo de 2024Item Open AccessReporte de la situación del crédito en Colombia - Diciembre de 2023(Banco de la República de Colombia) Rodríguez-Novoa, Daniela; Rozada-Najar, Angie; Sánchez-Quinto, Camilo Eduardo; Salcedo-Gómez, Andy JoséEste reporte presenta los resultados de la Encuesta trimestral sobre la situación del crédito en Colombia con corte a diciembre de 2023, en la que participan los establecimientos de crédito (EC) que realizan operaciones de crédito: bancos, compañías de financiamiento (CFC) y cooperativas financieras (cooperativas). Adicionalmente, con el fin de complementar el análisis de la modalidad de microcrédito, se presenta un sombreado en el cual se analiza la situación actual de esta cartera para las entidades no vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC). Lo anterior, teniendo en cuenta que, para el microcrédito, el sector no vigilado por la SFC tiene un alcance geográfico y poblacional relevante con respecto al sector tradicional. El objetivo de este reporte es analizar la percepción que tienen las entidades sobre la oferta, la demanda y el acceso al crédito, los cambios en las políticas de asignación en el trimestre analizado y las expectativas que se tienen para el próximo. Además, presenta el comportamiento de las modificaciones y reestructuraciones de las carteras , y la carga financiera de los deudores que accedieron a nuevos créditos en la cartera a hogares, compuesta por las modalidades de vivienda y consumo. En relación con el sombreado, además de estos objetivos, se analiza la evolución de la calidad de la cartera de microcrédito y los riesgos financieros de las entidades no vigiladas por la SFC. El documento está compuesto por seis secciones. La primera analiza el panorama general de la situación del crédito, centrándose en las percepciones que tienen los EC con respecto a la demanda y oferta. La segunda se enfoca en el acceso al crédito por sectores económicos y firmas. En la tercera se analizan los cambios en la percepción de la oferta de crédito durante el trimestre analizado y las políticas de asignación de nuevos créditos. En la cuarta se presentan los principales resultados sobre modificaciones y reestructuración de préstamos, y en la quinta se analiza la carga financiera de los hogares deudores de nuevos créditos. Finalmente, en la última sección se incluyen algunos comentarios generales que resumen la situación actual del crédito en Colombia.Reportes, Boletines e Informes. 2024-02-01Reporte de la situación del crédito en Colombia - Diciembre de 2023Item Open AccessReporte de la situación del crédito en Colombia - Septiembre de 2023(Banco de la República de Colombia) López-Contreras, María Alejandra; Rodríguez-Novoa, Daniela; Rozada-Najar, Angie; Sánchez-Quinto, Camilo EduardoEste reporte presenta los resultados de la Encuesta trimestral sobre la situación del crédito en Colombia con corte a septiembre de 2023, en la que participan los establecimientos de crédito (EC) que realizan operaciones de crédito: bancos, compañías de financiamiento (CFC) y cooperativas financieras (cooperativas). Adicionalmente, se presenta un sombreado en el cual se analiza la situación actual del microcrédito para las entidades no vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC), con el fin de complementar el análisis de dicha modalidad. Lo anterior, teniendo en cuenta que, para esta cartera, el sector no vigilado por la SFC tiene un alcance geográfico y poblacional relevante con respecto al sector tradicional. El objetivo de este reporte es analizar la percepción que tienen las entidades sobre la oferta, la demanda y el acceso al crédito, los cambios en las políticas de asignación en el trimestre analizado y las expectativas que se tienen para el próximo. Además, presenta el comportamiento de las modificaciones y reestructuraciones de las carteras , y la carga financiera de los deudores que accedieron a nuevos créditos en la cartera a hogares, compuesta por las modalidades de vivienda y consumo. En relación con el sombreado, además de estos objetivos, se analiza la evolución de la calidad de la cartera de microcrédito y los riesgos financieros de las entidades no vigiladas por la SFC. El documento está compuesto por seis secciones. La primera analiza el panorama general de la situación del crédito, centrándose en las percepciones que tienen los EC con respecto a la demanda y oferta. La segunda se enfoca en el acceso al crédito por sectores económicos y firmas. En la tercera se analizan los cambios en la oferta durante el trimestre analizado y las políticas de asignación de nuevos créditos. En la cuarta se presentan los principales resultados sobre modificaciones y reestructuración de préstamos, y en la quinta se analiza la carga financiera de los hogares deudores de nuevos créditos. Finalmente, en la última sección se incluyen algunos comentarios generales que resumen la situación actual del crédito en Colombia.Reportes, Boletines e Informes. 2023-11-01Reporte de la situación del crédito en Colombia - Septiembre de 2023Item Open AccessReporte de la situación del crédito en Colombia - Junio de 2023(Banco de la República de Colombia) Rodríguez-Novoa, Daniela; Rozada-Najar, Angie; Sánchez-Quinto, Camilo Eduardo; López-Contreras, María AlejandraEste reporte presenta los resultados de la Encuesta trimestral sobre la situación del crédito en Colombia con corte a junio de 2023, en la que participan los establecimientos de crédito (EC) que realizan operaciones de crédito: bancos, compañías de financiamiento (CFC) y cooperativas financieras (cooperativas). Adicionalmente, se presenta un sombreado en el cual se analiza la situación actual del microcrédito para las entidades no vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC), con el fin de complementar el análisis de dicha modalidad. Lo anterior, teniendo en cuenta que, para esta cartera, el sector no vigilado por la SFC tiene un alcance geográfico y poblacional relevante con respecto al sector tradicional. El objetivo de este reporte es analizar la percepción que tienen las entidades sobre la oferta, la demanda y el acceso al crédito, los cambios en las políticas de asignación en el trimestre analizado y las expectativas que se tienen para el próximo. Adicionalmente, presenta el comportamiento de las modificaciones y reestructuraciones de los créditos , y la carga financiera de los deudores que accedieron a nuevos créditos en la cartera a hogares. En relación con el sombreado, además de estos objetivos, se analiza la evolución de la calidad de cartera y los riesgos financieros de las entidades no vigiladas por la SFC. El documento está compuesto por seis secciones. La primera analiza el panorama general de la situación del crédito, centrándose en las percepciones que tienen los EC con respecto a su demanda y oferta. La segunda se enfoca en el acceso al crédito por sectores económicos y firmas. En la tercera se analizan los cambios en la oferta durante el trimestre analizado y las políticas de asignación de nuevos créditos. En la cuarta se presentan los principales resultados sobre modificaciones y reestructuración de préstamos, y en la quinta se analiza la carga financiera de los hogares deudores de nuevos créditos. Finalmente, en la última sección se incluyen algunos comentarios generales que resumen la situación actual del crédito en Colombia.Reportes, Boletines e Informes. 2023-08-01Reporte de la situación del crédito en Colombia - Junio de 2023Item Open AccessReporte de la situación del crédito en Colombia - Marzo de 2023(Banco de la República de Colombia) López-Contreras, María Alejandra; Rodríguez-Novoa, Daniela; Sánchez-Quinto, Camilo Eduardo; Clavijo-Ramírez, FelipeEste reporte presenta los resultados de la Encuesta trimestral sobre la situación del crédito en Colombia con corte a marzo de 2023, en la que participan los establecimientos de crédito (EC) que realizan operaciones de crédito: bancos, compañías de financiamiento (CFC) y cooperativas financieras (cooperativas). Adicionalmente, a partir de esta versión, se presenta un sombreado en el cual se analiza la situación actual del microcrédito para las entidades no vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC), con el fin de complementar el análisis de dicha modalidad. Esto, teniendo en cuenta que, para esta modalidad, el sector no vigilado tiene un alcance geográfico y poblacional relevante con respecto al sector tradicional. El objetivo de este reporte es analizar la percepción que tienen las entidades sobre la oferta, la demanda y el acceso al crédito, los cambios en las políticas de asignación en el trimestre analizado y las expectativas que se tienen para el próximo. Además, presenta el comportamiento de las modificaciones y reestructuraciones de los créditos, y la carga financiera de los deudores que accedieron a nuevos créditos en las carteras a hogares. En relación con el sombreado, además de estos objetivos, busca informar sobre la evolución de la calidad de cartera y los riesgos financieros de las entidades no vigiladas por la SFC. El documento está compuesto por seis secciones. La primera analiza el panorama general de la situación del crédito, centrándose en las percepciones que tienen los EC con respecto a su demanda y oferta. La segunda se enfoca en el acceso al crédito por sectores económicos y firmas. En la tercera se analizan los cambios en la oferta durante el trimestre analizado y las políticas de asignación de nuevos créditos. En la cuarta se presentan los principales resultados sobre modificaciones y reestructuración de préstamos, y en la quinta se analiza la carga financiera de los deudores de nuevos créditos a hogares. Finalmente, en la última sección se incluyen algunos comentarios generales que resumen la situación actual del crédito en Colombia.Reportes, Boletines e Informes. 2023-05-02Reporte de la situación del crédito en Colombia - Marzo de 2023Item Open AccessReporte de la situación del crédito en Colombia - Diciembre de 2022(Banco de la República de Colombia) López-Contreras, María Alejandra; Mariño-Montaña, Juan Sebastián; Rodríguez-Novoa, DanielaEste reporte presenta los resultados de la Encuesta trimestral sobre la situación del crédito en Colombia, en la que participan los intermediarios financieros que realizan operaciones de crédito, como bancos, compañías de financiamiento (CFC) y cooperativas financieras (cooperativas). El objetivo de este reporte es analizar la percepción que tienen las entidades sobre la oferta, la demanda y el acceso al crédito, los cambios en las políticas de asignación en el trimestre analizado y las expectativas que se tienen para el próximo. Además, presenta el comportamiento de las modificaciones y reestructuraciones de los créditos, y la carga financiera de los deudores con nuevos créditos en las carteras a hogares. El documento está compuesto por seis secciones. La primera analiza el panorama general de la situación del crédito, centrándose en las percepciones que tienen los EC con respecto a su demanda y oferta. La segunda se enfoca en la situación sectorial. En la tercera sección se analizan en detalle los cambios en la oferta y las políticas de asignación de nuevos créditos. En la cuarta se presentan los principales resultados sobre modificaciones y reestructuración de préstamos, y en la quinta se analiza la carga financiera de los deudores de nuevos créditos a hogares. Finalmente, en la sexta sección se incluyen algunos comentarios generales que resumen la situación actual del crédito en Colombia.Reportes, Boletines e Informes. 2023-01-31Reporte de la situación del crédito en Colombia - Diciembre de 2022Item Open AccessReporte de la situación del crédito en Colombia - Septiembre de 2022(Banco de la República de Colombia) Jiménez, Gianmarco; Mariño-Montaña, Juan Sebastián; Rodríguez-Novoa, DanielaEste reporte presenta los resultados de la Encuesta trimestral sobre la situación del crédito en Colombia, en la que participan los intermediarios financieros que realizan operaciones de crédito, como bancos, compañías de financiamiento (CFC) y cooperativas financieras (cooperativas). El objetivo de este informe es analizar la percepción que tienen las entidades sobre la oferta, la demanda y el acceso al crédito, los cambios en las políticas de asignación en el corto plazo y las expectativas que tienen los intermediarios financieros para el próximo trimestre. Además de presentar el comportamiento de las modificaciones y reestructuraciones de los créditos. El presente documento está compuesto por seis secciones. La primera analiza el panorama general de la situación del crédito, centrándose en las percepciones que tienen los EC con respecto a su demanda y oferta. La segunda se enfoca en la situación sectorial. En la tercera sección se analizan en detalle los cambios en la oferta y las políticas de asignación de nuevos créditos. La cuarta presenta los principales resultados sobre modificaciones y reestructuración de préstamos y en la quinta sección se analiza la carga financiera de los nuevos deudores de créditos a hogares. Finalmente, en la sexta sección se incluyen algunos comentarios generales que resumen la situación actual del crédito en Colombia.Reportes, Boletines e Informes. 2022-10-31Reporte de la situación del crédito en Colombia - Septiembre 2022Item Open AccessReporte de la situación del crédito en Colombia - Junio de 2022(Banco de la República de Colombia) Jiménez, GianMarco; Mariño-Montaña, Juan Sebastián; Rodríguez-Novoa, DanielaEste reporte presenta los resultados de la Encuesta trimestral sobre la situación del crédito en Colombia, en la que participan los intermediarios financieros que realizan operaciones de crédito, como bancos, compañías de financiamiento (CFC) y cooperativas financieras (cooperativas). El objetivo de este informe es analizar la percepción que tienen las entidades sobre la oferta, la demanda y el acceso al crédito, los cambios en las políticas de asignación en el corto plazo y las expectativas que tienen los intermediarios financieros para el próximo trimestre. Además de presentar el comportamiento de las modificaciones y reestructuraciones de los créditos. El presente documento está compuesto por seis secciones. La primera analiza el panorama general de la situación del crédito, centrándose en las percepciones que tienen los EC con respecto a su demanda y oferta. La segunda se enfoca en la situación sectorial. En la tercera sección se analizan en detalle los cambios en la oferta y las políticas de asignación de nuevos créditos. La cuarta presenta los principales resultados sobre modificaciones y reestructuración de préstamos y en la quinta sección se analiza la carga financiera de los nuevos deudores de créditos a hogares. Finalmente, en la sexta sección se incluyen algunos comentarios generales que resumen la situación actual del crédito en Colombia.Reportes, Boletines e Informes. 2022-08-01Reporte de la situación del crédito en Colombia - Junio de 2022Item Open AccessReporte de la situación del crédito en Colombia - Marzo de 2022(Banco de la República de Colombia) Laguna-Ballesteros, Karen; Mariño-Montaña, Juan Sebastián; Rodríguez-Novoa, DanielaEste reporte presenta los resultados de la Encuesta trimestral sobre la situación del crédito en Colombia, en la que participan los intermediarios financieros que realizan operaciones de crédito, como bancos, compañías de financiamiento (CFC) y cooperativas financieras (cooperativas). El objetivo de este informe es analizar la percepción que tienen las entidades sobre la oferta, la demanda y el acceso al crédito, los cambios en las políticas de asignación en el corto plazo y las expectativas que tienen los intermediarios financieros para el próximo trimestre. Además de presentar el comportamiento de las modificaciones y reestructuraciones de los créditos. El presente documento está compuesto por cinco secciones. La primera analiza el panorama general de la situación del crédito, centrándose en las percepciones que tienen los EC con respecto a su demanda y oferta. La segunda se enfoca en la situación sectorial. En la tercera sección se analizan en detalle los cambios en las políticas de asignación de nuevos créditos. La cuarta presenta los principales resultados sobre modificaciones y reestructuración de préstamos. Finalmente, en la quinta sección se incluyen algunos comentarios generales que resumen la situación actual del crédito en Colombia.Reportes, Boletines e Informes. 2022-05-02Reporte de la situación del crédito en Colombia - Marzo de 2022Item Open AccessReporte de la situación del crédito en Colombia - Diciembre de 2021(Banco de la República de Colombia) Gómez-Molina, Andrés Camilo; Laguna-Ballesteros, Karen; Mariño-Montaña, Juan Sebastián; Rodríguez-Novoa, DanielaEste reporte presenta los resultados de la Encuesta trimestral sobre la situación del crédito en Colombia, en la que participan los intermediarios financieros que realizan operaciones de crédito, como bancos, compañías de financiamiento (CFC) y cooperativas financieras (cooperativas). El objetivo de este informe es analizar la percepción que tienen las entidades sobre la oferta, la demanda y el acceso al crédito, los cambios en las políticas de asignación en el corto plazo y las expectativas que tienen los intermediarios financieros para el próximo trimestre. Además de presentar el comportamiento de las modificaciones y reestructuraciones de los créditos. El presente documento está compuesto por cinco secciones. La primera analiza el panorama general de la situación del crédito, centrándose en las percepciones que tienen los EC con respecto a su demanda y oferta. La segunda se enfoca en la situación sectorial. En la tercera sección se analizan en detalle los cambios en las políticas de asignación de nuevos créditos. La cuarta presenta los principales resultados sobre modificaciones y reestructuración de préstamos. Finalmente, en la quinta sección se incluyen algunos comentarios generales que resumen la situación actual del crédito en Colombia.Reportes, Boletines e Informes. 2022-01-31Reporte de la situación del crédito en Colombia - Diciembre de 2021Item Open AccessReporte de la situación del crédito en Colombia - Septiembre de 2021(Banco de la República de Colombia) Gómez-Molina, Andrés Camilo; Laguna-Ballesteros, Karen; Rodríguez-Novoa, DanielaEste reporte presenta los resultados de la Encuesta trimestral sobre la situación del crédito en Colombia, en la que participan los intermediarios financieros que realizan operaciones de crédito, como bancos, compañías de financiamiento (CFC) y cooperativas financieras (cooperativas). El objetivo de este informe es analizar la percepción que tienen las entidades sobre la oferta, la demanda y el acceso al crédito, los cambios en las políticas de asignación en el corto plazo y las expectativas que tienen los intermediarios financieros para el próximo trimestre. Además de presentar el comportamiento de las modificaciones y reestructuraciones de los créditos. El presente documento está compuesto por cinco secciones. La primera analiza el panorama general de la situación del crédito, centrándose en las percepciones que tienen los EC con respecto a su demanda y oferta. La segunda se enfoca en la situación sectorial. En la tercera sección se analizan en detalle los cambios en las políticas de asignación de nuevos créditos. La cuarta presenta los principales resultados sobre modificaciones y reestructuración de préstamos. Finalmente, en la quinta sección se incluyen algunos comentarios generales que resumen la situación actual del crédito en Colombia.Reportes, Boletines e Informes. 2021-11-02Reporte de la situación del crédito en Colombia - Septiembre de 2021Item Open AccessReporte de la situación del crédito en Colombia - Junio de 2021(Banco de la República de Colombia) Gómez-Molina, Andrés Camilo; Laguna-Ballesteros, Karen; Rodríguez-Novoa, DanielaEste reporte presenta los resultados de la Encuesta trimestral sobre la situación del crédito en Colombia, en la que participan los intermediarios financieros que realizan operaciones de crédito, como bancos, compañías de financiamiento (CFC) y cooperativas financieras (cooperativas). El objetivo de este informe es analizar la percepción que tienen las entidades sobre la oferta, la demanda y el acceso al crédito, los cambios en las políticas de asignación en el corto plazo y las expectativas que tienen los intermediarios financieros para el próximo trimestre. Además de presentar el comportamiento de las modificaciones y reestructuraciones de los créditos. El presente documento está compuesto por cinco secciones. La primera analiza el panorama general de la situación del crédito, centrándose en las percepciones que tienen los EC con respecto a su demanda y oferta. La segunda se enfoca en la situación sectorial. En la tercera sección se analizan en detalle los cambios en la oferta y las políticas de asignación de nuevos créditos. La cuarta presenta los principales resultados sobre modificaciones y reestructuración de préstamos. Finalmente, en la quinta sección se incluyen algunos comentarios generales que resumen la situación actual del crédito en Colombia.Reportes, Boletines e Informes. 2021-08-02Reporte de la situación del crédito en Colombia - Junio de 2021Item Open AccessReporte de la situación del crédito en Colombia - Marzo de 2021(Banco de la República de Colombia) Botero-Ramírez, Oscar David; Yanquen, Eduardo; Rodríguez-Novoa, DanielaEste reporte presenta los resultados de la Encuesta trimestral sobre la situación del crédito en Colombia, en la que participan los intermediarios financieros que realizan operaciones de crédito, como bancos, compañías de financiamiento (CFC) y cooperativas financieras (cooperativas). El objetivo de este informe es analizar la percepción que tienen las entidades sobre la oferta, la demanda y el acceso al crédito, los cambios en las políticas de asignación en el corto plazo y las expectativas que tienen los intermediarios financieros para el próximo trimestre. Además de presentar el comportamiento de las modificaciones y reestructuraciones de los créditos. El presente documento está compuesto por cinco secciones. La primera analiza el panorama general de la situación del crédito, centrándose en las percepciones que tienen los EC con respecto a su demanda y oferta. La segunda se enfoca en la situación sectorial. En la tercera sección se analizan en detalle los cambios en la oferta y las políticas de asignación de nuevos créditos. La cuarta presenta los principales resultados sobre modificaciones y reestructuración de préstamos. Finalmente, en la quinta sección se incluyen algunos comentarios generales que resumen la situación actual del crédito en Colombia.Reportes, Boletines e Informes. 2021-05-01Reporte de la situación del crédito en Colombia - Marzo de 2021Item Open AccessReporte de la situación del crédito en Colombia - Diciembre de 2020(Banco de la República de Colombia) Rodríguez-Novoa, Daniela; Yanquen, Eduardo; Botero-Ramírez, Oscar DavidEste reporte presenta los resultados de la Encuesta trimestral sobre la situación del crédito en Colombia, en la que participan los intermediarios financieros que realizan operaciones de crédito, como bancos, compañías de financiamiento (CFC) y cooperativas financieras (cooperativas). El objetivo de este informe es analizar la percepción que tienen las entidades sobre la oferta, la demanda y el acceso al crédito, los cambios en las políticas de asignación en el corto plazo y las expectativas que tienen los intermediarios financieros para el próximo trimestre. Además de presentar el comportamiento de las modificaciones y reestructuraciones de los créditos. El presente documento está compuesto por cinco secciones. La primera analiza el panorama general de la situación del crédito, centrándose en las percepciones que tienen los EC con respecto a su demanda y oferta. La segunda se enfoca en la situación sectorial. En la tercera sección se analizan en detalle los cambios en la oferta y las políticas de asignación de nuevos créditos. La cuarta presenta los principales resultados sobre modificaciones y reestructuración de préstamos. Finalmente, en la quinta sección se incluyen algunos comentarios generales que resumen la situación actual del crédito en Colombia.Reportes, Boletines e Informes. 2021-02-01Reporte de la situación del crédito en Colombia - Diciembre de 2020Item Open AccessReporte de la situación del crédito en Colombia - Septiembre de 2020(Banco de la República de Colombia) Castillo-Toro, Sergio Alejandro; Rodríguez-Novoa, Daniela; Yanquen, EduardoEste reporte presenta los resultados de la Encuesta trimestral sobre la situación del crédito en Colombia, en la que participan los intermediarios financieros que realizan operaciones de crédito, como bancos, compañías de financiamiento (CFC) y cooperativas financieras (cooperativas). El objetivo de este informe es analizar la percepción que tienen las entidades sobre la oferta, la demanda y el acceso al crédito, los cambios en las políticas de asignación en el corto plazo y las expectativas que tienen los intermediarios financieros para el próximo trimestre. Además de presentar el comportamiento de las modificaciones y reestructuraciones de los créditos. El presente documento está compuesto por cinco secciones. La primera analiza el panorama general de la situación del crédito, centrándose en las percepciones que tienen los EC con respecto a su demanda y oferta. La segunda se enfoca en la situación sectorial. En la tercera sección se analizan en detalle los cambios en la oferta y las políticas de asignación de nuevos créditos. La cuarta presenta los principales resultados sobre modificaciones y reestructuración de préstamos. Finalmente, en la quinta sección se incluyen algunos comentarios generales que resumen la situación actual del crédito en Colombia.Reportes, Boletines e Informes. 2020-11-03Reporte de la Situación del Crédito en Colombia - Septiembre de 2020Item Open AccessReporte de la situación del crédito en Colombia - Junio de 2020(Banco de la República de Colombia, 2020-08-07) Rodríguez-Novoa, Daniela; Yanquen, EduardoEste reporte presenta los resultados de la Encuesta trimestral sobre la situación del crédito en Colombia, en la que participan los intermediarios financieros que realizan operaciones de crédito, como bancos, compañías de financiamiento (CFC) y cooperativas financieras (cooperativas). El objetivo de este informe es analizar la percepción que tienen las entidades sobre la oferta, la demanda y el acceso al crédito, los cambios en las políticas de asignación en el corto plazo y las expectativas que tienen los intermediarios financieros para el próximo trimestre. Además de presentar el comportamiento de las modificaciones y reestructuraciones de los créditos. El presente documento está compuesto por cinco secciones. La primera analiza el panorama general de la situación del crédito, centrándose en las percepciones que tienen los EC con respecto a su demanda y oferta. La segunda se enfoca en la situación sectorial. En la tercera sección se analizan en detalle los cambios en la oferta y las políticas de asignación de nuevos créditos. La cuarta presenta los principales resultados sobre modificaciones y reestructuración de préstamos. Finalmente, en la quinta sección se incluyen algunos comentarios generales que resumen la situación actual del crédito en Colombia.Reportes, Boletines e Informes. 2020-08-01Reporte de la Situación del Crédito en Colombia - Junio de 2020Item Open AccessReporte de la situación del crédito en Colombia - Marzo de 2020(Banco de la República de Colombia) Rodríguez-Novoa, Daniela; Yanquen, Eduardo; López-Daza, DanielEste reporte presenta los resultados de la Encuesta trimestral sobre la situación del crédito en Colombia, en la que participan los intermediarios financieros que realizan operaciones de crédito, como bancos, compañías de financiamiento (CFC) y cooperativas financieras (cooperativas). El objetivo de este informe es analizar la percepción que tienen las entidades sobre la oferta, la demanda y el acceso al crédito, los cambios en las políticas de asignación en el corto plazo y las expectativas que tienen los intermediarios financieros para el próximo trimestre. Además de presentar el comportamiento de las modificaciones y reestructuraciones de los créditos. El presente documento está compuesto por cinco secciones. La primera analiza el panorama general de la situación del crédito, centrándose en las percepciones que tienen los EC con respecto a su demanda y oferta. La segunda se enfoca en la situación sectorial. En la tercera sección se analizan en detalle los cambios en la oferta y las políticas de asignación de nuevos créditos. La cuarta presenta los principales resultados sobre modificaciones y reestructuración de préstamos. Finalmente, en la quinta sección se incluyen algunos comentarios generales que resumen la situación actual del crédito en Colombia.Reportes, Boletines e Informes. 2020-04-23Reporte de la situación del crédito en Colombia - Marzo de 2020