El camino hacia la igualdad de género en Colombia: todavía hay mucho por hacer

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 5
  • Item
    Open Access
    Consideraciones finales
    (Banco de la República de Colombia) Iregui-Bohórquez, Ana María; Melo-Becerra, Ligia Alba; Ramírez-Giraldo, María Teresa; Tribín-Uribe, Ana María
    El libro analiza la transformación histórica de la mujer en Colombia desde principios del siglo XX hasta la actualidad, identificando cuatro etapas: 1. El rezago de la mujer (1905-1935): baja educación y participación laboral. 2. Los cimientos para el empoderamiento de la mujer (1936-1965): inicio de la matrícula universitaria femenina. 3. Comienzos del empoderamiento de la mujer (1966-1985): descenso en las tasas de fecundidad y aumento en la participación laboral. 4. Avanzando: aún mucho por hacer (1985-actualidad): aumento en la educación universitaria y participación laboral. Se destacan logros como el aumento en la educación femenina y reducción de la fecundidad, el incremento en la participación laboral femenina y la reducción de brechas salariales por género. Sin embargo, persistían desafíos como la brecha salarial del 19%, una carga desproporcionada de tareas domésticas y de cuidado y los obstáculos para la participación política. Mientras tanto se proponen políticas públicas para abordar estos desafíos, como: - Redistribuir el trabajo del cuidado en el hogar y proporcionar infraestructura de atención pública y privada. - Reconocer, reducir y redistribuir el trabajo no remunerado. - Promover un cambio cultural en los partidos políticos y empoderar a las mujeres para la participación política.
    Capítulos de libro. 2021-10-12
    Capítulo 5. Consideraciones finales. Pág.:75-76
  • Item
    Open Access
    Avanzando: aún mucho por hacer, 1985 hasta el presente
    (Banco de la República de Colombia) Iregui-Bohórquez, Ana María; Melo-Becerra, Ligia Alba; Ramírez-Giraldo, María Teresa; Tribín-Uribe, Ana María
    Presenta el crecimiento de PIB en el periodo de 1985 hasta 2017, el cual contribuyó a la reducción de las tasas de pobreza y mejora de condiciones de vida, también resalta el aumento de población femenina en la educación superior y la vida laboral, la reducción en tasas de fecundidad, mortalidad materna e infantil, y habla sobre la brecha salarial y de género en general.
    Capítulos de libro. 2021-05
    Capítulo 4. Avanzando: aún mucho por hacer, 1985 hasta el presente. Pág.:58-74
  • Item
    Open Access
    Comienzos del empoderamiento de la mujer: de 1966 a 1985
    (Banco de la República de Colombia) Iregui-Bohórquez, Ana María; Melo-Becerra, Ligia Alba; Ramírez-Giraldo, María Teresa; Tribín-Uribe, Ana María
    Habla sobre el rápido y sostenido crecimiento económico que hubo sobre la época como resultado de las exportaciones y los precios del café, también abarca el aumento de las tasas de cobertura en educación de todos los géneros, cerrando la brecha en la educación secundaria y aumento la participación femenina en la educación superior, se presentaron bajas tasas de mortalidad infantil y fecundidad, y también aumentó la participación laboral femenina.
    Capítulos de libro. 2021-05
    Capítulo 3. Comienzos del empoderamiento de la mujer: de 1966 a 1985. Pág.:39-57
  • Item
    Open Access
    Los cimientos para el empoderamiento de la mujer: de 1936 a 1965
    (Banco de la República de Colombia) Iregui-Bohórquez, Ana María; Melo-Becerra, Ligia Alba; Ramírez-Giraldo, María Teresa; Tribín-Uribe, Ana María
    Habla sobre los inicios de la vida universitaria para las mujeres y el mejoramiento que tuvieron sus condiciones de bienestar, mostrando menor tasa de mortalidad materna, mejores condiciones de salud, y mayor participación en la política (derecho al voto y ser elegidas), sin embargo, también muestra las problemáticas que seguían afectando, como las altas tasas de fecundidad, matrimonios a edad temprana, y poca participación en el ámbito laboral por parte de la población femenina.
    Capítulos de libro. 2021-05
    Capítulo 2. Los cimientos para el empoderamiento de la mujer: de 1936 a 1965. Pág.:19-38
  • Item
    Open Access
    El rezago de la mujer: de 1905 a 1935
    (Banco de la República de Colombia) Iregui-Bohórquez, Ana María; Melo-Becerra, Ligia Alba; Ramírez-Giraldo, María Teresa; Tribín-Uribe, Ana María
    Habla sobre indicadores socioeconómicos y demográficos en Colombia, presentados a principios del siglo XX cuando el país no estaba integrado en mercados internacionales, mostrando que las tasas de fecundidad y mortalidad por maternidad eran muy altas, había una baja expectativa de vida al nacer, y también toca temas sobre la baja participación laboral y nula participación política de las mujeres en aquella época.
    Capítulos de libro. 2021-05
    Capítulo 1. El rezago de la mujer: de 1905 a 1935. Pág.:5-18