Comercio exterior en Colombia: política, instituciones, costos y resultados

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 9 of 9
  • Item
    Open Access
    Por qué Colombia no exporta más
    (Banco de la República de Colombia) García-García, Jorge; López-Valenzuela, David Camilo; Montes-Uribe, Enrique
    Explica como los costos de comerciar debilitan las exportaciones manufactureras, y por qué Colombia exporta mayoritariamente productos primarios, mostrando como los costos se componen de la protección e importadores o exportadores para llevar los productos.
    Capítulos de libro. 2019-10
    Capítulo 9. Por qué Colombia no exporta más. Pág.:345-392
  • Item
    Open Access
    Protección y productividad en la industria colombiana, 1993-2011
    (Banco de la República de Colombia) Echavarría, Juan José; Giraldo-Salazar, Iader; Jaramillo-Mejía, Fernando
    Presenta la manera de calcular las variables relacionadas con la PTF y su contribución al crecimiento económico, también explora la contribución del cambio técnico y de la inversión en el crecimiento del valor agregado industrial, y describe la metodología de estimación.
    Capítulos de libro. 2019-10
    Capítulo 8. Protección y productividad en la industria colombiana, 1993-2011. Pág.:323-343
  • Item
    Open Access
    Equivalente arancelario de las barreras no arancelarias y protección total en Colombia
    (Banco de la República de Colombia) Echavarría, Juan José; Giraldo-Salazar, Iader; Jaramillo-Mejía, Fernando
    Presenta un análisis descriptivo de las BNA en Colombia, describiendo la estrategia general para estimar su equivalente arancelario y los indicadores de protección total; posteriormente explica las estimaciones de su efecto sobre las importaciones, y discute en detalle la metodología y los resultados de las estimaciones del equivalente no arancelario de las BNA, índices de protección total y restricción del comercio.
    Capítulos de libro. 2019-10
    Capítulo 7. Equivalente arancelario de las barreras no arancelarias y protección total en Colombia. Pág.:289-320
  • Item
    Open Access
    Estimación de las elasticidades de oferta y demanda de importaciones en Colombia
    (Banco de la República de Colombia) Echavarría, Juan José; Giraldo-Salazar, Iader; Jaramillo-Mejía, Fernando
    Estima las elasticidades de oferta y demanda de las importaciones en Colombia, trabajando un panel de datos al nivel de partida arancelaria a diez dígitos; en este trabajo se busca solucionar varios de los problemas que se presentaban en las estimaciones con datos agregados y sectoriales, presentando un modelo teórico de comercio internacional y la metodología de estimación de las elasticidades, para describir los datos disponibles sobre las importaciones colombianas y sus características.
    Capítulos de libro. 2019-10
    Capítulo 6. Estimación de las elasticidades de oferta y demanda de importaciones en Colombia. Pág.:257-288
  • Item
    Open Access
    Resultados de la encuesta de comercio exterior del Banco de la República
    (Banco de la República de Colombia) García-García, Jorge; Collazos-Gaitán, María Mercedes; López-Valenzuela, David Camilo; Montes-Uribe, Enrique
    Presenta los costos y tiempos de comerciar en Colombia para la logística de productos importados y exportados, mostrando las cifras para trece categorías de servicios logísticos, complementando las que se tienen del período entre 1999 y 2012 para: transporte internacional, aranceles pagados y otros costos internos.
    Capítulos de libro. 2019-10
    Capítulo 5. Resultados de la encuesta de comercio exterior del Banco de la República. Pág.:223-256
  • Item
    Open Access
    Los costos de comerciar en Colombia: Aproximación basada en una comparación de precios
    (Banco de la República de Colombia) López-Valenzuela, David Camilo; García-García, Jorge; Montes-Uribe, Enrique
    Presenta una reseña breve sobre la literatura de costos de comerciar, para luego presentar los resultados de los costos de comerciar durante 1999-2012, y analizar los costos de comerciar vino, finalmente presentando los principales resultados del trabajo.
    Capítulos de libro. 2019-10
    Capítulo 4. Los costos de comerciar en Colombia: Aproximación basada en una comparación de precios. Pág.:179-221
  • Item
    Open Access
    Las instituciones en el sector externo colombiano: ¿Apoyo o escollo al comercio?
    (Banco de la República de Colombia) Collazos-Gaitán, María Mercedes; García-García, Jorge; Montes-Uribe, Enrique
    Examina las instituciones y organismos que tienen que ver con el sector externo de la economía colombiana facilitan o impiden la importación y exportación de bienes, es decir evalúa la calidad de dichas instituciones: los servicios, infraestructura y organismos públicos pertinentes.
    Capítulos de libro. 2019-10
    Capítulo 3. Las instituciones en el sector externo colombiano: ¿Apoyo o escollo al comercio?. Pág.:117-176
  • Item
    Open Access
    Cadenas globales de valor, crecimiento y protección arancelaria en Colombia
    (Banco de la República de Colombia) Echavarría, Juan José; Giraldo-Salazar, Iader; Jaramillo-Mejía, Fernando
    Muestra la situación de Colombia en materia de apertura comercial e inserción en las CGV, comparando su desempeño económico con el de la Alianza del Pacífico; examina la posibilidad de adoptar un arancel uniforme para racionalizar la estructura arancelaria, evaluando su impacto potencial, y por ultimo describe la evolución de la protección nominal y efectiva en el país durante las últimas décadas, y compara la estructura arancelaria actual con la de otros países.
    Capítulos de libro. 2019-10
    Capítulo 2. Cadenas globales de valor, crecimiento y protección arancelaria en Colombia. Pág.:75-115
  • Item
    Open Access
    Una visión general de la política comercial colombiana entre 1950 y 2012
    (Banco de la República de Colombia) García-García, Jorge; López-Valenzuela, David Camilo; Montes-Uribe, Enrique; Esguerra-Umaña, María del Pilar
    Presenta las bases de las restricciones al comercio que se dieron entre 1950 y 1967, pasando a hablar sobre la evolución del manejo del arancel y las restricciones cuantitativas a las importaciones, las medidas de tipo no arancelario y algunas contrarreformas en el sector agrícola y manufacturero.
    Capítulos de libro. 2019-10
    Capítulo 1. Una visión general de la política comercial colombiana entre 1950 y 2012. Pág.:1-74