Oportunidades para los niños colombianos: cuánto avanzamos en esta década

El Banco de la República, el Departamento Nacional de Planeación y el Banco Mundial presentó el sábado 13 de noviembre en Medellín, el libro “Oportunidades para los niños colombianos: cuánto avanzamos en esta década”, el evento contará con la participación de sus autores, Carlos Eduardo Vélez, Joao Pedro Azevedo y Christian Posso.

Colombia es un país con altos niveles de desigualdad de ingresos y la mayoría de sus habitantes considera inequitativa esta situación. De allí la relevancia de medir qué tan lejos están los niños y los jóvenes de un ideal de igualdad de oportunidades.

El documento busca responder a preguntas como: ¿Cuál ha sido el avance de la igualdad de oportunidades en Colombia en la última década? ¿Cómo han evolucionado en este período las diferencias regionales y la brecha rural-urbana? ¿En cuáles sectores se está ofreciendo mayor o menor acceso a bienes y servicios básicos de vivienda, educación, salud y tecnología de la información?

El DNP brindó asistencia técnica a los autores del texto con comentarios a los aspectos generales, la interpretación de resultados y la elección de las dimensiones prioritarias, la fijación de valores mínimos en cada indicador, consistentes con las metas del milenio y los niveles de exigencia de un país como Colombia.


Principales resultados del informe

En la última década, las oportunidades de acceso de algunos niños a bienes y servicios claves tuvieron un avances sustancial en áreas como aseguramiento en salud, asistencia a preescolar, finalización de la primaria y secundaria a tiempo, y acceso a servicios de saneamiento, electricidad y telefonía. No obstante, subsisten considerables brechas de oportunidades entre niños en circunstancias favorables y desfavorables en los indicadores de educación media y secundaria completa a tiempo, seguridad alimentaria, y acceso a agua y saneamiento.

Los niños que viven en centros urbanos tienen mejores oportunidades de acceder a bienes y servicios que son importantes para su futuro como adultos; no obstante, en la última década la brecha urbano-rural de oportunidades disminuyó en nueve puntos porcentuales. Las principales desventajas de los niños en las áreas rurales se concentran en educación (finalización de noveno y once grado a tiempo), y vivienda (saneamiento y electricidad). Las comparaciones interregionales, indican niveles dispares de oportunidades para los niños y jóvenes, mejores en Bogotá y Valle y peores en las regiones Atlántica y Pacífica. 

Al comparar las oportunidades de los niños y niñas colombianos con los de 19 países de Latinoamérica y el Caribe, Colombia aparece en la mitad de la tabla y sufre un leve retroceso en el ranking de países durante la última década. En el Índice de Oportunidad Humanas (OIH) Colombia supera a Brasil, Perú y Ecuador y está por debajo de Chile, Costa Rica, México. No obstante, se debe destacar que este Informe de Oportunidades Humanas (OIH) específico para Colombia, cubre mas dimensiones de oportunidades relevantes para el monitoreo de la política públicas en Colombia.

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 3 of 3
  • Item
    Open Access
    Índice de oportunidades humanas adecuado al nivel de desarrollo de Colombia
    (Banco de la República de Colombia, 2010-11) Vélez, Carlos Eduardo; Azevedo, Joao Pedro; Posso-Suárez, Christian Manuel
    Se estudian y analizan 24 índices de oportunidades en Colombia, utilizando las encuestas de hogares realizadas por el Dane y los censos de población de 1993 y 2005. De acuerdo con la información se hicieron los cálculos correspondientes en todas las regiones, mirando las coberturas de oportunidades y realizando las mediciones correspondientes a los años, 1997, 2003 y 2008.
    Capítulos de Libro. 2010-11-01
    Capítulo 1. Índice de oportunidades humanas adecuado al nivel de desarrollo de Colombia. Pág.: 25-45
  • Item
    Open Access
    Circunstancias claves para la igualdad de oportunidades
    (Banco de la República de Colombia, 2010-11) Vélez, Carlos Eduardo; Azevedo, Joao Pedro; Posso-Suárez, Christian Manuel
    Se analizan las circunstancias de desigualdad las cuales se reflejan en la brecha de oportunidades, se identifican los problemas asociados con la calidad de vida, las diferencias educativas, las probabilidades de acceso a los servicios públicos y en general la situación socioeconómica, de los niños durante el período 1993 y 2005.
    Capítulos de Libro. 2010-11-01
    Capítulo 3. Circunstancias claves para la igualdad de oportunidades. Pág.: 66-84
  • Item
    Open Access
    La evolución del índice de oportunidades humanas durante la última década
    (Banco de la República de Colombia, 2010-11) Vélez, Carlos Eduardo; Azevedo, Joao Pedro; Posso-Suárez, Christian Manuel
    Se analiza a nivel regional en Colombia la evolución del índice de oportunidades, teniendo en cuenta el acceso a los servicios y a los bienes, el desarrollo, el ciclo de vida, la educación en la infancia y adolescencia, se investigan las oportunidades humanas dentro del período 1997 y 2008, donde se compara el progreso anual por regiones en el país, lo cual permite el estudio de las diferentes oportunidades de la población.
    Capítulos de Libro. 2010-11-01
    Capítulo 2. La evolución del índice de oportunidades humanas durante la última década. Pág.: 46-65