Memorias del Banco de la República en su primer centenario

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 8 of 8
  • Item
    Open Access
    Nota de los editores
    (Banco de la República) Bonet-Morón, Jaime; Lasso, Daniel; Ramírez-Giraldo, María Teresa; Bernal-Ramírez, Joaquín; Gonzáles, Sandra; Sorza, Pedro; Arango-Lozano, Lucía; Vergara, Daniel Ricardo; Puerto, Juan Sebastian; Hernández, Gerardo; Pinzón-Latorre, Mauricio; Viloria-de-la-Hoz, Joaquín; Vallejo, Édgar; Aguilera-Díaz, María; Carranza, Juan Esteban; Steiner-Sampedro, Roberto
    El Banco de la República cumple tres funciones esenciales: emite dinero, es el banco de los bancos y actúa como agente fiscal del gobierno. A lo largo de su historia, ha desarrollado actividades adicionales, como la administración de las minas de sal y la compra de oro. El libro describe la evolución del Banco en áreas como la producción de dinero, los sistemas de pago, la investigación económica y la tecnología de la información. Temas clave en el libro 1. Historia del Banco de la República 2. Funciones del banco central 3. Evolución de la tecnología de la información 4. Desarrollo de los sistemas de pago 5. Investigación económica y política monetaria Este libro consta de siete capítulos que cubren diferentes aspectos de la historia y funciones del Banco de la República.
    Capítulo de libro. 2023-11-10
    Capítulo 1. Nota de los editores. Pág.: 8-13
  • Item
    Open Access
    La tradición industrial del Banco de la República
    (Banco de la República) Bonet-Morón, Jaime; Lasso, Daniel; Ramírez Giraldo, María Teresa; Carranza, Juan Esteban; Steiner Sampedro, Roberto
    El Banco de la República de Colombia tiene un área industrial que produce billetes, monedas y material gráfico. Desde 1941, ha desarrollado actividades industriales clave: - Impresión de material gráfico (1941) - Elaboración de moneda metálica (1942) - Fabricación de billetes (1959) El Banco es pionero en América Latina en la producción de billetes y monedas. La Constitución Política de 1991 consolidó su responsabilidad en la producción de billetes y monedas.
    Capítulo de libro. 2023-11-10
    Capítulo 2. La tradición industrial del Banco de la República. Pág.: 14-111
  • Item
    Open Access
    Contribuciones al sistema de pagos
    (Banco de la República) Bernal-Ramírez, Joaquín; Carranza, Juan Esteban; Steiner Sanpedro, Roberto
    El capítulo describe la historia y evolución del Banco de la República de Colombia en su papel de banco central, destacando su contribución al sistema de pagos y la infraestructura del mercado financiero. Historia y evolución - Creación del Banco de la República en 1923 - Desarrollo de servicios financieros y de pagos - Modernización y automatización de sistemas en la segunda mitad de los años noventa Contribuciones al sistema de pagos y mercado financiero - Cámara de Compensación de Cheques - Depósito Central de Valores (DCV) - Portal de Servicios Electrónicos del Banco de la República (Sebra) - Sistema de Cuentas de Depósito (CUD) - Cámara Electrónica de Cheques (Cedec) - Sistema de negociación de valores (Sistema Electrónico de Negociación [SEN]) Reflexiones finales - El Banco de la República ha sido innovador en tecnología y procesos. - Ha liderado la modernización en la prestación de servicios financieros en Colombia. - Ha contribuido a que los bancos y demás intermediarios financieros sean más seguros y eficientes.
    Capítulo de libro. 2023-11-10
    Capítulo 3. Contribuciones al sistema de pagos. Pág.: 112-195
  • Item
    Open Access
    Un siglo de trabajo técnico
    (Banco de la República) Steiner-Sampedro, Roberto; Gonzales, Sandra; Sorza, Pedro; Arango-Lozano, Lucía; Vergara, Daniel Ricardo; Puerto, Juan Sebastian; Carranza, Juan Esteban
    El texto parece ser una introducción a la historia del Banco de la República de Colombia, enfocándose en su evolución técnica y sus contribuciones a la política monetaria. Incluyendo información de sus empleados y trabajos publicados, el capítulo nos cuenta los avances que ha tenido en Banco en todas sus áreas en sus cien años de existencia y todo lo que ha hecho posible que las nuevas políticas surjan y se pongan en marcha desde la invencion del Banco. Adicional se hará un repaso de anécdotas, personajes e hitos y hablaremos de la importancia que han tenido las contribuciones del auditor y el superintendente bancario con asesorias por parte de misiones de expertos extranjeros, programas de capacitación y becas, participación en conferencias de economía incluyendo reuniones de técnicos de bancos centrales, la aparición de hitos como Ensayos Sobre Política Económica y Borradores de Economía. Aunque en el capítulo nos aclaran que no es posible asegurar que porcentaje de lo que es el banco hoy corresponde a la evolución gradual y que porcentaje corresponde a personajes e hitos que marcaron la historia de la institución, logra aclarar estos puntos y contarnos la historia del Banco de la República entre sus páginas
    Capítulo de libro. 2023-11-10
    Capítulo 4. Un siglo de trabajo técnico. Pág.: 196-316
  • Item
    Open Access
    Las sucursales en la historia del Banco de la República
    (Banco de la República) Hernández, Gerardo; Carranza, Juan Esteban; Steiner Sanpedro, Roberto
    El capítulo describe la creación y evolución de las sucursales del Banco de la República de Colombia. La Ley 25 de 1923 estableció el Banco como emisor y redescuento, y permitió la creación de sucursales en capitales de departamento y ciudades importantes. La ley también estableció reglas para el funcionamiento de las sucursales, incluyendo la designación de gerentes y juntas directivas. El capítulo destaca la importancia de las sucursales en la representación del Estado en las regiones y su papel en la implementación de políticas monetarias y crediticias.
    Capítulo de libro. 2023-11-10
    Capítulo 5. Las sucursales en la historia del Banco de la República. Pág.: 317-336
  • Item
    Open Access
    Un banco apoyado en la tecnología desde su fundación
    (Banco de la República) Pinzón-Latorre, Mauricio; Carranza, Juan Esteban; Steiner Sanpedro , Roberto
    El capítulo describe la evolución tecnológica del Banco de la República de Colombia desde su fundación. Se destaca la importancia de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) para el funcionamiento eficiente del Banco. A continuación, se presentan algunos puntos clave: - En 1924, telégrafos y teléfonos para la comunicación - En la década de 1930, implementación de tabuladoras electromecánicas de IBM - En 1971, el primer computador electrónico - Durante la década de 1970, se define el área de tecnología y se crea la Subsecretaría de Organización y Sistemas. - El desarrollo de programas operativos para nómina, contabilidad y estadísticas, sistematización de los informes periódicos del Departamento de Investigaciones Económicas. - En 1981, área de Auditoría de Sistemas especializado en los sistemas del Banco.
    Capítulo de libro. 2023-11-10
    Capítulo 6. Un banco apoyado en la tecnología desde su fundación. Pág.: 337-353
  • Item
    Open Access
    Las Agencias de Compra de Oro
    (Banco de la República) Vallejo, Édgar; Viloria-de-la-Hoz, Joaquín; Carranza, Juan Esteban; Steiner Sanpedro, Roberto
    El capítulo analiza la actividad de compra de oro del Banco de la República de Colombia desde los años 1920 hasta la primera década del siglo XXI. Se destaca la importancia de la descentralización administrativa a través de la apertura de agencias de compra de oro (ACO) en departamentos del Pacífico colombiano y Antioquia. Durante las primeras décadas de su creación, el Banco de la República asumió diversas labores adicionales a sus funciones originales de banca central, como la administración de salinas terrestres y marítimas, el Fondo de Estabilización, la Casa de Moneda de Bogotá y la administración delegada de minas de esmeraldas. El capítulo se enfoca específicamente en las ACO operadas por el Banco de la República, utilizando fuentes primarias y secundarias, así como entrevistas con empleados y pensionados que tuvieron relación directa con las ACO.
    Capítulo de libro. 2023-11-10
    Capítulo 7. Las Agencias de Compra de Oro. Pág.: 354-419
  • Item
    Open Access
    El papel del Banco en la historia de las salinas de Colombia
    (Banco de la República) Aguilera-Díaz, María; Carranza, Juan Esteban; Steiner Sanpedro, Roberto
    El capítulo resume la administración y explotación de las salinas terrestres y marítimas de Colombia por parte del Banco de la República entre 1932 y 1969. Se destacan los siguientes puntos clave: - La Ley de 1824 estableció la propiedad y administración de las salinas por parte de la República. - El Banco de la República administró las salinas terrestres y marítimas, recibiendo el 2% de la producción neta. - El producto neto acumulado durante 37 años fue de COP 1,5 billones constantes de 2022. - El Banco invirtió COP 131.000 millones constantes de 2022 en obras de infraestructura. - El contrato finalizó en 1969 y las salinas fueron traspasadas al Instituto de Fomento Industrial (IFI). (Incluye referencias e información de los autores)
    Capítulos de libro. 2023-11-10
    Capítulo 8. El papel del Banco en la historia de las salinas de Colombia. Pág.: 421-438