La calidad de vida biológica en Colombia: antropometría histórica 1870 – 2003
Permanent URI for this collection
“La estructura dice mucho de la gente… Según Adolfo Meisel y Margarita Vega, ambos del Banco de la República, los colombianos de hoy miden, en promedio, 1,71 metros, bastante más que los escasos 1,63 metros de los diminutos compatriotas de hace cien años.”
Armando Montenegro
El Espectador, abril 25 de 2004
El Espectador, abril 25 de 2004
“Los colombianos somos hoy más altos que hace un siglo. El dato no es de escaso significado. Ese crecimiento centenario es le estatura promedio nacional es una clara señal de mejora en la calidad de vida… Estas son las principales conclusiones que se derivan de la interesante investigación de Adolfo Meisel y Margarita Vega.”
Eduardo Posada Carbó
El Tiempo, julio 16 de 2004
El Tiempo, julio 16 de 2004
“Nuevos trabajos sobre la estatura de la población han empezado a esclarecer las fluctuaciones en la calidad de vida biológica… Un excelente ejemplo de estos trabajos, el cual hace uso de una base de datos inusualmente grande, es el de Adolfo Meisel R.y Margarita Vega A.”
John Coatsworth
Harvard University
“Structures, Endowments, and Institutions in the Economic History of Latin America”,
Latin American Research Review, 2005
Harvard University
“Structures, Endowments, and Institutions in the Economic History of Latin America”,
Latin American Research Review, 2005
Browse
Recent Submissions
Item Open AccessFuentes estadísticas para Colombia(Banco de la República de Colombia, 2007-07) Meisel-Roca, Adolfo; Vega-Acevedo, MargaritaAnaliza un estudio de la estatura promedio en Colombia tanto de hombres como de mujeres, con base en los datos de las cédulas de ciudadanía, durante el período 1900 y 1972. Hace también un estudio comparado de la estatura de la población en Estados Unidos, Reino Unido, Irlanda y Alemania.Capítulos de libro. 2007-07-01Capítulo 2. Fuentes estadísticas para Colombia. Pág.:64-82Item Open AccessEstudio de caso : Banco de la República(Banco de la República de Colombia, 2007-07) Meisel-Roca, Adolfo; Vega-Acevedo, MargaritaCon base en los datos de los archivos de hojas de vida de las personas que alguna vez han trabajado en el Banco de la República de Colombia, se hace un análisis de la estatura tanto de hombres como de mujeres durante el periodo 1923 a 1994.Capítulos de libro. 2007-07-01Capítulo 6. Estudio de caso : Banco de la República. Pág.:202-208Item Open AccessLa estructura de los colombianos, 1905-2003(Banco de la República de Colombia, 2007-07) Meisel-Roca, Adolfo; Vega-Acevedo, MargaritaEstudia el aumento continuo de la estatura promedio de hombres y mujeres colombianos, los hábitos alimenticios, la tasa de mortalidad y los precios de los alimentos durante el período 1905 a 2003.Capítulos de libro. 2007-07-01Capítulo 3. La estructura de los colombianos, 1905-2003. Pág.:84-111Item Open AccessOrígenes de la antropometría histórica y estudios internacionales(Banco de la República de Colombia, 2007-07) Meisel-Roca, Adolfo; Vega-Acevedo, MargaritaEstudio sobre las investigaciones científicas en antropología histórica, analiza la estatura de los colombianos desde 1970. Hace un estudio comparado de la estatura en el siglo XVII y XIX, de la población de: Suecia, Francia, Grecia, Argentina, Brasil, India, China, Corea, Japón y AustraliaCapítulos de libro. 2007-07-01Capítulo 1. Orígenes de la antropometría histórica y estudios internacionales. Pág.:16-63Item Open AccessAnálisis territorial de la estructura en Colombia, 1905-1985(Banco de la República de Colombia, 2007-07) Meisel-Roca, Adolfo; Vega-Acevedo, MargaritaAnaliza la estatura promedio por departamento, de hombres y mujeres colombianos. Para realizar las mediciones utilizan varias metodologías estadísticas entre otras el índice Theil y el coeficiente de Gini, igualmente estudian el producto interno bruto y las condiciones rurales en Colombia durante el período 1905-1985.Capítulos de libro. 2007-07-01Capítulo 4. Análisis territorial de la estructura en Colombia, 1905-1985. Pág.:112-164Item Open AccessLa estructura de la élite colombiana antes de la industrialización, 1870-1919(Banco de la República de Colombia, 2007-07) Meisel-Roca, Adolfo; Vega-Acevedo, MargaritaCon base en los datos de los pasaportes, se estudia la estatura promedio de hombres y mujeres colombianos, perteneciente a una clase social superior durante el período 1870 y 1919.Capítulos de libro. 2007-07-01Capítulo 5. La estructura de la élite colombiana antes de la industrialización, 1870-1919. Pág.:166-200