Año: 2016 - Vol. 34 - No. 79

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 7 of 7
  • Item
    Open Access
    Nota de los editores invitados. Crecimiento desbalanceado, transformaciones estructurales y difusión tecnológica
    (Banco de la República) Vargas-Riaño, Carmiña Ofelia; Ramírez-Giraldo, María Teresa
    Artículos de revista. 2016
    Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 34. No. 79. 2016. Pág:1
  • Item
    Open Access
    A Smithian analysis of the colombian economic growth
    (Banco de la República de Colombia, 2016-04) Jiménez, Diana Marcela; Ortíz, Carlos Humberto
    Análisis estadísticos revelan que, después de controlar por la acumulación de los factores productivos, el efecto conjunto de la diversificación de los insumos manufactureros y la capacidad de compra de la población urbana tiene un impacto positivo y significativo en el crecimiento económico colombiano. Además, se ofrece evidencia estadística de que los recortes o deficiencias de la infraestructura pública y de los servicios públicos, así como las violaciones de los derechos de propiedad disminuyen el crecimiento económico. Estos resultados son consistentes con la visión smithiana del desarrollo económico.
    Artículos de revista. 2016-04-01
    Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 34. No. 79. Abril, 2016. Pág.: 66-77.
  • Item
    Open Access
    Encadenamientos, clústeres y flujos de trabajo en la economía colombiana
    (Banco de la República de Colombia, 2016-04) Villamil, Julián; Hernández, Gustavo
    Conocer de manera profunda las relaciones de interdependencia de la estructura económica es de gran importancia en el ejercicio de diseño de políticas económicas. Este trabajo usa el modelo insumo-producto para el análisis económico. Se aplican 2 enfoques no usados tradicionalmente para la economía colombiana: análisis de descomposición espectral (Dietzenbacher, 1992) e identificación de clústeres (Garbellini y Wirkierman, 2014). El resultado es la construcción de indicadores de encadenamientos sin sesgo de sobrestimación o subestimación, y la identificación de clústeres de manera endógena. Adicionalmente se derivan los flujos de trabajo incorporado que se propagan a través de la red productiva. Cada uno de estos flujos se descompone en indicadores que permiten caracterizar los clústeres de acuerdo a su cercanía con la demanda final, su grado de cohesión con la red y su importancia para el resto del sistema.
    Artículos de revista. 2016-04-01
    Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 34. No. 79. Abril, 2016. Pág.: 41-65.
  • Item
    Open Access
    Winners and losers in the allocation of credit during the era of import-substitution industrialisation in Colombia, 1940-1967
    (Banco de la República de Colombia, 2016-04) Brando, Carlos Andrés
    Este documento examina la estructura y las dinámicas de los flujos de crédito institucionalizado entre sectores económicos —con particular énfasis en el industrial— durante la supuesta era de Industrialización por Sustitución de Importaciones. Utilizando como guía el debate entre las teorías del «crecimiento equilibrado y desequilibrado», el documento desafía la sabiduría convencional que sostiene que el Estado respaldó con crédito amplio/subsidiado a los industriales. El argumento asevera que la parte relativa del crédito institucionalizado que fluyó al sector manufacturero fue significativamente menor que al hasta ahora asumido cuando la asignación de todo el sistema financiero es tenida en cuenta. De hecho, se argumenta que los industriales fueron los perdedores en un sistema financiero en el que jugadores clave —como el Banco Central— representaban intereses de la competencia. Esta proposición se sustenta con una combinación de datos nuevos construidos para el crédito público y privado consolidado, así como de datos discriminados sobre la asignación de recursos originados en el Banco Central.
    Artículos de revista. 2016-04-01
    Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 34. No. 79. Abril, 2016. Pág.: 21-39.
  • Item
    Open Access
    Un estudio de las brechas municipales en calidad educativa en Colombia : 2000-2012
    (Banco de la República de Colombia, 2016-04) Hincapié, Guillermo David; Loaiza, Osmar Leandro
    Este artículo pretende estudiar las desigualdades regionales en materia del rendimiento educativo a nivel de básica secundaria, para el periodo 2007-2012, en los municipios colombianos. La calidad educativa municipal se mide a través de los resultados de la prueba Saber 11, aplicada a estudiantes de último grado. Para tal efecto, se utiliza un enfoque de convergencia, pero a diferencia de la literatura convencional, se vincula al análisis el componente espacial o geográfico como determinante del rendimiento educativo, y variable explicativa de las altas desigualdades educativas del país. Los resultados muestran que el rendimiento educativo de los municipios no presenta un proceso de convergencia en todas las áreas del conocimiento, sino que, por el contrario, los municipios se agrupan (conforman clústeres) de acuerdo a su nivel de calidad educativa. Además, se encuentra que el nivel de calidad educativa del vecindario tiene una fuerte influencia sobre las probabilidades que tiene un municipio de escalar o descender en la distribución de la calidad educativa.
    Artículos de revista. 2016-04-01
    Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 34. No. 79. Abril, 2016. Pág.: 3-20.
  • Item
    Open Access
    Identifying the key factors of growth in natural resource-driven countries : a look from the knowledge-based economy
    (Banco de la República de Colombia, 2016-04) Labra, Romilio; Rock, Juan Antonio; Álvarez, Isabel
    El efecto de los recursos naturales en el progreso de los países ha sido ampliamente discutido en la literatura económica. Predomina un impacto negativo en el crecimiento, que puede ser neutralizado por medio de estrategias conducentes a una estructura y especialización industrial más intensiva en conocimiento. Este trabajo analiza los determinantes del crecimiento en países que han avanzado sin abandonar los recursos naturales como motor de su economía. Desde una perspectiva de economía del conocimiento, se presentan nuevas evidencias acerca de cómo una senda de desarrollo basado en los recursos naturales es posible si existen determinadas condiciones. Haciendo uso de técnicas de cluster y análisis de panel, el acceso a tecnologías foráneas a través de la apertura y la inversión extranjera directa (IED), resulta ser un elemento clave. Además, el estudio del caso de Chile confirma la importancia de los intangibles y la capacidad de innovación para evitar un bloqueo del progreso económico.
    Artículos de revista. 2016-04-01
    Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 34. No. 79. Abril, 2016. Pág.: 78-89.
  • Item
    Open Access
    Trade liberalization and regional productivity growth : some lessons from Mexico's Northern border manufacturing after 20 years
    (Banco de la República de Colombia, 2016-04) León-Arias, Adrián de; Llamosas, Irving Joel
    En este artículo analizamos la dinámica y los determinantes del desempeño de la productividad laboral de los estados de la Frontera Norte después de 20 años de liberalización comercial de México con Estados Unidos a fin de contribuir a la identificación de los hechos estilizados de este proceso en la literatura de crecimiento económico regional. El análisis del desempeño productivo en la Frontera Norte mexicana ofrece un interesante caso para ese objetivo mientras combina los factores de crecimiento móviles debido a la reasignación de actividad económica y, por otro lado, el hecho de los factores que en la literatura se consideran relativamente inmóviles, tales como educación, infraestructura y especialización, que inicialmente se localizaban en el centro del país. Como conclusión, mostramos que a lo largo del periodo, en la Frontera Norte, la acumulación de factores relativamente inmóviles de crecimiento y la eficiencia en su aprovechamiento han sido determinantes en su crecimiento económico.
    Artículos de revista. 2016-04-01
    Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 34. No. 79. Abril, 2016. Pág.: 40-50.