Año: 2015 - Vol. 33 - No. 78

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 5
  • Item
    Open Access
    Abordando la desigualdad de género : empleo en tecnologías de la información y la comunicación y diferencias salariales por género en España
    (Banco de la República de Colombia, 2015-12) Dueñas, Diego; Iglesias, Carlos; Llorente, Raquel
    Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) atesoran una elevada capacidad para reducir las diferencias laborales por género. Estudiar los rasgos laborales del empleo relacionado con las TIC es una estrategia interesante para investigar la naturaleza de estas diferencias. Sobre la base de esta idea, el objetivo del artículo es conocer en qué medida el empleo TIC elimina los fundamentos de la desigualdad de género y mejora la posición laboral de la mujer. Centrándonos en el gap salarial por género en España, primero lo medimos dentro del empleo TIC. Luego comparamos el gap salarial por género en el empleo TIC con el resto del empleo, comprobando si el empleo TIC introduce diferencias importantes. Los resultados señalan que las mujeres consiguen salarios más elevados en el empleo TIC. Sin embargo, el gap salarial persiste, siendo además una importante parte del mismo de carácter inexplicable. El techo de cristal también persiste como una situación negativa que las mujeres deben enfrentar.
    Artículos de revista. 2015-12-01
    Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 33. No. 78. Diciembre, 2015. Pág.: 207-219.
  • Item
    Open Access
    Flujos de capital, recursos naturales y enfermedad holandesa : el caso colombiano
    (Banco de la República de Colombia, 2015-12) Goda, Thomas; Torres, Alejandro
    Este trabajo busca aportar evidencia empírica sobre la relación entre flujos de capital, explotación de recursos naturales y desindustrialización, a partir del análisis del caso colombiano. Para ello, se concentra en indagar si el financiamiento externo percibido por el país durante el período de estudio generó un proceso de apreciación adicional de la tasa de cambio real fortaleciendo un posible fenómeno de «enfermedad holandesa» originado en el aumento de los precios de los commodities. Los resultados muestran que la entrada de capitales, sobre todo la entrada de inversión extranjera directa al sector minero-energético, efectivamente ocasionaron una apreciación de la tasa de cambio que afectó negativamente el desempeño de los sectores transables en general y de la manufactura en particular. Esto demuestra que no solo la explotación de los recursos naturales sino, además, la forma en que esta se financie influyen en el comportamiento de la industria en las economías de los países en desarrollo.
    Artículos de revista. 2015-12-01
    Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 33. No. 78. Diciembre, 2015. Pág.: 197-206.
  • Item
    Open Access
    Credit and business cycles : causal effects in the frequency domain
    (Banco de la República de Colombia, 2015-12) Gómez-González, José Eduardo; Villamizar-Villegas, Mauricio; Zárate-Solano, Hector Manuel; Amador-Torres, Juan Sebastián; Gaitán-Maldonado, Celina
    Tradicionalmente, las recesiones han venido acompañadas de disrupciones importantes en el funcionamiento del sistema financiero. Paradójicamente, antes de la crisis financiera de 2007-2009 se daba muy poca importancia a la interdependencia entre la macroeconomía y el sistema financiero. En este documento estudiamos la relación entre ciclos financieros y ciclos de producto para una muestra de treinta y tres países. Específicamente, caracterizamos la interdependencia entre estos ciclos y realizamos pruebas de causalidad tipo Granger en el dominio de la frecuencia. Nuestros resultados principales indican que la mayor interdependencia ocurre en frecuencias asociables al mediano y largo plazo. Encontramos evidencia de causalidad bi-direccional.
    Artículos de revista. 2015-12-01
    Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 33. No. 78. Diciembre, 2015. Pág.: 176-189.
  • Item
    Open Access
    Revisión de algunas estimaciones recientes del traspaso del tipo de cambio a los precios en México
    (Banco de la República de Colombia, 2015-12) Hernández, Juan Nicolás
    Este trabajo muestra que las estimaciones de la elasticidad de traspaso del tipo de cambio a los precios en México reportadas en algunos trabajos de investigación recientes se derivan de cálculos erróneos. La Junta de Gobierno del Banco de México ha utilizado estas estimaciones durante varios años para tomar decisiones de política monetaria.
    Artículos de revista. 2015-12-01
    Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 33. No. 78. Diciembre, 2015. Pág.: 190-196.
  • Item
    Open Access
    Do foreign exchange interventions work as coordinating signals in Colombia?
    (Banco de la República de Colombia, 2015-12) Durán, Juan David
    Este artículo analiza la efectividad de las intervenciones del Banco de la República en el mercado cambiario colombiano durante el período junio 2008 - diciembre 2013. Para ello, se realiza la estimación de un modelo de umbrales para la tasa de cambio spot en el que la muestra es separada en dos regímenes que dependen en el grado de desviación de la tasa de cambio de un valor fundamental de acuerdo al procedimiento especificado por Hansen (2000). Los resultados de la estimación proporcionan evidencia sobre la existencia del canal coordinación de las intervenciones propuesto por Sarno and Taylor (2001). Según esta teoría, las intervenciones funcionan como señales que solucionan un problema de coordinación en el mercado cambiario cuando la tasa de cambio se desvía de su valor fundamental. Se concluye que las intervenciones cambiarias tuvieron un efecto considerable y estadísticamente significativo para depreciar la moneda local cuando la tasa de cambio estuvo suficientemente apreciada.
    Artículos de revista. 2015-12-01
    Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 33. No. 78. Diciembre, 2015. Pág.: 169-175.