Banco de la República: 90 años de la banca central en Colombia

El 23 de julio de 2013 el Banco de la República celebró noventa años de trabajo, fiel a su compromiso de mantener la confianza en la economía y en la moneda del país, contribuir a la estabilidad macroeconómica y, en general, cumplir los mandatos que le fueron asignados desde su creación con la llegada de la Misión Kenmmerer al país. Dichos mandatos le fueron ratificados en la Constituyente de 1991, y desde ese entonces se le ha legado la tarea de “mantener el poder adquisitivo de la moneda en coordinación con la política económica general, buscando un crecimiento del producto y el empleo”, todo en función del bienestar de la sociedad. Han sido noventa años “cuidando el patrimonio de los colombianos”, como reza el eslogan seleccionado (entre varias propuestas presentadas por los empleados) para conmemorar esta fecha.

Y esto no solo es el patrimonio económico, sino además el cultural, el arquitectónico, el numismático y, por supuesto, el capital humano, entre muchos otros aspectos que abarca el concepto patrimonio, incluyendo el cuidado del medioambiente. Aduciendo a la definición de la Unesco del concepto patrimonio como: “nuestro legado del pasado, nuestro equipaje en el presente y la herencia que les dejaremos a los futuras generaciones para que ellas puedan aprender, maravillarse y disfrutar de él” (Unesco, 1968), nada mejor que recordar cuál ha sido ese legado que ha dejado el Banco a la sociedad colombiana en estos noventa años. Con tal motivo se organizó un seminario académico, del cual este libro recoge las reflexiones de los conferencistas que de manera desinteresada nos acompañaron en esta celebración.

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 5
  • Item
    Open Access
    El Banco de la República y el desarrollo económico
    (Banco de la República de Colombia, 2013-07-01) Kalmanovitz-Krauter, Salomón; Alonso-Masmela, Gloria Amparo
    El Banco de la República realiza las investigaciones económicas necesarias para determinar el crecimiento y desarrollo económico de Colombia, muestra las estadísticas correspondientes al período 1810-2012.
    Capítulos de libro. 2013-07-01
    Capítulo 3. El Banco de la República y el desarrollo económico. Pág.:34-46
  • Item
    Open Access
    Historia del compromiso del Banco de la República con la cultura
    (Banco de la República de Colombia, 2013-07-01) Urrutia-Montoya, Miguel; Alonso-Masmela, Gloria Amparo
    Se explica cómo el Banco de la República comprometido con el país se ha convertido de un adalid de la conservación del patrimonio cultural de Colombia, con la colección de arte, los museos por todo el país, la red de bibliotecas y las actividades culturales.
    Capítulos de libro. 2013-07-01
    Capítulo 4. Historia del compromiso del Banco de la República con la cultura. Pág.:49-61
  • Item
    Open Access
    La independencia de la Banca Central en Colombia
    (Banco de la República de Colombia, 2013-07-01) Uribe, José Darío; Alonso-Masmela, Gloria Amparo
    Historia del Banco de la República, las diferentes reformas y la independencia del mismo para llevar a cabo la política monetaria del país.
    Capítulos de libro. 2013-07-01
    Capítulo 1. La independencia de la Banca Central en Colombia. Pág.:11-15
  • Item
    Open Access
    90 años del Banco de la República : una aproximación numismática
    (Banco de la República de Colombia, 2013-07-01) Langebaek-Rueda, Andrés; Alonso-Masmela, Gloria Amparo
    Presenta la historia del papel moneda en el país durante el siglo XX, presenta los diseños de los diferentes billetes de banco y las monedas, analizando los diferentes temas y motivos impresos en los mismos. Incluye los precios de la plata de 1910 a 1960.
    Capítulos de libro. 2013-07-01
    Capítulo 5. 90 años del Banco de la República : una aproximación numismática. Pág.:64-86
  • Item
    Open Access
    Kemmerer y la creación de los bancos centrales en los países Andinos
    (Banco de la República de Colombia, 2013-07-01) Drake, Paul W.; Alonso-Masmela, Gloria Amparo
    Análisis del pensamiento económico de Edwin Walter Kemmerer quien contribuyó de manera decisiva a crear los bancos centrales en Colombia, Ecuador, Bolivia, Perú y en muchos países más. Kemmerer presentó un modelo de banco el cual fue tomado por varios países para manejar la política monetaria soporte del desarrollo económico
    Capítulos de libro. 2013-07-01
    Capítulo 2. Kemmerer y la creación de los bancos centrales en los países Andinos. Pág.:18-31