Año: 1983 - Vol. 2 - No. 4

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 4 of 4
  • Item
    Open Access
    Inflación, financiamiento y capitalización empresarial
    (Banco de la República de Colombia, 1983-12) Restrepo-Salazar, Juan Camilo; Serna-Valencia, Juan Guillermo; Rosas, Manuel Gilberto
    La sociedad anónima, especialmente aquella localizada en el sector industrial, ha manifestado en los últimos años una preocupante situación económica y financiera que de no corregirse afectaría seriamente los niveles de producción del país y por ende la capacidad de utilización de factores productivos en el sector real de la economía.Con el fin de contribuir a la discusión de la problemática y a la identificación de los factores que afectan el normal desempeño de dichas sociedades, se emprendió el presente estudio, el cual tiene como objetivo determinar en qué forma el proceso inflacionario que se agudizó en la década de los años setenta contribuyó al deterioro de la situación financiera de las empresas y a la depresión del mercado accionario.
    Artículos de revista. 1983-12-01
    Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 2. No. 4. Diciembre, 1983. Pág.: 153-198.
  • Item
    Open Access
    La crisis del sector financiero colombiano
    (Banco de la República de Colombia, 1983-12) Montenegro-Trujillo, Armando
    El objeto de este trabajo es explicar la crisis del sector financiero colombiano. El estudio gira alrededor de dos ideas centrales: la primera se refiere al impacto de los cambios en el ritmo de actividad económica sobre la evolución y, especialmente, sobre la estabilidad del sector financiero. La segunda enfatiza la influencia de elementos estructurales, característicos del sector financiero colombiano, que incrementan su fragilidad, especialmente durante la fase recesiva del ciclo económico. Entre estos elementos se encuentran la descapitalización, los mayores costos financieros y operativos de las instituciones de menor tamaño, el creciente endeudamiento industrial y el desdibujamiento de las reglamentaciones, junto con el relajamiento de los controles del estado sobre las actividades financieras.
    Artículos de revista. 1983-12-01
    Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 2. No. 4. Diciembre, 1983. Pág.: 51-89.
  • Item
    Open Access
    Relaciones de clientela y concentración en el sistema bancario: algunas implicaciones sobre la capitalización, rentabilidad y especialización
    (Banco de la República de Colombia, 1983-12) Herrera-A., Santiago
    Durante la década pasada el sector financiero experimentó un cambio estructural ocasionado por la interacción de diferentes fuerzas que determinan su funcionamiento. Estas fuerzas responden a distintas variables que pueden catalogarse en dos grandes grupos: aquellas que reflejan la evolución del mercado, y aquellas que dependen de la regulación institucional de los intermediarios por parte de la autoridad económica.
    Artículos de revista. 1983-12-01
    Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 2. No. 4. Diciembre, 1983. Pág.: 91-152.
  • Item
    Open Access
    Comentarios a la reforma del sistema financiero
    (Banco de la República de Colombia, 1983-12) Lee-Wynne, Martha
    La experiencia reciente del sistema financiero colombiano y en particular, la crisis de algunas de sus instituciones en el año 1982, plantearon la urgente necesidad de efectuar una revisión a la estructura actual de sus componentes, con el propósito de corregir los desequilibrios que caracterizaron su evolución durante los últimos años y convertido en un mecanismo eficiente para la movilización y asignación de recursos, de acuerdo con los objetivos prioritarios desde el punto de vista macroeconómico.Dentro de este contexto, la Comisión de Reforma Financiera partiendo de un análisis de los problemas que han enfrentado el sector y de las necesidades futuras del mismo en cuanto a la urgencia de fortalecerlo, expandirlo y aumentar el grado de competitividad entre sus integrantes, diseñó un anteproyecto de ley orgánica del sistema financiero, cuyos puntos centrales constituyen el objeto de análisis del presente estudio.
    Artículos de revista. 1983-12-01
    Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 2. No. 4. Diciembre, 1983. Pág.: 15-50.