Indicadores sociales de Cartagena; II semestre de 2002
Loading...
Cuadernos de Coyuntura Social de Cartagena; I semestre - Marzo de 2003. No. 5.
Date published
2003-03-01
Date
2003-03-01
Authors
Banco de la República de Colombia
Meisel-Roca, Adolfo
Cámara de Comercio de Cartagena
Gilchrist-Bustamante, George Bernard
Observatorio del Caribe Colombiano
Abello-Vives, Alberto
Universidad Jorge Tadeo Lozano. Seccional del Caribe
Calvo-Stevenson, Haroldo
Universidad Tecnológica de Bolívar
Martínez-Barrios, Patricia del Pilar
Meisel-Roca, Adolfo
Cámara de Comercio de Cartagena
Gilchrist-Bustamante, George Bernard
Observatorio del Caribe Colombiano
Abello-Vives, Alberto
Universidad Jorge Tadeo Lozano. Seccional del Caribe
Calvo-Stevenson, Haroldo
Universidad Tecnológica de Bolívar
Martínez-Barrios, Patricia del Pilar
Part of book title
ISSN
ISBN
Document language
spa
Metrics
downloads: 0
abstract_views: 0
Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.
The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.
item.page.description.abstract
Description
Hay consenso en la discusión sobre el bienestar que un nivel de calidad de vida aceptable se alcanza garantizando a la población un acceso equitativo a la educación, la salud, la recreación y el deporte, a la seguridad, y a más y mejores oportunidades de empleo. Además de una adecuada infraestructura de servicios públicos y comunicaciones.
Algunos de los indicadores sociales presentados en este informe de CCS muestran un alto grado de deterioro de la calidad de vida de los habitantes de Cartagena. Esta situación ha generado en la comunidad una sensación de inconformismo, lo cual se ha traducido en la ausencia de sentido de pertenencia hacia la ciudad, y de apatía frente a los mecanismos de participación y control de la gestión pública. En el caso más grave, se manifiesta frecuentemente en el impulso de tomar justicia por cuenta propia, lo cual se refleja en el incremento de las muertes violentas en la ciudad.
Sin embargo, no todo refleja inconformismo. En su quinto número, CCS presenta un informe especial sobre los programas y proyectos sociales que desarrollan las más importantes empresas y fundaciones en Cartagena, y el impacto que estos han tenido en la comunidad. Con sus recursos, conocimientos y experiencia en labores productivas, estas empresas han contribuido a mejorar el entorno social donde se desempeñan, y reciben así mismo de la comunidad un reconocimiento que mejora su imagen y posicionamiento en el mercado. Estos programas y proyectos han permitido mejorar las condiciones de vida de la población beneficiada, disminuyendo la pobreza y la exclusión social, en pro del desarrollo armónico y sostenible de la ciudad y la región.
Adicionalmente, CCS ofrece un análisis sobre el comportamiento del empleo en Cartagena, en particular del subempleo, fenómeno que últimamente muestra niveles preocupantes. Este indicador, que oscila entre el 7% y el 19%, es señal de la persistente inestabilidad laboral de una franja importante de la población local, en especial la más pobre. En 2001, la tasa de informalidad de Cartagena era de 65%, mientras que en el país fue de 59%. La ciudad se destaca además por presentar la menor tasa de ocupados.
JEL Codes
N30 - Labor and Consumers, Demography, Education, Health, Welfare, Income, Wealth, Religion and Philanthropy: General, International, or Comparative
P36 - Socialist Institutions and Their Transitions: Consumer Economics; Health; Education and Training; Welfare, Income, Wealth, and Poverty
P46 - Consumer Economics; Health; Education and Training; Welfare, Income, Wealth, and Poverty
P36 - Socialist Institutions and Their Transitions: Consumer Economics; Health; Education and Training; Welfare, Income, Wealth, and Poverty
P46 - Consumer Economics; Health; Education and Training; Welfare, Income, Wealth, and Poverty
Temática
Keywords
Keywords
Citation
Collections
Seleccionar año de consulta:
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Este documento ha sido depositado por parte de el(los) autor(es) bajo la siguiente constancia de depósito