Colombia : un vistazo a la economía; Segundo semestre de 2006

Loading...
Thumbnail Image
Un Vistazo a la Economía; II semestre - Enero de 2006.

Date published

2006-01-01

Date

2006-01-01

Part of book title

ISSN

ISBN

Document language

spa
Metrics
downloads: 0
abstract_views: 0

Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.

The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.

Abstract

Colombia's economic performance corroborates the country's strengthening as one of foreign investment's most stable and attractive location within the region. Official reports show that the GDP grew a 5.7% during the 2006 first semester; 54 basic points above the growth registered in the same period of the previous year. These numbers are backed up with an upturn in the consumers as well as the entrepreneurs confidence levels, in great measure due to the security improvements obtained along the last four years. Foreign Direct Investment (FDI) and exports continued throwing positive results; foreign investment with an amount of U$ 2,448 million during the first semester of year 2006 while up to June, goods worth a total of U$ 11,537 million were exported representing an 13.2% increase compared to the same period of year 2005. Following these series of events, last September the International Monetary Fund, IMF, called to an end a seven-year cycle in which the Colombian economy, throughout three agreements, was under the organization's supervision. The process's conclusion is a positive one and according to the IMF, the Colombian economy has strengthened enough to be able to overcome possible adverse circumstances at an international level. The country's current positive economic situation, supported by the fiscal and monetary stability has helped foreign investors and domestic industrial producers to improve Colombia's access to international markets shown by an increase in traditional and non-traditional exports.

Description

Los resultados económicos de Colombia confirman la consolidación del país como uno de los más estables y atractivos destinos para la inversión extranjera en la región: los datos oficiales indican que durante el segundo trimestre del año el producto interno bruto (PIB) creció 5,9%; con esto, el PIB creció 5,7% durante el primer semestre de 2006, 54 puntos básicos (pb) por encima del crecimiento registrado en el mismo período un año atrás. Las cifras de crecimiento vienen acompañadas de un repunte en los niveles de confianza tanto de los consumidores como de los empresarios, a lo cual han contribuido las mejoras en las condiciones de seguridad en el territorio nacional en los últimos cuatro años. La inversión extranjera y las exportaciones continúan mostrando resultados positivos, la primera con un monto por US$2.448 millones (m) durante el primer semestre de 2006, mientras que a junio del presente año se exportaron bienes por un total de US$11.537 m. Esto representa un incremento de 13,2% con respecto al mismo período de 2005. El pasado mes de septiembre el Fondo Monetario Internacional (FMI) dio por finalizado un período de siete años de acuerdos Stand by con el gobierno colombiano. El balance de este proceso es positivo y, de acuerdo con los propios análisis del FMI, contribuyó a fortalecer la economía colombiana y a mejorar su capacidad de respuesta frente a posibles choques adversos a nivel internacional. La buena situación económica del país, apoyada por la estabilidad fiscal y monetaria, se refleja en la inversión extranjera y en la producción industrial, lo que ha fortalecido la capacidad de penetración en los mercados internacionales, redundando en un incremento en las exportaciones del país.

Temática

Citation


Seleccionar año de consulta:

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.

Este documento ha sido depositado por parte de el(los) autor(es) bajo la siguiente constancia de depósito