La violencia de pareja en Colombia y sus regiones
Loading...
Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 128
Date published
2010-06-03
Date
2014-09-08
Authors
Part of book title
ISSN
1692-3715
ISBN
Document language
spa
Metrics
downloads: 0
abstract_views: 0
Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.
The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.
item.page.description.abstract
Partner physical abuse against women is a social problem of alarming levels in Colombia.
Figures for 2005 indicate that at least 33% of women who have ever lived with a male
partner experienced some kind of physical abuse. This paper uses the 2005 Colombia
Demographic and Health Survey to analyze the national and regional prevalence of physical
partner abuse in Colombia. I find that there are regional differences in physical abuse rates
even after controlling for both partners’ characteristics and the characteristics of the
household (Bogotá showing the highest rates). When comparing the Caribbean region to
Bogotá, I also find differences in the association between the probability of experiencing
partner abuse and its associated factors. The higher the household’s wealth, the lower the
probability of a woman experiencing partner physical abuse in Bogotá (and in Colombia) but
not in the Caribbean region.
Description
El fenómeno de la violencia física contra las mujeres es un problema social y económico
alarmante en Colombia. Las cifras para el año 2005 sugieren que el 33% de las mujeres que
alguna vez han vivido con un compañero han sufrido violencia física. Aunque existen
algunos análisis sobre la violencia a nivel nacional, es poco lo que se conoce sobre la
incidencia del problema y sus factores asociados. Este documento usa información de la
Encuesta Nacional de Demografía y Salud 2005 para analizar la incidencia nacional, y
regional, y la importancia de los diversos determinantes de la violencia de pareja contra la
mujer. El análisis señala que existen diferencias económicas, y estadísticamente
significativas, en la incidencia de la violencia de pareja a nivel regional en Colombia. A
pesar de los estereotipos regionales, en varias medidas de violencia de pareja, Bogotá
muestra los indicadores más altos, mientras que el Caribe muestra los más bajos. Se
encuentra además, que los niveles de riqueza son un factor asociado a la violencia de pareja a
nivel nacional y de Bogotá, pero no para el Caribe.
Temática
Keywords
Keywords
Citation
Seleccionar año de consulta:
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Este documento ha sido depositado por parte de el(los) autor(es) bajo la siguiente constancia de depósito