Sistemas de transferencias subnacionales : lecciones para una reforma en Colombia

dc.audiencePolicymakerseng
dc.audienceResearcherseng
dc.audienceStudentseng
dc.audienceTeacherseng
dc.contributor.editorBonet-Morón, Jaime Alfredospa
dc.contributor.editorGalvis-Aponte, Luis Armandospa
dc.coverage.sucursalBogotáspa
dc.creatorTer-Minassian, Teresaspa
dc.creatorPineda, Emiliospa
dc.creatorVilleta, Luizspa
dc.creatorAfonso, José Robertospa
dc.creatorCalvo, Anaspa
dc.creatorToro-Córdoba, Jorge Hernánspa
dc.creatorBonet-Morón, Jaime Alfredospa
dc.creatorPérez-Valbuena, Gerson Javierspa
dc.creatorAyala-García, Jhorlandspa
dc.creatorZapata, Juan Gonzalospa
dc.creatorConcha, Tomásspa
dc.creator.firmaGerson Javier Pérez-Valbuenaspa
dc.creator.firmaJhorland Ayala-Garcíaspa
dc.creator.firmaJaime Bonet-Morónspa
dc.date.available2018-06-22T08:30:10Zspa
dc.date.created2016-02-01spa
dc.date.issued2016-02eng
dc.descriptionAmérica Latina adoptó profundos procesos de descentralización que se iniciaron en las décadas de los ochenta y noventa. Estos se dieron con mayor intensidad en los gastos que en los ingresos, dando como resultado desbalances fiscales verticales, que ocurren cuando se presenta un desequilibrio entre los ingresos y los gastos en diferentes niveles de gobierno. En América Latina esos desequilibrios en los gobiernos subnacionales son más elevados que en otras regiones del mundo, lo que se debe a dos causas principales: los mayores gastos descentralizados y la baja recaudación tributaria subnacional. Los desbalances entre los recaudos y los egresos subnacionales son cubiertos por las transferencias que realiza el gobierno central. Para ejecutar estos traslados se establecen ciertas reglas que varían de país a país, dependiendo, principalmente, de si tienen una organización unitaria o federal. Como consecuencia, en los últimos años se ha generado un amplio debate en la academia y la política pública que discute los pros y los contras de los distintos sistemas de transferencias. Colombia no es ajena a esta discusión. Desde la Constitución Nacional de 1991, el país profundizó la descentralización política, administrativa y fiscal. A lo largo de estos años el proceso se ha ido consolidando en medio de crisis y bonanzas fiscales del gobierno central, de los departamentos y de los municipios. Como resultado, las reglas de transferencias han sufrido dos reformas importantes en los últimos quince años. El esquema vigente tiene un régimen transitorio hasta 2017, año a partir del cual se comenzaría aplicar lo consignado en la carta magna.spa
dc.format.extent192 páginas : mapas, gráficas, tablasspa
dc.format.mimetypePDFspa
dc.identifier.handlehttps://hdl.handle.net/20.500.12134/9285spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/9285spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherBanco de la República de Colombiaspa
dc.relation.doihttps://doi.org/10.32468/Ebook.664-313-9spa
dc.relation.isbn9789586643139spa
dc.relation.ispartofLibros Banco de la Repúblicaspa
dc.relation.ispartofseriesLibros Banco de la República; Febrero 2016spa
dc.relation.isversionofPrimera ediciónspa
dc.relation.repechttps://ideas.repec.org/b/bdr/bdrlib/2016-02.htmlspa
dc.relation.shortdoihttps://doi.org/d9xmespañol
dc.rights.HabeasDatos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.spa
dc.rights.ObjetoObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.spa
dc.rights.accessRightsOpen Accesseng
dc.rights.ccAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0spa
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/eng
dc.source.handleRepecRepEc:bdr:bdrlib:2016-02spa
dc.subjectCongresosspa
dc.subjectPolítica monetariaspa
dc.subjectDescentralización fiscalspa
dc.subjectMemoriasspa
dc.subject.chapter384 ; Cáp: 1 Teoría y práctica internacional en las transferencias intergubernamentalesspa
dc.subject.chapter385 ; Cáp: 2 Reformas recientes al sistema mexicano de transferenciasspa
dc.subject.chapter386 ; Cáp: 3 Transferencias intergubernamentales en Brasilspa
dc.subject.chapter387 ; Cáp: 4 ¿Cómo va el sistema general de participaciones?spa
dc.subject.chapter390 ; Cáp: 5 Contexto histórico y evolución del SGP en Colombiaspa
dc.subject.chapter392 ; Cáp: 6 Una reflexión para mejorar la eficiencia en la asignación de las transferencias intergubernamentales en Colombiaspa
dc.subject.chapter393 ; Cáp: 7 Eficiencia en el uso de los recursos del SGP : los casos de la salud y la educaciónspa
dc.subject.ddc336.009861spa
dc.subject.jelE62 - Fiscal Policyeng
dc.subject.jelE65 - Studies of Particular Policy Episodeseng
dc.subject.jelE63 - Comparative or Joint Analysis of Fiscal and Monetary Policy; Stabilization; Treasury Policyeng
dc.subject.jelE00 - Macroeconomics and Monetary Economics: Generaleng
dc.subject.jelspaE62 - Política fiscalspa
dc.subject.jelspaE65 - Estudios de episodios concretos de política económicaspa
dc.subject.jelspaE63 - Análisis comparativo o conjunto de las políticas fiscales y monetarias; Estabilización; Políticas de tesoreríaspa
dc.subject.jelspaE00 - Macroeconomía y economía monetaria: Generalidadesspa
dc.subject.keywordCongresseseng
dc.subject.keywordMonetary policyeng
dc.subject.keywordFiscal decentralizationeng
dc.subject.keywordMemorieseng
dc.subject.lembHacienda pública -- Colombia -- Congresos, conferencias, etc.spa
dc.subject.lembGastos públicos -- Colombia -- Congresos, conferencias, etc.spa
dc.subject.lembDescentralización fiscal -- Colombia -- Congresos, conferencias, etc.spa
dc.subject.lembTransferencias Intergubernamentales -- Colombia -- Congresos, conferencias, etc.spa
dc.subject.temaAnálisis de política económicaspa
dc.titleSistemas de transferencias subnacionales : lecciones para una reforma en Colombiaspa
dc.typeBookeng
dc.type.hasversionPublished Versioneng
dc.type.spaLibrospa

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
LBR_2016-2.PDF
Size:
11.65 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Sistemas de transferencias subnacionales : lecciones para una reforma en Colombia
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
4.81 KB
Format:
Plain Text
Description: