Resultados de la encuesta de percepción sobre el uso de los instrumentos de pago en Colombia - 2017

dc.coverage.sucursalBogotáspa
dc.creatorDepartamento de Seguimiento a la Infraestructura Financiera
dc.date.accessioned2022-09-22T10:57:16Z
dc.date.available2022-09-22T10:57:16Z
dc.date.created2017-09-01
dc.descriptionLos instrumentos de pago utilizados por la población en sus compras y transacciones están representados por el efectivo, la tarjeta débito, la tarjeta de crédito, el cheque y la transferencia electrónica de fondos. La decisión individual entre uno y otro instrumento depende, entre otros aspectos, del lugar en el que se realiza la transacción, del valor que se va a pagar, del tiempo que se dispone para efectuar el pago y de los incentivos que existen por usar algún instrumento en particular. En el caso de las tarjetas de pago (débito y crédito), Estos incentivos se observan en los programas de fidelización que los bancos ofrecen a sus clientes (puntos y millas), mientras que en el caso del efectivo se relacionan con los descuentos que los comerciantes pueden ofrecer sobre el valor de las compras. Las preferencias individuales, en este contexto, se ven afectadas por todos esos aspectos, pero también por la heterogeneidad de la población que los utiliza. Esa heterogeneidad puede responder a factores cuantificables como la edad, el nivel educativo y de ingresos, así como a factores no cuantificables (o latentes) como los aspectos culturales. De ahí que el estudio de las preferencias de pago de la población sea una tarea compleja, pero necesaria para todos los bancos centrales ya que son los encargados de suministrar el efectivo.spa
dc.format.extent15 páginas: imágenes, gráficosspa
dc.identifier.handlehttps://hdl.handle.net/20.500.12134/10489
dc.identifier.urihttps://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/10489
dc.language.isospaspa
dc.relation.doihttps://doi.org/10.32468/epipc.2017
dc.relation.hasversionPublished Versioneng
dc.relation.ispartofReportes, Boletines e Informesspa
dc.relation.isversionofEncuesta de la percepción sobre el uso de los instrumentos de pago en Colombia - 2017spa
dc.relation.numberEPUIPC 2017spa
dc.relation.shortdoihttps://doi.org/jdg2
dc.rights.accessRightsOpen Accessspa
dc.rights.ccAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0spa
dc.rights.disclaimerLas opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.spa
dc.rights.disclaimerThe opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.eng
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.source.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/eng
dc.subjectInstrumentos de pagospa
dc.subjectPagos habituales de bienes y serviciosspa
dc.subjectPreferencias de pagospa
dc.subjectUso del efectivospa
dc.subject.brtema10. Sistemas de pago y operación bancariaspa
dc.subject.jelE42 - Monetary Systems; Standards; Regimes; Government and the Monetary System; Payment Systemsspa
dc.subject.jelspaE42 - Sistemas monetarios; Patrones; Regímenes; Gobierno y sistema monetario; Sistemas de pagospa
dc.subject.keywordPayment instrumentsspa
dc.subject.keywordCustomary payments for property and servicesspa
dc.subject.keywordPayment preferencesspa
dc.subject.keywordUse of cashspa
dc.subject.lembSistemas monetarios - Colombiaspa
dc.titleResultados de la encuesta de percepción sobre el uso de los instrumentos de pago en Colombia - 2017spa
dc.typeReporteng
dc.type.spaReportespa

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
encuesta-percepcion-uso-instrumentos-pago-2017.pdf
Size:
20.26 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
FILE
https://repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/10489/encuesta-percepcion-uso-instrumentos-pago-2017.pdf
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
4.92 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: