Informe especial de estabilidad financiera : riesgo de crédito - Septiembre de 2013
Loading...
Informes Especiales de Estabilidad Financiera - Septiembre de 2013.
Date published
2013-09-01
Date
2013-09-01
Part of book title
ISSN
1692-4029
ISBN
Document language
spa
Metrics
![](assets/custom/images/repec.jpg)
downloads: 0
abstract_views: 0
Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.
The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.
item.page.description.abstract
Description
Monitorear el riesgo de crédito es fundamental para preservar la estabilidad del sistema financiero colombiano, más aún si se aprecia que el portafolio de crédito representó alrededor del 60,5%1 del total de los activos de los establecimientos a junio de 2013, por lo que una eventual materialización del riesgo podría amenazar la solidez del sistema financiero. El análisis que se presenta en este informe utiliza indicadores como el de calidad (IC), medido como la relación entre cartera riesgosa (créditos calificados como B, C, D y E) y cartera bruta; el de mora (IM), que se define como la relación entre la cartera vencida (créditos calificados como C, D y E) y la cartera bruta; el indicador de calidad por operaciones (ICO), que es la razón entre el número de créditos riesgosos y el total de créditos, y el indicador de mora por operaciones (IMO) que, en este caso, por disponibilidad de información se define como la relación entre el número de créditos vencidos y el total de créditos. Adicionalmente, se evalúa la evolución de las matrices de transición2 y las cosechas3, y se hace un análisis de los nuevos deudores y créditos.
Temática
Keywords
Keywords
Citation
Seleccionar año de consulta:
![](https://licensebuttons.net/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Este documento ha sido depositado por parte de el(los) autor(es) bajo la siguiente constancia de depósito