Enfermedad holandesa y exportaciones de banano en el Caribe colombiano : 1910-1950
Loading...
Cuadernos de Historia Económica y Empresarial ; No. 26
Date published
2010-04-01
Date
2010-04
Authors
Part of book title
ISSN
1692-3707
ISBN
Document language
spa
Metrics
downloads: 0
abstract_views: 0
Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.
The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.
item.page.description.abstract
Description
Una de las principales causas para el limitado desempeño económico de la Costa Caribe en los últimos 100 años, fue el fracaso rotundo de su sector exportador en las décadas iníciales del siglo XX. Para entender mejor que sucedió se analiza el comportamiento del banano, el principal producto de exportación del Caribe Colombiano durante las primeras décadas del siglo XX. Además, se argumenta que el escaso dinamismo del sector exportador en la región fue una consecuencia del incremento en las exportaciones de café, entre 1910 y 1950. En particular, ello fue resultado de la presencia de lo que se denomina en la literatura económica la enfermedad holandesa. Con este último término se conoce la situación en la cual el auge en un producto de exportación conduce a la revaluación de la moneda local, y por lo tanto a la pérdida de competitividad del resto de las exportaciones.
Temática
Keywords
Keywords
Citation
Collections
Seleccionar año de consulta:
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Este documento ha sido depositado por parte de el(los) autor(es) bajo la siguiente constancia de depósito