Persistencia de la segregación residencial y composición del capital humano por barrios en la ciudad de Cali

Loading...
Thumbnail Image
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 31. No. 70. Enero, 2013. Pág.: 122-155.

Date published

2013-01-01

Date

2014-09-08

Part of book title

ISSN

0120-4483

ISBN

Document language

spa
Metrics
downloads: 0
abstract_views: 0

Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.

The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.

Abstract

This paper analyzes the link between residential segre¬gation and human capital composition in neighborhoods of Cali (Colombia). The empiric strategy starts with the calculation of local and global indexes using census data for neighborhoods by 1993 and 2005. The evidence suggest the existence of spatial clusters: highly skilled persons locate in longitudinal central zone, while the black community with low educational level locates in the suburbs of the city. The paper shows a number of interesting results: identify hot and cold spots or very homogeneous areas of the city, describes the changes in residential segregation in Cali over time and, finally, the paper contrasts the hypothesis of persistence in the segregation through spatial econometrics models. Results show that there is a great deal of spatial persis¬tence in segregation.

Description

Este artículo analiza la relación entre la segregación residencial y la composición del capital humano en el interior de los barrios de la ciudad de Cali (Colombia). La estrategia empírica inicia con el cálculo de los índices locales y globales de segregación para los barrios usando los censos de 1993 y 2005. La evidencia sugiere la existencia de dos clústers: las personas con elevada educación se localizan en el eje longitudinal central de la ciudad, mientras que la población afrocolombiana se localiza en la periferia de la ciudad. El trabajo identifica las zonas homogéneas con alta correlación espacial, describe los cambios en la segregación residencial en Cali entre 1993 y 2005 y, finalmente, contrasta la hipótesis de persistencia de la segregación mediante modelos de regresión espacial. Los resultados muestran que la segregación persiste en la ciudad.

Temática

Citation


Seleccionar año de consulta:

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.

Este documento ha sido depositado por parte de el(los) autor(es) bajo la siguiente constancia de depósito