Efecto del riesgo de tipo de cambio en la rentabilidad de los bonos soberanos en Colombia

dc.audiencePolicymakerseng
dc.audienceResearcherseng
dc.audienceStudentseng
dc.audienceTeacherseng
dc.creatorVargas-Páez, Andrea Carolina
dc.creatorArdila-Dueñas, Carlos David
dc.creator.firmaAndrea Carolina Vargas-Páez
dc.creator.firmaCarlos David Ardila-Dueñas
dc.date.accessioned2021-07-28T14:49:45Zspa
dc.date.available2021-07-28T14:49:45Zspa
dc.date.created2021-08-04spa
dc.descriptionEste documento estudió el impacto de la devaluación y la volatilidad de la tasa de cambio sobre la estructura a plazos de las tasas de interés en Colombia durante el periodo 2008 - 2020. Para este fin se utilizaron modelos de series de tiempo univariados y multivariados con umbrales. Entre los resultados se observó un efecto no lineal de la devaluación y la volatilidad de la tasa de cambio sobre el nivel y la pendiente de la curva. El empinamiento generado por un choque de devaluación se duplica en escenarios de alta devaluación y volatilidad, sin embargo para este último el impacto es de de mayor tamaño y duración. A diferencia de los modelos lineales, las desvalorizaciones generadas por un mayor nivel de endeudamiento resultaron ser significativas en escenarios de alta incertidumbre de la tasa de cambio. Además encontramos que los inversionistas valoran más niveles bajos de volatilidad que bajas devaluaciones del tipo de cambio ante un incremento en la aversión al riesgo global.spa
dc.description.abstractIn this article, we study the impact of exchange rate depreciation and volatility on the sovereign yield curve during the 2008 - 2020 timeframe. We do this by estimating univariate and multivariate time series models and a threshold vector autoregressive model. Our findings support the presence of nonlinearities in the relationship between the exchange rate risk and the yield curve level and slope. The bearish steepening resulting from a depreciation shock is doubled when the depreciation and volatility are above the threshold, however when the volatility is high the impact is bigger and lasts longer. Contrary to lineal models, an increase of the level of the public debt has a significant impact on the yield curve level as sovereign bonds have been devalued during periods of high exchange rate volatility. Besides, our results suggest that in presence of a risk aversion shock, investors appreciate low volatility rather than low exchange rate depreciation.eng
dc.description.notesEfecto del riesgo de tipo de cambio en la rentabilidad de los bonos soberanos en Colombia Enfoque Entender si la devaluación y la volatilidad de los tipos de cambio sobre las tasas de interés del mercado resulta de gran importancia para los hacedores de política y los participantes del mercado de valores. Para los primeros porque deben evitar la toma excesiva de riesgos por parte de los agentes financieros con el fin de garantizar la estabilidad macroeconómica y para los segundos, por las implicaciones que conlleva esta relación sobre las decisiones de inversión y de gestión de portafolios. Este artículo evalúa el efecto de la devaluación y la volatilidad de la tasa de cambio sobre la estructura a plazos de las tasas de interés en Colombia para el periodo 2008 - 2020. Específicamente, el artículo busca responder los siguientes interrogantes. Primero ¿cómo se relaciona la devaluación y la volatilidad de la tasa de cambio con las tasas de interés de mercado? Segundo, ¿Cuál es el tamaño y duración del impacto? Tercero, ¿existen efectos no lineales en dicha relación? Contribución La principal contribución del estudio es la cuantificación y estimación de la dinámica del impacto de la devaluación y la volatilidad de la tasa de cambio sobre las tasas de interés de mercado a diferentes plazos en Colombia. En este sentido el documento proporciona nuevas herramientas a los agentes del mercado para la medición y gestión del riesgo de sus inversiones y a los hacedores de política en la implementación de medidas encaminadas a garantizar la estabilidad financiera. Resultados Los principales resultados obtenidos muestran un efecto no lineal de la devaluación y la volatilidad del tipo de cambio sobre el nivel y la pendiente de la curva de rendimientos. En particular se encontró que el empinamiento generado por un choque de devaluación se duplica en escenarios de alta devaluación y alta volatilidad, siendo este último de mayor tamaño y duración. Adicionalmente se encontró a partir de los modelos TVAR que un mayor nivel de endeudamiento genera una desvalorización de los títulos de deuda, ajustando la curva de rendimientos al alza, en escenarios de alta incertidumbre de la tasa de cambio. Además, encontramos que, ante un choque de aversión al riesgo, los inversionistas valoran más niveles bajos de volatilidad que bajas devaluaciones del tipo de cambio Frase destacada: La principal contribución del estudio es la cuantificación y estimación de la dinámica del impacto de la devaluación y la volatilidad de la tasa de cambio sobre las tasas de interés de mercado a diferentes plazos en Colombia.spa
dc.format.extent33 páginas : gráficas, tablasspa
dc.format.mimetypePDFspa
dc.identifier.handlehttps://hdl.handle.net/20.500.12134/10043spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/10043spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherBanco de la República de Colombiaspa
dc.relation.doihttps://doi.org/10.32468/be.1165spa
dc.relation.infohttps://repositorio.banrep.gov.co/sitios/1165/spa
dc.relation.inveshttps://investiga.banrep.gov.co/es/be-1165spa
dc.relation.ispartofDocumentos de Trabajospa
dc.relation.ispartofseriesBorradores de Economíaspa
dc.relation.isversionofBorradores de Economía; No.1165spa
dc.relation.numberBorrador 1165spa
dc.relation.portal-----spa
dc.relation.repechttps://ideas.repec.org/p/bdr/borrec/1165.htmlspa
dc.relation.shortdoi-----spa
dc.rights.HabeasDatos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.spa
dc.rights.ObjetoObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.spa
dc.rights.accessRightsOpen Accesseng
dc.rights.ccAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0eng
dc.rights.disclaimerLas opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.spa
dc.rights.disclaimerThe opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.eng
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/eng
dc.source.handleRepecRePEc:bdr:borrec:spa
dc.subjectEstructura a plazos de las tasas de interésspa
dc.subjectNo-linealidadspa
dc.subjectRiesgo de tasa de cambiospa
dc.subjectTVARspa
dc.subject.brtema8. Sector monetario y financierospa
dc.subject.jelE44 - Financial Markets and the Macroeconomyeng
dc.subject.jelC22 - Time-Series Models; Dynamic Quantile Regressions; Dynamic Treatment Effect Models; Diffusion processeseng
dc.subject.jelC32 - Time-Series Models; Dynamic Quantile Regressions; Dynamic Treatment Effect Models; Diffusion Processes; State Space Modelseng
dc.subject.jelC58 - Financial Econometricseng
dc.subject.jelspaE44 - Mercados financieros y macroeconomíaspa
dc.subject.jelspaC22 - Modelos de series temporales; Regresiones cuantiles dinámicas; Modelos dinámicos de tratamiento; procesos de difusiónspa
dc.subject.jelspaC32 - Modelos de series temporales; Regresiones cuantiles dinámicas; Modelos dinámicos de tratamiento; procesos de difusión; representación de espacios de estadosspa
dc.subject.jelspaC58 - Econometría financieraspa
dc.subject.keywordTerm structure of interest rateseng
dc.subject.keywordTVAReng
dc.subject.keywordExchange rate riskeng
dc.subject.keywordNonlinearitieseng
dc.subject.lembDevaluación de la moneda -- Tipos de cambio -- Tasas de interés -- Colombia -- 2008-2020spa
dc.subject.lembRiesgo de mercado -- Tipos de cambio -- Colombia -- 2008-2020spa
dc.subject.lembModelos lineales -- TVARspa
dc.titleEfecto del riesgo de tipo de cambio en la rentabilidad de los bonos soberanos en Colombiaspa
dc.title.alternativeThe effects of exchange rate risk on local currency sovereign bond yields in Colombiaeng
dc.typeWorking Papereng
dc.type.hasversionPublished Versioneng
dc.type.spaDocumentos de trabajospa
local.caie.checklist11. Esta versión del documento ha sido presentada en algún seminario interno del Banco?: nospa
local.caie.checklist2Frente a los temas sensibles actualmente en país, considera que su documento es: NO SENSIBLEspa
local.caie.validadorDepartamento Técnico y de Información Económica - Carlos Julio Varela - cvarelba@banrep.gov.cospa

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
be_1165.pdf
Size:
2.29 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
FILE
https://repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/10043/be_1165.pdf
Description:
Borrador de Economía No. 1165
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
4.92 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: