La desigualdad económica entre las regiones de Colombia, 1926-2016

dc.audiencePolicymakerseng
dc.audienceResearcherseng
dc.audienceStudentseng
dc.audienceTeacherseng
dc.contributor.gruplacCentro de Estudios Económicos Regionales (CEER)spa
dc.coverage.sucursalCartagenaspa
dc.creatorHahn-De-Castro, Lucas Wilfried
dc.creatorMeisel-Roca, Adolfo
dc.creator.firmaLucas Hahn
dc.date.accessioned2018-07-17T08:30:10Zeng
dc.date.available2018-07-17T08:30:10Zspa
dc.date.created2018-07-17spa
dc.date.issued2018-07-17spa
dc.descriptionEste documento estima la actividad económica regional observada durante el siglo XX en Colombia. Se hace un recuento de los factores que incidieron sobre el desempeño económico de las regiones, entre los cuales se considera la baja integración de los mercados locales y el desarrollo tardío de la infraestructura de transporte. Dado que las cifras oficiales de producción regional sólo están disponibles para las últimas tres décadas, se presenta una estimación de la actividad económica para seis regiones colombianas durante el siglo XX. Dicha estimación permite la aplicación de técnicas de análisis de convergencia regional, como las realizadas por Robert Barro y Xavier Sala-i-Martin. Se concluye que Colombia es un país donde no se ha observado un proceso de convergencia regional del producto per cápita. La producción se concentra en las regiones cercanas al centro del país, mientras que las regiones periféricas como las costas Caribe y Pacífica presentan una disminución en términos relativos en su actividad económica per cápita.spa
dc.description.abstractThis paper estimates regional economic activity in Colombia during the 20th century. Some factors that influenced the development of regional inequalities in economic activity are, among others, the low regional integration because of the late development of transport infrastructure. Given that official data on economic activity is only available for the last three decades, we present an estimation of regional production for the 20th century. These estimations are then used to discuss the absence of regional convergence in the country. Well-known techniques used in the literature of economic convergence are applied, such as those proposed by Robert Barro and Xavier Sala-i-Martin. We conclude that the central regions in Colombia have improved in terms of their per capita economic production, while peripheral regions, such as the Caribbean and Pacific coasts, have lagged in relative terms.eng
dc.description.notesLas brechas regionales en Colombia no se han disminuido y, por el contrario, durante las últimas décadas se presenta una mayor concentración de la riqueza en las regiones centrales del país. Esta es la principal conclusión de ‘Cuadernos de historia económica No. 47’ titulado: ‘La desigualdad económica entre las regiones de Colombia, 1926-2016’, que analiza este tema a lo largo del siglo XX. La brecha que se observa hoy entre el centro y la periferia del país no es reciente. A lo largo del siglo XX, la región central de Colombia, donde se encuentra su ciudad capital, ha concentrado una parte importante de la producción nacional. A su vez, las regiones periféricas como las costas Caribe y Pacífico se han rezagado en términos relativos. Estas brechas muestran pocos indicios de haberse cerrado en el tiempo. Cuando se aplican distintas técnicas de análisis que fueron propuestos por la literatura sobre convergencia económica, se observa que Colombia no muestra evidencia histórica de haber sido un caso exitoso de convergencia regional. La hipótesis de la convergencia que afirma que, con el paso del tiempo, las brechas entre las economías más pobres y las más ricas tienden a cerrarse, tuvo su origen en el modelo de crecimiento neoclásico. En este documento se presenta una propuesta de estimación de PIB per cápita regional, que permite comparar y contrastar el desempeño económico de seis regiones colombianas para un periodo de 90 años. También se discuten algunos de los factores históricos que fomentaron o demoraron el desarrollo económico de las regiones del país, como lo fueron por ejemplo la tardía construcción de la red de ferrocarriles y carreteras impulsada desde comienzos del siglo XX. “En este trabajo queremos hacer un nuevo aporte a este debate, utilizando un enfoque de largo plazo que permita estudiar las diferencias económicas regionales durante el siglo XX. Proponemos estimar una serie de PIB regional más larga, utilizando una metodología de empalme que parte de la serie oficial más reciente y la empalma hacia atrás en el tiempo. Este empalme requiere de otras variables que permitan aproximar la actividad económica de las regiones del país en distintos periodos del siglo”, explican los autores de la investigación, Lucas Hahn De Castro y el excodirector del Banco de la República, Adolfo Meisel.spa
dc.format.extent32 páginas : gráficas, tablasspa
dc.format.mimetypePDFspa
dc.identifier.handlehttps://hdl.handle.net/20.500.12134/9353spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/9353spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherBanco de la Repúblicaspa
dc.relation.doihttps://doi.org/10.32468/chee.47spa
dc.relation.dotechttps://ideas.repec.org/p/col/000101/016428.htmlspa
dc.relation.infohttps://repositorio.banrep.gov.co/sitios/che/47spa
dc.relation.ispartofDocumentos de trabajospa
dc.relation.ispartofseriesCuadernos de Historia Económicaspa
dc.relation.isversionofCuadernos de Historia Económica; No. 47spa
dc.relation.numberche 47spa
dc.relation.repechttps://ideas.repec.org/p/bdr/cheedt/47.htmlspa
dc.rights.HabeasDatos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.spa
dc.rights.ObjetoObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.spa
dc.rights.accessRightsOpen Accesseng
dc.rights.ccAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0spa
dc.rights.disclaimerLas opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.spa
dc.rights.disclaimerThe opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.eng
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.source.handleRepecRePEc:bdr:cheedt:47spa
dc.source.handleRepecRePEc:col:000101:016428spa
dc.source.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/eng
dc.subjectSiglo XXspa
dc.subjectConvergencia regionalspa
dc.subjectColombiaspa
dc.subject.jelN96 - Regional and Urban History: Latin America; Caribbeaneng
dc.subject.jelO18 - Urban, Rural, Regional, and Transportation Analysis; Housing; Infrastructureeng
dc.subject.jelR11 - Regional Economic Activity: Growth, Development, Environmental Issues, and Changeseng
dc.subject.jelspaN96 - Historia regional y urbana: América Latina; Caribespa
dc.subject.jelspaO18 - Análisis regional, urbano y rural; transporte; vivienda; Infraestructura urbanaspa
dc.subject.jelspaR11 - Actividad económica regional: crecimiento, desarrollo, ambiente y cambiosspa
dc.subject.keyword20th Centuryeng
dc.subject.keywordRegional Convergenceeng
dc.subject.keywordColombiaeng
dc.subject.lembEconomía regional -- Colombia -- 1926-2016spa
dc.subject.lembDesigualdad económica regional -- Colombia -- 1926-2016spa
dc.titleLa desigualdad económica entre las regiones de Colombia, 1926-2016spa
dc.title.alternativeThe regional income inequality in Colombia, 1926-2016eng
dc.typeWorking Papereng
dc.type.hasversionPublished Versioneng
dc.type.spaDocumentos de trabajospa
local.caie.checklist11. Esta versión del documento ha sido presentada en algún seminario interno del Banco?: sispa
local.caie.checklist2nospa
local.caie.checklist3sispa
local.caie.validadorSucursal Cartagenaeng

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
che_47.pdf
Size:
1.45 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
FILE
https://repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/9353/che_47.pdf
Description:
Cuadernos de Historia Económica; No. 47
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
4.92 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: