Demografía y economía del departamento de Córdoba, 1951-2019
dc.audience | Policymakers | eng |
dc.audience | Researchers | eng |
dc.audience | Students | eng |
dc.audience | Teachers | eng |
dc.coverage.sucursal | Cartagena | spa |
dc.creator | Bonet-Morón, Jaime | |
dc.creator | Aguilera-Díaz, María | |
dc.creator.firma | Jaime Bonet-Morón | |
dc.creator.firma | María Aguilera-Díaz | |
dc.date.accessioned | 2022-12-23T13:03:46Z | |
dc.date.available | 2022-12-23T13:03:46Z | |
dc.date.created | 2022-12-28 | |
dc.description | Este trabajo contribuye con la reconstrucción de las cifras demográficas y económicas del departamento de Córdoba para un periodo largo de tiempo, que permite en gran medida cubrir los setenta años de existencia de vida de este territorio. Se encuentra que la población tuvo un crecimiento superior al de Colombia y experimentó una transición demográfica con una reducción de la tasa de natalidad y mortalidad, pero a un menor ritmo del observado en el agregado nacional. El crecimiento económico cordobés se caracteriza por una volatilidad mayor que la nacional y el desempeño de los distintos sectores fue menor al promedio nacional a lo largo del periodo analizado y la brecha del PIB per cápita de Córdoba frente al promedio nacional se amplió, mostrando un estancamiento relativo de la economía de Córdoba sin cambios importantes que indiquen una mejora relativa. | spa |
dc.description.abstract | This work contributes to the reconstruction of the demographic and economic data of the department of Córdoba for a long period of time, which allows to a great extent to cover the seventy years of existence of this territory. We found that the population growth of Córdoba was higher than that of Colombia. The department also experienced a demographic transition with a reduction in the birth and mortality rates, but at a lower rate than that observed in the national aggregate. Cordoba's economic growth is characterized by greater volatility than that of the national one and the performance of the different sectors was lower than the national average throughout the period analyzed, and the gap between the GDP per capita of Córdoba and the national average widened showing a relative stagnation of the economy of Córdoba without important changes that indicate a relative improvement. | eng |
dc.description.notes | Enfoque El departamento de Córdoba es uno de los ocho departamentos de la región Caribe colombiana. Fue creado en 1951 con 14 municipios, que hacían parte del departamento de Bolívar, y ha duplicado el número de municipios hasta llegar a 30. Su población pasó de 326 mil en 1951 a cerca de 1,8 millones en 2018, con un crecimiento promedio anual de 2,5% superior al de Colombia. La superficie es de 25.020 kilómetros cuadrados utilizadas en un 90% en actividades agropecuarias. Entre 1960 y 1975, el sector primario fue el más representativo, cuando generaba el 64% del producto interno bruto (PIB). Posteriormente, tuvo una notable transformación en su estructura económica hacia el sector terciario, dependiendo del 60% del PIB en el periodo 2005-2020. Contribución Este trabajo contribuye con la reconstrucción de las cifras demográficas y económicas para un periodo largo de tiempo, que permite en gran medida cubrir los 70 años de existencia de vida del departamento. Con ellas se evidenció crecimiento de la población y cambios en la estructura económica donde perdió participación el sector primario, mientras que avanzó el terciarios que se convirtió en el de mayor aporte a la economía departamental. A pesar de los cambios, no se cerró la brecha del PIB per cápita cordobés con el PIB per cápita colombiano. Resultados Se encontró que la población tuvo un crecimiento superior al de Colombia y experimentó una transición demográfica con una reducción de la tasa de natalidad y mortalidad, pero a un menor ritmo del observado en el agregado nacional. El desempeño de los distintos sectores fue menor al promedio nacional a lo largo del periodo analizado y la brecha del PIB per cápita de Córdoba frente al promedio nacional se amplió mostrando un estancamiento relativo de la economía de Córdoba sin cambios importantes que indiquen una mejora relativa. Los cambios en la estructura económica departamental, en donde el sector primario perdió hegemonía en los últimos cuarenta años y el sector terciario pasó a aportar un poco más del cincuenta por ciento al final del periodo, es lo mismo que se observa en el país y el resto del mundo. No obstante, las explotaciones agropecuarias ocupan una parte importante del territorio cordobés en donde el área destinada a estas actividades creció entre 1960 y 2014, predominando las destinadas a la ganadería. Se aumentó la concentración en la producción en pocos municipios. Los ocho municipios que producían el 75% del valor agregado de Córdoba en 2011 pasaron al 86% en 2020, lo que indica una mayor concentración en el valor agregado departamental. En esas municipalidades reside el 68% de los cordobeses. | spa |
dc.format.extent | 51 páginas: gráficos, tablas | spa |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.handle | http://hdl.handle.net/20.500.12134/10581 | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/10581 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Banco de la República de Colombia | spa |
dc.relation.doi | https://doi.org/10.32468/chee.57 | spa |
dc.relation.info | https://repositorio.banrep.gov.co/sitios/che/57 | spa |
dc.relation.inves | https://investiga.banrep.gov.co/es/che-57 | |
dc.relation.ispartof | Documentos de trabajo | spa |
dc.relation.ispartofseries | Cuadernos de Historia Económica | spa |
dc.relation.isversionof | Cuadernos de Historia Económica; No.57 | spa |
dc.relation.number | CHE 57 | spa |
dc.relation.portal | https://www.banrep.gov.co/es/demografia-economia-departamento-cordoba-1951-2019 | spa |
dc.relation.repec | https://ideas.repec.org/p/bdr/cheedt/57.html | |
dc.relation.shortdoi | https://doi.org/jq6k | |
dc.rights.Habeas | Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”. | spa |
dc.rights.Objeto | Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse. | spa |
dc.rights.accessRights | Open Access | eng |
dc.rights.cc | Atribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0 | eng |
dc.rights.disclaimer | Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva. | spa |
dc.rights.disclaimer | The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors. | eng |
dc.rights.spa | Acceso abierto | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | eng |
dc.source.handleRepec | RePEc:bdr:cheedt:57 | spa |
dc.subject | Departamento de Córdoba | spa |
dc.subject | Caribe colombiano | spa |
dc.subject | Demografía | spa |
dc.subject | Sectores económicos. | spa |
dc.subject.brtema | 2. Economía General e historia económica | spa |
dc.subject.jel | N96 - Regional and Urban History: Latin America; Caribbean | spa |
dc.subject.jel | Q11 - Aggregate Supply and Demand Analysis; Prices | spa |
dc.subject.jel | R11 - Regional Economic Activity: Growth, Development, Environmental Issues, and Changes | spa |
dc.subject.jel | R12 - Size and Spatial Distributions of Regional Economic Activity | spa |
dc.subject.jelspa | N96 - Historia regional y urbana: América Latina; Caribe | spa |
dc.subject.jelspa | Q11 - Análisis de la oferta y de la demanda global; Precios | spa |
dc.subject.jelspa | R11 - Actividad económica regional: crecimiento, desarrollo, ambiente y cambios | spa |
dc.subject.jelspa | R12 - Distribución espacial y dimensional de la actividad económica regional | spa |
dc.subject.keyword | Department of Córdoba | spa |
dc.subject.keyword | Colombian Caribbean | spa |
dc.subject.keyword | Demography, | eng |
dc.subject.keyword | Economic sectors. | eng |
dc.subject.lemb | Demografía -- Caribe -- Colombia 2022 | spa |
dc.title | Demografía y economía del departamento de Córdoba, 1951-2019 | spa |
dc.title.alternative | Demography and economy of the department of Córdoba, 1951-2019 | eng |
dc.type | Working Paper | eng |
dc.type.hasversion | Published Version | spa |
dc.type.spa | Documentos de trabajo | spa |
local.caie.checklist1 | 1. Esta versión del documento ha sido presentada en algún seminario interno del Banco?: no | spa |
local.caie.checklist2 | Frente a los temas sensibles actualmente en país, considera que su documento es: NO SENSIBLE | spa |
local.caie.validador | Sucursal Cartagena - Jaime Bonet Morón - jbonetmo@banrep.gov.co | spa |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- CHE_57.pdf
- Size:
- 1.25 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- FILE
- https://repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/10581/CHE_57.pdf
- Description:
- Demografía y economía del departamento de Córdoba, 1951-2019
License bundle
1 - 1 of 1
- Name:
- license.txt
- Size:
- 4.92 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: