Monetary Policy Response to a Migration Shock: An Analysis for a Small Open Economy

dc.audiencePolicymakerseng
dc.audienceResearcherseng
dc.audienceStudentseng
dc.audienceTeacherseng
dc.creatorHamann-Salcedo, Franz Alonso
dc.creatorAnzola, César
dc.creatorÁvila-Montealegre, Oscar
dc.creatorCastro-Fernández, Juan Carlos
dc.creatorGrajales-Olarte, Anderson
dc.creatorGuarín-López, Alexander
dc.creatorMéndez-Vizcaíno, Juan Camilo
dc.creatorOspina-Tejeiro, Juan José
dc.creatorRamos-Veloza, Mario Andrés
dc.creator.firmaFranz Hamann
dc.creator.firmaCesar Anzola
dc.creator.firmaOscar Avila-Montealegre
dc.creator.firmaJuan Carlos Castro- Fernandez
dc.creator.firmaAnderson Grajales-Olarte
dc.creator.firmaAlexander Guarín
dc.creator.firmaJuan C. Mendez- Vizcaino
dc.creator.firmaJuan J. Ospina-Tejeiro
dc.creator.firmaMario A. Ramos-Veloza
dc.date.accessioned2021-01-19T14:06:24Zspa
dc.date.available2021-01-19T14:06:24Zspa
dc.date.created2021-01-19spa
dc.descriptionEn este artículo analizamos la respuesta de política monetaria ante un choque migratorio, mediante el desarrollo de modelo de economía pequeña y abierta con mercados de trabajo fragmentados. Los migrantes se caracterizan por sus bajos niveles de productividad, restricciones de acumulación de capital y la mayor flexibilidad de su ingreso laboral. Los resultados evidencian que la respuesta de política monetaria depende de las características de los migrantes y del mercado laboral. Una entrada de trabajadores de baja(alta) productividad reduce(aumenta) los costos marginales, disminuye(incrementa) las expectativas de inflación y lleva al Banco Central a reducir(aumentar) la tasa de interés. El modelo se calibra para la economía colombiana y se usa para analizar un influjo migratorio de trabajadores venezolanos en un sector de salarios bajos y flexibles.spa
dc.description.abstractWe develop a small open economy model with nominal rigidities and fragmented labor markets to study the response of the monetary policy to a migration shock. Migrants are characterized by their productivity levels, their restrictions to accumulate capital, as well as by the flexibility of their labor income. Our results show that the monetary policy response depends on the characteristics of migrants and the local labor market. An inflow of low(high)-productivity workers reduces(increases) marginal costs, lowers(raises) inflation expectations and pushes the Central Bank to reduce(increase) the interest rate. The model is calibrated to the Colombian economy and used to analyze a migratory inflow of financially constraint workers from Venezuela into a sector with flexible and low wages.eng
dc.description.notesMigración y política monetaria: Un análisis para una economía pequeña y abierta Enfoque En este artículo desarrollamos un modelo cuantitativo para entender los efectos de un choque migratorio sobre los principales agregados macroeconómicos y sus posibles efectos en la política monetaria de una economía pequeña y abierta. El modelo cuenta con dos tipos de trabajadores que se diferencian por sus niveles de productividad, sus capacidades de ahorro y endeudamiento, y la flexibilidad de sus salarios. Contribución La principal contribución del documento es brindar una herramienta cuantitativa para analizar los posibles efectos de un choque migratorio sobre las decisiones de política monetaria en una economía pequeña y abierta. Para ello, el análisis se enfoca en los efectos de la migración sobre la inflación y las desviaciones de la producción respecto a un nivel de equilibrio (con perfecto ajuste de precios). Resultados Los resultados evidencian que la respuesta de política monetaria depende de las características de los migrantes y del mercado laboral. Una entrada de trabajadores de baja (alta) productividad reduce (aumenta) los costos de producción, disminuye (incrementa) las expectativas de inflación y lleva al Banco Central a reducir (aumentar) la tasa de interés. Al considerar los datos de la reciente migración desde Venezuela y ajustar el modelo a la estructura de la economía colombiana, se encuentra que un incremento del 10% en la población informal tiene un efecto moderado sobre la respuesta de política monetaria (reducción de alrededor de 35 puntos básicos). Frase destacada: Una entrada de trabajadores de baja (alta) productividad reduce (aumenta) los costos de producción, disminuye (incrementa) las expectativas de inflación y lleva al Banco Central a reducir (aumentar) la tasa de interés.spa
dc.format.extent35 páginas : gráficas, tablasspa
dc.format.mimetypePDFspa
dc.identifier.handlehttps://hdl.handle.net/20.500.12134/9968spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/9968spa
dc.language.isoengeng
dc.publisherBanco de la Repúblicaspa
dc.relation.doihttps://doi.org/10.32468/be.1153spa
dc.relation.infohttps://repositorio.banrep.gov.co/sitios/1153/spa
dc.relation.inveshttps://investiga.banrep.gov.co/es/be-1153spa
dc.relation.ispartofDocumentos de Trabajospa
dc.relation.ispartofseriesBorradores de Economíaspa
dc.relation.isversionofBorradores de Economía; No. 1153spa
dc.relation.numberBorrador 1153spa
dc.relation.repechttps://ideas.repec.org/p/bdr/borrec/1153.htmlspa
dc.relation.shortdoihttps://doi.org/fq6qspa
dc.rights.HabeasDatos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.spa
dc.rights.ObjetoObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.spa
dc.rights.accessRightsOpen Accesseng
dc.rights.ccAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0eng
dc.rights.disclaimerLas opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.spa
dc.rights.disclaimerThe opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.eng
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/eng
dc.source.handleRepecRePEc:bdr:borrec:1153spa
dc.subjectModelo neoclásicospa
dc.subjectDiferenciales salarialesspa
dc.subjectPolítica monetariaspa
dc.subjectMercados informales de trabajospa
dc.subjectMigraciónspa
dc.subject.jelE13 - Neoclassicaleng
dc.subject.jelJ31 - Wage Level and Structure; Wage Differentialseng
dc.subject.jelJ46 - Informal Labor Marketseng
dc.subject.jelJ61 - Geographic Labor Mobility; Immigrant Workerseng
dc.subject.jelE50 - Monetary Policy, Central Banking, and the Supply of Money and Credit: Generaleng
dc.subject.jelspaE13 - Neoclásicosspa
dc.subject.jelspaJ31 - Nivel y estructura salarial; Diferencias salarialesspa
dc.subject.jelspaJ46 - Mercados de trabajo informalesspa
dc.subject.jelspaJ61 - Movilidad geográfica de la mano de obra; Trabajadores inmigrantesspa
dc.subject.jelspaE50 - Política monetaria, bancos centrales, oferta de dinero y crédito: Generalidadesspa
dc.subject.keywordNeoclassical Modeleng
dc.subject.keywordWage Differentialseng
dc.subject.keywordInformal Labor Marketseng
dc.subject.keywordMigrationeng
dc.subject.keywordMonetary Policyeng
dc.subject.lembPolítica monetaria -- Migraciónspa
dc.subject.lembMercado Laboral -- Migraciónspa
dc.subject.lembMigración -- Salariosspa
dc.titleMonetary Policy Response to a Migration Shock: An Analysis for a Small Open Economyeng
dc.title.alternativeMigración y política monetaria: Un análisis para una economía pequeña y abiertaspa
dc.typeWorking Papereng
dc.type.hasversionPublished Versioneng
dc.type.spaDocumentos de trabajospa
local.caie.checklist11. Esta versión del documento ha sido presentada en algún seminario interno del Banco?: nospa
local.caie.checklist2Frente a los temas sensibles actualmente en país, considera que su documento es: SENSIBLEspa
local.caie.validadorSubgerencia Política Monetaria e Información Económicaspa

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
be_1153.pdf
Size:
2.45 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
FILE
https://repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/9968/be_1153.pdf
Description:
Borrador de Economía No. 1153
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
4.92 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: