School Vouchers, Labor Markets and Vocational Education

dc.audiencePolicymakerseng
dc.audienceResearcherseng
dc.audienceStudentseng
dc.audienceTeacherseng
dc.coverage.sucursalBogotáes
dc.creatorBettinger, Eric
dc.creatorKremer, Michael
dc.creatorKugler, Maurice
dc.creatorMedina-Durango, Carlos Alberto
dc.creatorPosso-Suárez, Christian Manuel
dc.creatorSaavedra, Juan Esteban
dc.creator.firmaCarlos Medinaspa
dc.date.accessioned2019-08-02T13:12:17Z
dc.date.available2019-08-02T13:12:17Z
dc.date.created2019-08-06
dc.descriptionEn este trabajo estudiamos los impactos de largo plazo del programa de becas PACES para educación secundaria privada, para alumnos de bajos recursos, utilizando información recolectada veinte años después de que los estudiantes aplicaran a la beca. Previo a la asignación aleatoria, los estudiantes debían escoger entre un colegio académico o vocacional, factor importante en el impacto de las becas. Encontramos fuertes efectos sobre la educación superior y el mercado laboral para aquellos estudiantes que aplicaron a colegios vocacionales y casi ningún impacto sobre aquellos que aplicaron a un colegio académico. Las ganancias laborales de los estudiantes vocacionales son más fuertes en la parte superior de la distribución y nulas en la parte inferior. Se encuentran impactos adicionales de largo plazo sobre consumo y embarazo adolescente. El valor presente neto esperado de los beneficios de los participantes y los contribuyentes fue positivo y de gran magnitud, lo que significaría mejoras sustancialmente en el bienestar social, a menos de que existieran externalidades netas grandes y negativas.es
dc.description.abstractWe provide evidence on the long-run impact of vouchers for private secondary schools, evidence collected twenty years after students applied for the vouchers. Prior to the voucher lottery, students applied to either an academic or vocational secondary school, an important mediating factor in the vouchers’ impacts. We find strong tertiary education and labor market effects for those students who applied to vocational schools with almost no impact on those who applied to academic schools. The labor market gains for vocational students are strongest at the top of the distribution and null at the bottom of the distribution. We find additional long-run impacts on consumption, and teen-age fertility. The expected net present value of benefits to participants and to taxpayers was large and positive implying that the program was welfare improving unless net externalities were large and negative.es
dc.description.notesBecas Escolares, Mercados Laborales y Educación Vocacional Enfoque La literatura que estudia los efectos de las becas escolares ofrece gran variedad de resultados. Estos, muestran impactos muy bajos en países desarrollados, y una evidencia más variada en países de ingresos bajos. Actualmente, se conoce poco sobre cuáles son las características que hacen exitoso un programa de becas en un lugar y no en otro, y sobre cuál es el efecto de éstos programas en uno de sus principales objetivos: la movilidad social a largo plazo. Contribución Analizamos el programa de becas escolares ‘Paces’, implementado en Colombia en la década de los años noventa con el objeto de expandir la cobertura de la educación secundaria para jóvenes de bajos recursos que terminaban primaria en un colegio público. El programa financiaba parcialmente la matrícula secundaria en un colegio privado. Utilizando una muestra experimental de aplicantes, explotamos su elección de aplicar a un colegio académico o vocacional para aprender del programa, haciendo tres contribuciones a la literatura. Primero, presentamos evidencia de los efectos de largo plazo del programa ‘Paces’, alrededor de 20 años después de la entrega inicial de las becas. Segundo, mostramos que las ganancias para los participantes del programa son superiores a sus costos privados, y adicionalmente el programa genera un costo neto bajo o posiblemente negativo sobre los contribuyentes. Tercero, ofrecemos algunas luces sobre porqué el programa fue tan positivo en relación a otros similares. Frase destacada: En este trabajo se estudian los impactos de largo plazo del programa de becas PACES para educación secundaria privada, para alumnos de bajos recursos, utilizando información recolectada veinte años después de que los estudiantes aplicaran a la beca. Resultados Primero, mostramos que los estudiantes becados incrementan su probabilidad de hacer una transición a la clase media a través de tasas de graduación de secundaria 17% más altas, mayor asistencia a educación superior, mayores ingresos formales, y mayor acceso a crédito de consumo. Encontramos que los impactos del programa fueron mayores entre los aplicantes a colegios vocacionales frente a los aplicantes a colegios académicos. Alrededor de sus 33 años de edad, los estudiantes becados que aplicaron a colegios vocacionales tienen ingresos formales un 17% superiores a los no becados, una probabilidad de haberse matriculado en educación superior un 37% más alta, y una probabilidad de tener crédito de vehículo y de consumo un 55% y 10% superior, respectivamente. No encontramos efectos sobre estas variables entre los aplicantes a colegios académicos. Los becarios tienen una probabilidad un 18% inferior de tener hijos antes de los 19 años de edad, a pesar de que a sus 30 años tienen un número similar de hijos. El resultado es explicado por los aplicantes a colegios académicos, y la evidencia sugiere que puede ser atribuible en gran parte a la mayor asistencia escolar durante la adolescencia. Segundo, comparamos los costos para los contribuyentes de financiar el programa, contra los beneficios por los impuestos adicionales, recaudados por los mayores ingresos de los beneficiarios atribuibles al programa. Tercero, descartamos el papel de los compañeros de clase o la asistencia a colegios con costos superiores, como los factores que expliquen los efectos encontrados. La mayor formación en educación superior y los mayores ingresos formales de los estudiantes becados nos permiten descartar la posibilidad de que su progreso escolar sea explicado por potenciales incentivos de los colegios privados a bajar sus estándares. Los efectos diferenciales entre los aplicantes a colegios vocacionales versus académicos, sugieren que el acceso a currículos específicos puede haber hecho la diferencia: los de colegios académicos públicos y privados son similares, mientras que los de colegios vocacionales son sustancialmente diferentes entre públicos y privados, siendo en los privados más variados y pertinentes.es
dc.format.extent78 páginas : gráficas, tablases
dc.format.mimetypePDFspa
dc.identifier.handlehttps://hdl.handle.net/20.500.12134/9731spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/9731
dc.language.isoenges
dc.publisherBanco de la República de Colombiaspa
dc.relation.doihttps://doi.org/10.32468/be.1087spa
dc.relation.infohttps://repositorio.banrep.gov.co/sitios/1087es
dc.relation.ispartofDocumentos de Trabajospa
dc.relation.ispartofseriesBorradores de Economíaspa
dc.relation.isversionofBorradores de Economía; No. 1087es
dc.relation.numberBorrador 1087es
dc.relation.repechttps://ideas.repec.org/p/bdr/borrec/1087.htmlspa
dc.rights.HabeasDatos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.spa
dc.rights.ObjetoObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.spa
dc.rights.accessRightsOpen Accesseng
dc.rights.ccAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0eng
dc.rights.disclaimerLas opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.spa
dc.rights.disclaimerThe opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.eng
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/eng
dc.source.handleRepecRePEc:bdr:borrec:1087spa
dc.subjectElección de colegioes
dc.subjectBecases
dc.subjectIngresos formaleses
dc.subjectAcceso a educación superiores
dc.subjectAcceso a crédito de consumoes
dc.subjectFertilidades
dc.subject.jelE51 - Money Supply; Credit; Money Multiplierses
dc.subject.jelH24 - Personal Income and Other Nonbusiness Taxes and Subsidieses
dc.subject.jelI22 - Educational Finance; Financial Aides
dc.subject.jelI23 - Higher Education; Research Institutionses
dc.subject.jelI26 - Returns to Educationes
dc.subject.jelJ13 - Fertility; Family Planning; Child Care; Children; Youthes
dc.subject.jelspaE51 - Oferta monetaria; Crédito; Multiplicadores monetarioses
dc.subject.jelspaH24 - Impuesto y subvenciones de la renta personal y otras rentas no empresarialeses
dc.subject.jelspaI22 - Financiación de la educación; Ayuda financieraes
dc.subject.jelspaI23 - Centros de enseñanza superior y de investigaciónes
dc.subject.jelspaI26 - Los rendimientos de la educaciónes
dc.subject.jelspaJ13 - Fecundidad; Planificación familiar; Atención a la infancia; Infancia; Jóveneses
dc.subject.keywordSchool choicees
dc.subject.keywordScholarshipses
dc.subject.keywordFormal earningses
dc.subject.keywordAccess to higher educationes
dc.subject.keywordAccess to consumer credites
dc.subject.keywordFertilityes
dc.subject.lembFinanciación de la educación -- Colombiaes
dc.subject.lembCalidad de la educación -- Colombiaes
dc.subject.lembCambio social -- Colombiaes
dc.subject.lembMercado laboral -- Colombiaes
dc.titleSchool Vouchers, Labor Markets and Vocational Educationes
dc.title.alternativeBecas Escolares, Mercados Laborales y Educación Vocacionales
dc.typeWorking Papereng
dc.type.hasversionPublished Versioneng
dc.type.spaDocumentos de trabajospa
local.caie.checklist11. Esta versión del documento ha sido presentada en algún seminario interno del Banco?: sies
local.caie.checklist22. La temática del documento, tiene que ver con temas sensibles actualmente en el País? - sies
local.caie.validadorSucursal Medellines

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
be_1087.pdf
Size:
2.18 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Borradores de Economía No.1087
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
4.92 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: