La dimensión internacional y macroeconómica del empleo
dc.audience | Policymakers | eng |
dc.audience | Students | eng |
dc.audience | Researchers | eng |
dc.audience | Teachers | eng |
dc.creator | Betancur, Belisario | |
dc.creator.firma | Belisario Betancur | spa |
dc.date.accessioned | 2023-05-31T18:45:29Z | spa |
dc.date.available | 2023-05-31T18:45:29Z | spa |
dc.date.created | 2023-05-31 | spa |
dc.description | Teniendo en cuenta las principales preocupaciones en la comunidad internacional en 1986 es el empleo lo cual no es algo que sorprenda ya que se tiene en cuenta que en Europa desocupación aumenta en forma continua desde 1973 y en la mayoría de países desarrollados ocurrió los mismo. 1. Cambios en la división del trabajo la economía mundial experimentaba una transición con cambios en la división internacional del trabajo, impulsadas por avances en informática y la biotecnología. Estas tecnologías aseguraron acelerar el crecimiento del avance de ciencias médicas, controlar la contaminación y aumentar la productividad. Sin embargo, los nuevos productos son cada vez más independientes del conocimiento y menos de materias primas, destacando la disminución de la participación de estas en la producción de tecnología en comparación con productos tradicionales como los automóviles. 2. Los precios de los productos básicos En los últimos años se observó un deterioro en los precios de productos básicos en países en desarrollo, afectando la economía y generando y generando crisis de endeudamiento. Aunque la reactivación económica global no mejora los precios, esta situación contrasta con patrones anteriores. Este fenómeno afecta directamente el empleo en los países en desarrollo, siendo un problema de dimensiones internacionales que requiere un enfoque macroeconómico, considerando el mercado laboral en conjunto con bienes, servicios y el sector externo de la economía. 3. Origen de la Misión En 1985, se estableció la Misión Wiesner-Bird en Colombia, con la presencia del profesor Chenery y personalidades como el expresidente Carlos Lleras Restrepo. Esta tradición colombiana involucra la formación de equipos de expertos, con apoyo internacional, para abordar problemas, diseñar políticas y aplicarlas en la vida institucional. La Misión Wiesner-Bird, contratad durante la administración Turbay, desempeño un papel crucial en el ordenamiento de las finanzas públicas, destacando su valioso servicio durante esa etapa. 4. Un nivel explosivo En junio de 1983, la actual Misión en Colombia se originó tras una visita de Rodrigo Lara Bonilla y otros colombianos fueron invitados a México para una conferencia sobre la evolución del país. Diego Pizano evaluó las proyecciones evaluó las proyecciones en la OIT de 1970, que predecía un desempleo del 35%. Sin embargo, la tasa real fue del 13.5%, debido a la subestimación de la capacitación de generación en la década de los sesenta, especialmente en exportaciones no tradicionales, cambio tecnológico en el sector cafetero y contribuciones del sistema de ahorro y vivienda. Estas omisiones ofrecen lecciones valiosas. 5. Una Misión crítica En 1984 y a comienzos de 1985, a pesar del aumento en el empleo, la tasa de desempleo creció debido al continuo aumento de la participación en la fuerza laboral. Factores como la estructura de edades y la participación de las mujeres afectaron esta tasa. La recesión internacional y la disminución de la actividad industrial también tuvieron impacto. En 1985, se propuso contratar una Misión de empleo liderada para el profesor Hollis Chenery de la universidad de Harvard, con autonomía crítica. A pesar de no ser oficial, se vio como un esfuerzo para analizar las tendencias a mediano plazo, considerado que el Programa de Ajuste con Autodisciplina y Desarrollo y desarrollo sentaba bases sólidas para el crecimiento sostenido. Se dio luz verde para la iniciativa, buscando apoyo necesario. 6. Un team de especialistas El profesor Chenery fue elegido como orientador de la Misión debido a su amplio conocimiento de más de treinta años en la estructura y evolución de la economía internacional, especialmente en países en desarrollo. Su experiencia única abarca tanto la dimensión macroeconómica como la internacional del empleo | spa |
dc.format.extent | 5 páginas : gráficas | spa |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.handle | https://hdl.handle.net/20.500.12134/10843 | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/10843 | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Banco de la República | spa |
dc.relation.isbn | 978-958-664-465-5 | spa |
dc.relation.ispartof | Capítulos de libro | spa |
dc.relation.ispartofbooktitle | Nombre del libro | spa |
dc.relation.ispartofseries | Capítulos de libro Banco de la República | spa |
dc.relation.isversionof | LXVII.La dimensión internacional y macroeconómica del empleo | spa |
dc.relation.repec | Enlace de repec | spa |
dc.rights | Open Access | eng |
dc.rights.Habeas | Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”. | spa |
dc.rights.Objeto | Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse | spa |
dc.rights.cc | Atribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0 | spa |
dc.rights.spa | Acceso abierto | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.source.handleRepec | RePEc:bdr:bdrcap:xxxx | spa |
dc.subject | Transición | spa |
dc.subject | Economía mundial | spa |
dc.subject | Desempleo | spa |
dc.subject | Desarrollo de la misión | spa |
dc.subject.brtema | 2. Economía General e historia económica | spa |
dc.subject.ddc | 331.12 | spa |
dc.subject.jel | J00 - Labor and Demographic Economics: General | eng |
dc.subject.jel | J01 - Labor Economics: General | eng |
dc.subject.jel | J08 - Labor Economics Policies | eng |
dc.subject.jel | J11 - Demographic Trends, Macroeconomic Effects and Forecasts | eng |
dc.subject.jel | J18 - Demographic Economics: Public Policy | eng |
dc.subject.jel | J21 - Labor Force and Employment, Size, and Structure | eng |
dc.subject.jel | J24 - Human Capital; Skills; Occupational Choice; Labor Productivity | eng |
dc.subject.jel | J31 - Wage Level and Structure; Wage Differentials | eng |
dc.subject.jel | J43 - Agricultural Labor Markets | eng |
dc.subject.jel | J45 - Public Sector Labor Markets | eng |
dc.subject.jel | J51 - Trade Unions: Objectives, Structure, and Effects | eng |
dc.subject.jel | J52 - Dispute Resolution: Strikes, Arbitration, and Mediation; Collective Bargaining | eng |
dc.subject.jelspa | J00 - Economía laboral y demográfica: Generalidades | spa |
dc.subject.jelspa | J01 - Economía laboral: generalidades | spa |
dc.subject.jelspa | J08 - Política de la economía laboral | spa |
dc.subject.jelspa | J11 - Tendencias demográficas, previsiones y efectos macroeconómicos | spa |
dc.subject.jelspa | J18 - Economía demográfica: Política pública | spa |
dc.subject.jelspa | J21 - Mano de obra y empleo: dimensión y estructura | spa |
dc.subject.jelspa | J24 - Capital humano; Cualificación; Elección de ocupación; Productividad del trabajo | spa |
dc.subject.jelspa | J31 - Nivel y estructura salarial; Diferencias salariales | spa |
dc.subject.jelspa | J43 - Mercados de trabajo agrícola | spa |
dc.subject.jelspa | J45 - Mercados de trabajo del sector público | spa |
dc.subject.jelspa | J51 - Sindicatos: objetivos, estructura y efectos | spa |
dc.subject.jelspa | J52 - Resolución de conflictos: huelgas, arbitraje y mediación; Negociación colectiva | spa |
dc.subject.lemb | Empleo - Colombia | spa |
dc.subject.lemb | Mercado laboral - Colombia | spa |
dc.subject.lemb | Legislación laboral - Colombia | spa |
dc.subject.lemb | Colombia - Política económica | spa |
dc.title | La dimensión internacional y macroeconómica del empleo | spa |
dc.title.alternative | Misión de empleo. Informe final, julio 1986 | spa |
dc.type | Book Part | eng |
dc.type.hasversion | Published Version | eng |
dc.type.spa | Capítulos de libro | spa |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- CL_La_dimension_internacional.pdf
- Size:
- 714.09 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- FILE
- https://repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/10843/CL_La_dimension_internacional.pdf
- Description:
- LXVII.La dimensión internacional y macroeconómica del empleo
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 5.3 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: