La Inversión Directa de Colombia en el Exterior (IDCE) y su renta: determinantes y dinámica reciente
dc.audience | Policymakers | eng |
dc.audience | Researchers | eng |
dc.audience | Students | eng |
dc.audience | Teachers | eng |
dc.coverage.sucursal | Bogotá | spa |
dc.creator | Martínez-Osorio, Adrian | |
dc.creator | Cristiano-Botia, Deicy Johana | |
dc.creator | Gaitán-Maldonado, Celina | |
dc.creator | Sandoval-Herrera, Diego A. | |
dc.date.accessioned | 2019-03-14T13:32:53Z | spa |
dc.date.available | 2019-03-14T13:32:53Z | spa |
dc.date.created | 2019-03-14 | spa |
dc.description | Este estudio tiene como objetivo analizar la evolución reciente de la inversión directa de colombianos en el exterior y los ingresos derivados de la rentabilidad de la misma como fuente de ingresos externos, haciendo énfasis en los principales determinantes de dicha inversión y la selección de los mercados destino. Así, en este artículo se estimaron dos modelos: primero, un panel-probit con el que se determinó las principales características de las empresas que realizan inversión directa en el exterior y, segundo, un modelo panel que caracterizó el perfil de los países que reciben dicha inversión. Los resultados de estas estimaciones indican que es más probable que una firma colombiana haga inversión directa si el tamaño de la empresa es mediano o grande frente a una pequeña, ha realizado operaciones de comercio exterior y/o tiene inversión extranjera directa. Por otra parte, si una firma no pertenece al sector financiero, la probabilidad de hacer inversión en el exterior es menor. Adicionalmente, se pudo establecer que, en promedio, una economía recibe más inversión directa desde Colombia si ha firmado un acuerdo comercial, reporta un mayor índice de libertad económica, se encuentra más cercana a la economía colombiana y tiene un mayor tamaño. | spa |
dc.description.abstract | This study seeks to analyse the recent evolution of direct investment of Colombian enterprises abroad and the income derived from its profitability as a source of external income. This paper highlights the main determinants of such investment and the selection of target markets. Thus, in this article two models were estimated: first, a panel-probit was used to determine the main characteristics of the companies that make direct investment abroad; second, a panel model was used to characterize the profile of the countries that receive Colombian direct investment. Estimations made indicate that a Colombian firm is more likely to make direct investment if it is larger, has carried out foreign trade operations or has direct foreign investment. On the other hand, if a firm does not belong to the financial sector, the probability of making investment abroad is lower. Additionally, it was established that, on average, an economy receives more direct investment from Colombia if it has trade agreement, reports a higher rate of economic freedom, is closer to the Colombian economy and has a larger size. | eng |
dc.description.notes | Enfoque Este documento analiza la evolución de los flujos de la inversión directa de Colombia en el exterior y su renta entre el 2000 y 2017, haciendo énfasis en los determinantes de este tipo de inversión, las características de los mercados receptores y los factores más importantes en el comportamiento de la renta de estos activos. Así, el documento presenta, primero, el análisis descriptivo del flujo, renta y rentabilidad de la inversión directa de Colombia en el exterior por medio de su distribución geográfica y por actividad económica. Posteriormente, se estiman dos modelos econométricos: primero, un panel-probit con el que se caracteriza a las empresas que realizan inversión directa en el exterior y, segundo, un modelo panel que tipifica los países que reciben estos recursos. Contribución Este documento estudia la evolución y determinantes de la inversión directa de Colombia en el exterior por distintas razones. En primer lugar, dado que las exportaciones de materias primas son la fuente principal de ingresos externos, el estudio de nuevas fuentes de divisas, como es el caso de la renta asociada a estas inversiones, gana importancia dentro del contexto nacional. Por otra parte, la mayoría de los análisis de los fenómenos de inversión directa asociados a economías pequeñas y abiertas como la colombiana, se enfoca en su papel de receptor de estos recursos y no como generador de ingresos, por lo cual este documento aporta a la literatura existente una visión novedosa para el caso de esta economía. FRASE DESTACADA: Una economía recibe más inversión directa desde Colombia si ha firmado un acuerdo comercial, reporta un mayor índice de libertad económica, se encuentra más cercana a la economía colombiana y tiene un mayor tamaño. Hallazgos Los resultados de estas estimaciones indican que es más probable que una firma colombiana haga inversión directa si el tamaño de la empresa es mediano o grande frente a una pequeña, o si ha realizado operaciones de comercio exterior y/o tiene inversión extranjera directa. Por otra parte, si una firma no pertenece al sector financiero, la probabilidad de hacer inversión en el exterior es menor. Adicionalmente, se pudo establecer que, en promedio, una economía recibe más inversión directa desde Colombia si ha firmado un acuerdo comercial, reporta un mayor índice de libertad económica, se encuentra más cercana a la economía colombiana y tiene un mayor tamaño. | spa |
dc.format.extent | 34 páginas : gráficas, tablas | spa |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.handle | https://hdl.handle.net/20.500.12134/9666 | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/9666 | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Banco de la República de Colombia | spa |
dc.relation.doi | https://doi.org/10.32468/be.1068 | spa |
dc.relation.info | https://repositorio.banrep.gov.co/sitios/1068/ | spa |
dc.relation.ispartof | Documentos de Trabajo | spa |
dc.relation.ispartofseries | Borradores de Economía | spa |
dc.relation.isversionof | Borradores de Economía; No. 1068 | spa |
dc.relation.number | Borrador 1068 | spa |
dc.relation.repec | https://ideas.repec.org/p/bdr/borrec/1068.html | spa |
dc.rights.Habeas | Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”. | spa |
dc.rights.Objeto | Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse. | spa |
dc.rights.accessRights | Open Access | eng |
dc.rights.cc | Atribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0 | eng |
dc.rights.disclaimer | Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva. | spa |
dc.rights.disclaimer | The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors. | eng |
dc.rights.spa | Acceso abierto | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | eng |
dc.source.handleRepec | RePEc:bdr:borrec:1068 | spa |
dc.subject | Inversión directa de Colombia en el exterior y su renta | spa |
dc.subject | Balanza de pagos | spa |
dc.subject | Cuenta Corriente | spa |
dc.subject | Cuenta Financiera | spa |
dc.subject | Economía internacional | spa |
dc.subject.jel | F21 - International Investment; Long-Term Capital Movements | eng |
dc.subject.jel | F23 - Multinational Firms; International Business | eng |
dc.subject.jel | F41 - Open Economy Macroeconomics | eng |
dc.subject.jelspa | F21 - Inversión internacional; Movimientos de capital a largo plazo | spa |
dc.subject.jelspa | F23 - Empresas multinacionales; Actividad económica internacional | spa |
dc.subject.jelspa | F41 - Macroeconomía de la economía abierta | spa |
dc.subject.keyword | Colombian direct invesment abroad and its income return | eng |
dc.subject.keyword | Balance of Payments | eng |
dc.subject.keyword | Current Account | eng |
dc.subject.keyword | Financial Account | eng |
dc.subject.keyword | Internacional Economics | eng |
dc.subject.lemb | Ahorro e inversión -- Colombia -- 2000-2017 | spa |
dc.subject.lemb | Inversiones extranjeras directas -- Colombia -- 2000-2017 | spa |
dc.title | La Inversión Directa de Colombia en el Exterior (IDCE) y su renta: determinantes y dinámica reciente | spa |
dc.title.alternative | Colombian Direct Investment Abroad and its Income Return: determinants and recent dynamics | eng |
dc.type | Working Paper | eng |
dc.type.hasversion | Published Version | eng |
dc.type.spa | Documentos de trabajo | spa |
local.caie.checklist1 | 1. Esta versión del documento ha sido presentada en algún seminario interno del Banco?: no | spa |
local.caie.checklist2 | 2. La temática del documento, tiene que ver con temas sensibles actualmente en el País? - no | spa |
local.caie.validador | SGPMIE | spa |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- be_1068.pdf
- Size:
- 2.11 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- FILE
- https://repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/9666/be_1068.pdf
- Description:
- Borradores de Economía No.1068
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 4.92 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: