Reporte de Estabilidad Financiera - Marzo de 2016
Loading...
Reporte de Estabilidad Financiera - Marzo de 2016.
Date published
2016-03-31
Date
2016-03-31
Authors
Gerencia Técnica
Vargas-Herrera, Hernando
Subgerencia Monetaria y de Inversiones Internacionales
Cardozo-Ortiz, Pamela Andrea
Osorio-Rodríguez, Daniel Esteban
Departamento de Estabilidad Financiera
Gómez-González, Esteban
Cabrera-Rodríguez, Wilmar Alexander
Clavijo-Ramírez, Felipe
Hurtado-Guarín, Jorge Luis
Jaulín-Méndez, Oscar Fernando
Lizarazo-Cuellar, Angélica María
Mariño-Montaña, Juan Sebastián
Mendoza-Gutiérrez, Juan Carlos
Pacheco-Bernal, Daisy Johana
Pirateque-Niño, Javier Eliecer
Quicazán-Moreno, Carlos Andrés
Segovia-Baquero, Santiago David
Yaruro-Jaime, Ana María
Meneses-González, María Fernanda
Vargas-Herrera, Hernando
Subgerencia Monetaria y de Inversiones Internacionales
Cardozo-Ortiz, Pamela Andrea
Osorio-Rodríguez, Daniel Esteban
Departamento de Estabilidad Financiera
Gómez-González, Esteban
Cabrera-Rodríguez, Wilmar Alexander
Clavijo-Ramírez, Felipe
Hurtado-Guarín, Jorge Luis
Jaulín-Méndez, Oscar Fernando
Lizarazo-Cuellar, Angélica María
Mariño-Montaña, Juan Sebastián
Mendoza-Gutiérrez, Juan Carlos
Pacheco-Bernal, Daisy Johana
Pirateque-Niño, Javier Eliecer
Quicazán-Moreno, Carlos Andrés
Segovia-Baquero, Santiago David
Yaruro-Jaime, Ana María
Meneses-González, María Fernanda
Part of book title
ISSN
1692-4029
ISBN
Document language
spa
Metrics

downloads: 0
abstract_views: 0
Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.
The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.
Abstract
Description
Al analizar la situación actual de los establecimientos de crédito (EC), se observó una desaceleración para todas las modalidades de cartera durante el segundo semestre de 2015, principalmente para las de microcrédito y consumo. En cuanto a los indicadores de calidad por riesgo (ICR) y calidad por mora (ICM), se apreció un comportamiento estable para el primero y una mejoría para el segundo. Frente a la composición del pasivo, se evidenció una menor participación de las cuentas de ahorro, corrientes y certificados de depósito a término (CDT) menores a un año, mientras que se resalta una mayor participación de los CDT con plazos mayores a un año y de las fuentes de fondeo no tradicionales (principalmente los créditos de bancos y otras obligaciones financieras, y las operaciones del mercado monetario). Al analizar los indicadores de solvencia, estos se mantuvieron relativamente estables con respecto a lo observado un año atrás. De igual manera, el ROA y el ROE exhibieron un comportamiento estable, y se ubican cerca del promedio de los últimos cinco años.
Temática
Keywords
Keywords
Citation
Collections
Seleccionar año de consulta:

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Este documento ha sido depositado por parte de el(los) autor(es) bajo la siguiente constancia de depósito