The Labor Market of Immigrants and Non-Immigrants Evidence from the Venezuelan Refugee Crisis
dc.audience | Policymakers | eng |
dc.audience | Researchers | eng |
dc.audience | Students | eng |
dc.audience | Teachers | eng |
dc.creator | Morales-Zurita, Leonardo Fabio | |
dc.creator | Bonilla-Mejía, Leonardo | |
dc.creator | Hermida-Giraldo, Didier | |
dc.creator | Flórez, Luz Adriana | |
dc.creator.firma | Leonardo Bonilla-Mejía | |
dc.creator.firma | Leonardo Fabio Morales | |
dc.creator.firma | Didier Hermida-Giraldo | |
dc.creator.firma | Luz A. Flórez | |
dc.date.accessioned | 2020-07-01T14:31:41Z | spa |
dc.date.available | 2020-07-01T14:31:41Z | spa |
dc.date.created | 2020-07-01 | spa |
dc.description | Debido al colapso económico de Venezuela millones de personas han abandonado el país. Este artículo evalúa el impacto de este fenómeno sobre los indicadores del mercado laboral de los inmigrantes y no inmigrantes en Colombia, el mayor receptor de refugiados desde Venezuela. Abordamos los potenciales problemas de endogeneidad utilizando un enfoque que variables instrumentales, que aprovecha la variación regional de inmigrantes y el periodo e intensidad de la crisis económica de Venezuela. Los resultados sugieren que que el flujo migratorio incrementa el desempleo entre los inmigrantes, pero no tiene efectos significativos sobre los no inmigrantes, en parte porque la inmigración reduce significativamente la participación laboral, compensando el efecto negativo sobre el empleo. Las pérdidas de empleo entre los no inmigrantes se deben, principalmente, a los trabajadores por cuenta propia y, en general, son más pronunciadas para las mujeres, los jóvenes y los individuos con baja calificación laboral. El efecto sobre los inmigrantes es impulsado, en gran medida, por los inmigrantes no retornados, el impacto en los retornados, por el contrario, es pequeño en magnitud y significancia. También encontramos un efecto negativo sobre los inmigrantes internos y cambios en los flujos migratorios internos de Colombia. | spa |
dc.description.abstract | Following Venezuela’s economic collapse, millions have fled the country. This paper assesses the impact of this phenomenon on the labor market outcomes of immigrants and non-immigrants in Colombia, the major recipient of refugees. We address potential endogeneity problems using an instrumental variable approach that exploits the regional variation of migrant networks and the timing and intensity of the Venezuelan economic crisis. Migration flows increase unemployment among immigrants, but have no significant effect on non-immigrants, partly because immigration significantly reduces labor participation, offsetting the negative impact on employment. Employment losses among non-immigrants are mostly driven by self-employed workers and are consistently larger for female, young, and low-skill individuals. The effect on immigrants is mostly driven by foreign immigrants, as the impact on returnees is smaller in magnitude and significance. We also find sizeable negative effects on internal migrants’ labor outcomes and changes in internal migration flows. | eng |
dc.description.notes | El mercado laboral de los inmigrantes y no inmigrantes. Evidencia de la crisis venezolana de refugiados Enfoque Desde el año 2013 Venezuela enfrenta la peor crisis económica de su historia moderna. Según los datos oficiales de las cuentas nacionales en ese país, la economía se contrajo en 49,3% en el periodo 2013-2018. De acuerdo con las cifras del Banco Central de Venezuela, la inflación entre diciembre de 2013 y diciembre 2018 fue de más de 22 millones por ciento. Este colapso económico en Venezuela ha ocasionado desempleo, desabastecimiento y pobreza. La crisis económica implica a su vez una crisis humanitaria: desde 2013 en adelante se ha generado una ola de migración internacional de Venezuela hacia otros países de la región. Según la agencia de las Naciones Unidas para los refugiados, a finales de 2019 los inmigrantes desde Venezuela ya habían alcanzado más de los 4,5 millones. Colombia ha sido el principal receptor de dicha migración: según la Gran Encuesta Integrada de Hogares el promedio anual de inmigrantes venezolanos en Colombia superaba los 1,9 millones a finales de 2019. Contribución Esta crisis migratoria en Colombia ha coincido con un periodo de incremento en el desempleo. Entre 2014 y 2018 el peso de los inmigrantes en la población en edad de trabajar colombiana pasó del 0% al 3% y la tasa de desempleo urbano, en el mismo periodo, aumentó del 10% al 11,3%. En este artículo se pretende establecer una relación causal entre estos dos fenómenos. Para dicho fin se evalúa el impacto de la inmigración sobre los indicadores del mercado laboral, dividiendo el mercado entre el segmento de los inmigrantes y no inmigrantes. Los inmigrantes no se sitúan aleatoriamente en el territorio; la elección de la ciudad en la cual vivirán depende de características del mercado laboral. Por ejemplo, es posible que los inmigrantes preferirán ciudades más grandes, con mercados laborales más dinámicos, en donde puedan tener mayor probabilidad de estar empleados o tener mayor remuneración. Estas son razones de peso para esperar la existencia de sesgo de endogeneidad y para corregir este tipo de sesgo, usamos una metodología de variables instrumentales. Resultados En el trabajo ofrecemos evidencia que los inmigrantes participan más que los no inmigrantes y tienen una mayor ocupación. Esto, debido a que presentan tasas de informalidad más altas. Los resultados sugieren que el flujo migratorio incrementa el desempleo entre los inmigrantes, pero no tiene efectos significativos sobre los no inmigrantes, en parte porque la inmigración reduce significativamente la participación laboral en este segmento, compensando el efecto negativo sobre el empleo. Para el grupo de inmigrantes desde Venezuela, por un incremento de 1 punto porcentual (pp) en la proporción de inmigrantes, la probabilidad de estar desempleado aumenta 1,15 pp. Las pérdidas de empleo entre los no inmigrantes se concentran, principalmente, en el segmento de los trabajadores por cuenta propia y, en general, son más pronunciadas para las mujeres, los jóvenes y los individuos con baja calificación laboral. El efecto sobre los inmigrantes es impulsado, en gran medida, por los inmigrantes extranjeros, cuya probabilidad de desempleo se incrementa en 2 pp por cada pp de incremento en la inmigración de Venezuela. Los efectos de la inmigración sobre el desempleo se evidencian de manera más pronunciada dentro del propio grupo de inmigrantes y, principalmente, dentro de los extranjeros. El mercado laboral ha asimilado con mucha más dificultad a aquellos inmigrantes sin redes sociales de apoyo. La integración al mercado laboral de los retornados parece darse de forma más efectiva. Cualquier política de mitigación de efectos adversos de la inmigración y de integración al mercado laboral debe tener en cuenta la composición de la población inmigrante, especialmente, en términos de la categorización retornados y no retornados. FRASE DESTACADA: Los resultados sugieren que el flujo migratorio incrementa el desempleo entre los inmigrantes, pero no tiene efectos significativos sobre los no inmigrantes. | spa |
dc.format.extent | 49 páginas : gráficas, tablas | spa |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.handle | https://hdl.handle.net/20.500.12134/9872 | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/9872 | spa |
dc.language.iso | eng | eng |
dc.publisher | Banco de la República de Colombia | spa |
dc.relation.doi | https://doi.org/10.32468/be.1119 | spa |
dc.relation.info | https://repositorio.banrep.gov.co/sitios/1119 | spa |
dc.relation.ispartof | Documentos de Trabajo | spa |
dc.relation.ispartofseries | Borradores de Economía | spa |
dc.relation.isversionof | Borradores de Economía; No. 1119 | spa |
dc.relation.number | Borrador 1119 | spa |
dc.relation.repec | https://ideas.repec.org/p/bdr/borrec/1119.html | spa |
dc.relation.shortdoi | http://doi.org/d3h7 | spa |
dc.rights.Habeas | Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”. | spa |
dc.rights.Objeto | Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse. | spa |
dc.rights.accessRights | Open Access | eng |
dc.rights.cc | Atribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0 | eng |
dc.rights.disclaimer | Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva. | spa |
dc.rights.disclaimer | The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors. | eng |
dc.rights.spa | Acceso abierto | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | eng |
dc.source.handleRepec | RePEc:bdr:borrec:1119 | spa |
dc.subject | Migración internacional | spa |
dc.subject | Mercados laborales | spa |
dc.subject | Capital humano | spa |
dc.subject | Colombia | spa |
dc.subject.jel | F22 - International Migration | eng |
dc.subject.jel | R23 - Regional Migration; Regional Labor Markets; Population; Neighborhood Characteristics | eng |
dc.subject.jel | J0 - Labor and Demographic Economics: General | eng |
dc.subject.jelspa | F22 - Migraciones internacionales | spa |
dc.subject.jelspa | R23 - Migración regional; Mercado de trabajo regional; Población; Características del vecindario | spa |
dc.subject.jelspa | J0 - Economía laboral y demográfica: Generalidades | spa |
dc.subject.keyword | International migration | eng |
dc.subject.keyword | Labor markets | eng |
dc.subject.keyword | Human capital | eng |
dc.subject.keyword | Colombia | eng |
dc.subject.lemb | Migración Internacional -- Colombia | spa |
dc.subject.lemb | Banco Central -- Venezuela | spa |
dc.subject.lemb | Mercado laboral -- Venezuela | spa |
dc.subject.lemb | Crisis económica -- Venezuela | spa |
dc.title | The Labor Market of Immigrants and Non-Immigrants Evidence from the Venezuelan Refugee Crisis | eng |
dc.title.alternative | El mercado laboral de los inmigrantes y no inmigrantes. Evidencia de la crisis venezolana de refugiados | spa |
dc.type | Working Paper | eng |
dc.type.hasversion | Published Version | eng |
dc.type.spa | Documentos de trabajo | spa |
local.caie.checklist1 | 1. Esta versión del documento ha sido presentada en algún seminario interno del Banco?: si | spa |
local.caie.checklist2 | Frente a los temas sensibles actualmente en país, considera que su documento es: SENSIBLE | spa |
local.caie.validador | Subgerencia Política Monetaria e Información Económica | spa |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- be_1119.pdf
- Size:
- 1.63 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- FILE
- https://repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/9872/be_1119.pdf
- Description:
- Borrador de Economía No. 1119
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 4.92 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: