Desempleo femenino en Colombia

dc.audiencePolicymakerseng
dc.audienceResearcherseng
dc.audienceStudentseng
dc.audienceTeacherseng
dc.contributor.editorArango-Thomas, Luis Eduardospa
dc.contributor.editorCastellani, Francescaspa
dc.contributor.editorLora-Torres, Eduardospa
dc.coverage.sucursalBogotáspa
dc.creatorLora-Torres, Eduardospa
dc.creatorLópez-Castaño, Hugospa
dc.creatorLasso-Valderrama, Francisco Javierspa
dc.creatorTenjo-Galarza, Jaimespa
dc.creatorÁlvarez-Vos,Orianaspa
dc.creatorJiménez, María Camilaspa
dc.creatorDuque, Juan C.spa
dc.creatorGarcía, Gustavo A.spa
dc.creatorHerrera-Idárraga, Paulaspa
dc.creatorLópez-Bazo,Enriquespa
dc.creatorArango-Thomas, Luis Eduardospa
dc.creatorRíos, Ana Maríaspa
dc.creatorFabio-Morales, Leonardospa
dc.creatorCardona-Sosa, Linaspa
dc.creatorDíaz-Escobar, Ana Maríaspa
dc.creatorRamírez-Bustamante, Nataliaspa
dc.creatorTribín-Uribe, Ana Maríaspa
dc.creatorVargas-Riaño, Carmiña Ofeliaspa
dc.creator.firmaAna María Tribín-Uribespa
dc.date.accessioned2016-12-01T08:30:10Zspa
dc.date.available2016-12-01T08:30:10Zspa
dc.date.created2016-12-01spa
dc.date.issued2016-12-01spa
dc.descriptionPara llevar a cabo este estudio la Gerencia Técnica del Banco de la República y la Oficina del Banco Interamericano de Desarrollo en Bogotá promovieron un concurso entre centros de investigación colombianos e investigadores del Banco de la República, sobre “Desempleo estructural femenino y heterogeneidad regional del mercado laboral colombiano”. Las ocho propuestas seleccionadas forman el cuerpo de este libro, aparte del capítulo introductorio elaborado por Eduardo Lora. Los capítulos son: “Diferencias por sexo en los flujos de trabajadores entre estados laborales y el futuro laboral de las colombianas”, por Hugo López Castaño y Francisco Lasso Valderrama, del Banco de la República; “Diferencias en las tasas de desempleo por género”, a cargo de Jaime Tenjo Galarza, Oriana Álvarez Vos y María Camila Jiménez, de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano; “Heterogeneidad regional en las diferencias por género de las tasas de desempleo”, desarrollado por Juan C. Duque Universidad Eafit), Gustavo García (Universidad de los Andes), Paula Herrera Idárraga (Pontificia Universidad Javeriana) y Enrique López-Bazo (AQR-IREA, Universidad de Barcelona); “Duración del desempleo en Colombia: género, intensidad de búsqueda y anuncios de vacantes”, por Luis Eduardo Arango del Banco de la República y Ana María Ríos de la Pontificia Universidad Javeriana, “Calidad de los vecindarios y oferta laboral femenina en un contexto urbano: un caso aplicado a la ciudad de Medellín”, a cargo de Leonardo Fabio Morales y Lina Cardona Sosa, del Banco de la República; “Efectos laborales de los servicios de cuidado infantil: evidencia del Programa Buen Comienzo”, por Lina Cardona Sosa y Leonardo Fabio Morales; “Acceso a fuentes de empleo de las mujeres en Bogotá”, por Ana María Díaz Escobar, de la Pontificia Universidad Javeriana, y “Maternidad y mercado laboral: el impacto de la legislación”, por Natalia Ramírez de la Universidad de Los Andes y Ana María Tribín y Carmiña O. Vargas, del Banco de la República. Los capítulos se derivan de los trabajos de investigación publicados en las series de Documentos de Trabajo del BID y Borradores de Economía del Banco de la República. Los procesos de investigación y edición del libro, coordinados por Francesca Castellani y Luis Eduardo Arango, contaron con la asesoría de Eduardo Lora. Las investigaciones se beneficiaron de las sugerencias de Jorge Hugo Barrientos, Raquel Bernal, Gustavo Canavire, Wendy Cunningham, Dolores de la Mata, Marcela Eslava, Luz Adriana Flórez, Edwin Goñi, Carlos Medina, Hugo Ñopo, Nataly Obando, Mauricio Ospina, Ximena Peña y Andrés Ramírez, así como de los dictámenes de evaluadores anónimos. Su esfuerzo, colaboración y aporte es gratamente valorado.spa
dc.format.extent304 páginas : gráficas, tablasspa
dc.format.mimetypePDFspa
dc.identifier.handlehttps://hdl.handle.net/20.500.12134/9329spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/9329spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherBanco de la República de Colombiaspa
dc.relation.doihttps://doi.org/10.32468/Ebook.664-342-9spa
dc.relation.isbn9789586643429spa
dc.relation.ispartofLibros Banco de la Repúblicaspa
dc.relation.ispartofseriesLibros Banco de la República; Diciembre 2016spa
dc.relation.repechttps://ideas.repec.org/b/bdr/bdrlib/2016a-12.htmlspa
dc.relation.shortdoihttps://doi.org/d93sspa
dc.rights.accessRightsOpen Accesseng
dc.rights.ccAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0spa
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/eng
dc.source.handleRepecRepEc:bdr:bdrlib:2016a-12spa
dc.subjectAspectos económicosspa
dc.subjectCondiciones socialesspa
dc.subjectHeterogeneidad regionalspa
dc.subjectDesempleospa
dc.subjectMercado laboralspa
dc.subjectMujeresspa
dc.subject.chapter10081; Cáp: 1 Desempleo femenino en Colombia: visión panorámica y propuestas de política.spa
dc.subject.chapter10082; Cáp: 2 Diferencias por sexo en los flujos de trabajadores entre estados laborales y el futuro laboral de las mujeres colombianasspa
dc.subject.chapter10083; Cáp: 3 Diferencias en las tasas de desempleo por génerospa
dc.subject.chapter10084; Cáp: 4 Heterogeneidad regional en las diferencias por género de las tasas de desempleospa
dc.subject.chapter10085; Cáp: 5 Duración del desempleo en Colombia: género, intensidad de búsqueda y anuncios vacantesspa
dc.subject.chapter10087; Cáp: 6 Calidad de los vecindarios y oferta laboral femenina en un contexto urbano: un caso aplicado a la ciudad de Medellínspa
dc.subject.chapter10089; Cáp: 7 Efectos laborales de los servicios de cuidado infantil: evidencia del programa buen comienzospa
dc.subject.chapter10090; Cáp: 8 Acceso a fuentes de empleo de las mujeres en Bogotáspa
dc.subject.chapter10091; Cáp: 9 Maternidad y mercado laboral: El impacto de la legislaciónspa
dc.subject.ddc331.409861spa
dc.subject.jelE20 - Consumption, Saving, Production, Investment, Labor Markets, and Informal Economy: Generaleng
dc.subject.jelE24 - Employment; Unemployment; Wages; Intergenerational Income Distribution; Aggregate Human Capital; Aggregate Labor Productivityeng
dc.subject.jelF63 - Economic Impacts of Globalization: Economic Developmenteng
dc.subject.jelspaE20 - Consumo, ahorro, producción, inversión e economía informal: Generalidadesspa
dc.subject.jelspaE24 - Empleo; Desempleo; Salarios; Distribución intergeneracional de ingresos; Capital humano agregado; Productividad del trabajo agregadaspa
dc.subject.jelspaF63 - Impactos económicos de la globalización: Desarrollo económicospa
dc.subject.keywordEconomic aspectseng
dc.subject.keywordSocial conditionseng
dc.subject.keywordRegional heterogeneityeng
dc.subject.keywordUnemploymenteng
dc.subject.keywordWomeneng
dc.subject.lembMujeres -- Desempleo -- Aspectos económicos -- Colombiaspa
dc.subject.lembMercado laboral -- Diferencias sexuales -- Colombiaspa
dc.subject.lembDesigualdad regional -- Colombiaspa
dc.subject.temaPolítica monetaria y banca centralspa
dc.titleDesempleo femenino en Colombiaspa
dc.typeBookeng
dc.type.hasversionPublished Versioneng
dc.type.spaLibrospa

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
LBR_2016a-12.pdf
Size:
17.76 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Desempleo femenino en Colombia
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
4.92 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: