Comercio exterior en Colombia: política, instituciones, costos y resultados

dc.audiencePolicymakerseng
dc.audienceResearcherseng
dc.audienceStudentseng
dc.audienceTeacherseng
dc.contributor.editorGarcía-García, Jorgespa
dc.contributor.editorMontes-Uribe, Enriquespa
dc.contributor.editorGiraldo-Salazar, Iaderspa
dc.contributor.otherDarío-Uribe Joséspa
dc.creatorGarcía-García, Jorgespa
dc.creatorLópez-Valenzuela, David Camilospa
dc.creatorMontes-Uribe, Enriquespa
dc.creatorEsguerra-Umaña, María del Pilarspa
dc.creatorEchavarría, Juan Joséspa
dc.creatorGiraldo-Salazar, Iaderspa
dc.creatorJaramillo-Mejía, Fernandospa
dc.creatorCollazos-Gaitán, María Mercedesspa
dc.creator.firmaJuan José Echavarríaspa
dc.date.accessioned2019-10-07T21:00:06Zspa
dc.date.available2019-10-07T21:00:06Zspa
dc.date.created2019-10-07spa
dc.descriptionEl libro examina el desempeño del sector externo colombiano desde 1950 con énfasis en las políticas de comercio exterior, las instituciones que diseñan y ejecutan la política, y los efectos de la protección sobre los costos de participar en el comercio internacional, , la productividad de la economía, y los incentivos para exportar. La publicación desarrolla estos temas en tres secciones. La primera examina la historia de la política comercial, las instituciones del sector externo y la participación de Colombia en el comercio mundial. La segunda parte cuantifica los costos de comerciar y el monto de la protección a la producción local, esencialmente la manufacturera, en el periodo 1950-2016. La tercera parte cuantifica los desincentivos para exportar y el impacto del proteccionismo sobre la productividad del sector manufacturero. A lo largo del libro se explica cómo durante setenta años la economía colombiana experimentó cambios importantes en su política comercial y en las instituciones que gobiernan el sector externo. Aunque en distintas épocas se buscó liberalizar el comercio, el proteccionismo reinó durante todo el período. Casi siempre, las razones coyunturales determinaron los intentos de libera lización, y en muy contadas ocasiones puede decirse que la búsqueda de una apertura a la competencia externa obedeció a un propósito genuino de liberalizar el comercio con el fin de hacer más productiva y eficiente a la economía colombiana. Al tiempo que los instrumentos de control crecieron y cambiaron en el tiempo, volcándose hacia un uso intensivo de las medidas no arancelarias, el andamiaje institucional y regulatorio se tornó más extenso y complejo, afectando la calidad de las instituciones del sector. En resumen, el libro concluye que Colombia no ha explotado su potencial exportador porque los incentivos para hacerlo han sido magros, un resultado de la alta protección a la producción nacional, de una infraestructura y de unos servicios logísticos ineficientes y costosos. Una apertura verdadera de la economía contribuiría a a reducir los costos de comerciar, a aumentar la productividad en forma significativa y a crear incentivos para exportar bienes de mayor valor agregado, todo ello en beneficio de una participación más intensiva de Colombia en las redes de comercio internacional.spa
dc.format.extent421 páginas, mapas, gráficas, tablasspa
dc.format.mimetypePDFspa
dc.identifier.handlehttps://hdl.handle.net/20.500.12134/9754spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/9754spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherBanco de la República de Colombiaspa
dc.relation.doihttps://doi.org/10.32468/L.664-406-8spa
dc.relation.isbn9789586644068spa
dc.relation.ispartofLibros Banco de la Repúblicaspa
dc.relation.ispartofseriesLibros Banco de la República; Octubre 2019spa
dc.relation.isversionofPrimera ediciónspa
dc.relation.repechttps://ideas.repec.org/b/bdr/bdrlib/2019-isbn9789586644068.htmlspa
dc.relation.shortdoihttps://doi.org/d9w9español
dc.rights.accessRightsOpen Accesseng
dc.rights.ccAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0spa
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/eng
dc.source.handleRepecRePEc:bdr:bdrlib:2019-isbn:9789586644068spa
dc.subjectComercio exteriorspa
dc.subjectPolítica comercial colombianaspa
dc.subjectCadenas globales de valorspa
dc.subjectElasticidad precio de la demandaspa
dc.subject.chapter10184; Cáp: 1 Una visión general de la política comercial colombiana entre 1950 y 2012spa
dc.subject.chapter10185; Cáp: 2 Cadenas globales de valor, crecimiento y protección arancelaria en Colombiaspa
dc.subject.chapter10186; Cáp: 3 Las instituciones en el sector externo colombiano: ¿Apoyo o escollo al comercio?spa
dc.subject.chapter10187; Cáp: 4 Los costos de comerciar en Colombia: Aproximación basada en una comparación de preciosspa
dc.subject.chapter10188; Cáp: 5 Resultados de la encuesta de comercio exterior del Banco de la Repúblicaspa
dc.subject.chapter10189; Cáp: 6 Estimación de las elasticidades de oferta y demanda de importaciones en Colombiaspa
dc.subject.chapter10190; Cáp: 7 Equivalente arancelario de las barreras no arancelarias y protección total en Colombiaspa
dc.subject.chapter10191; Cáp: 8 Protección y productividad en la industria colombiana, 1993-2011spa
dc.subject.chapter10193; Cáp: 9 Por qué Colombia no exporta másspa
dc.subject.jelF29 - International Factor Movements and International Business: Othereng
dc.subject.jelF13 - Trade Policy; International Trade Organizationseng
dc.subject.jelspaF29 - Movimientos internacionales de factores y actividad económica internacional: Otrosspa
dc.subject.jelspaF13 - Política comercial; Organizaciones comerciales internacionalesspa
dc.subject.keywordForeign tradeeng
dc.subject.keywordColombian commercial policyeng
dc.subject.keywordGlobal value chainseng
dc.subject.keywordPrice elasticity of demandeng
dc.subject.lembComercio exterior -- Colombiaspa
dc.subject.lembImportaciones -- Colombiaspa
dc.subject.lembExportación -- Colombiaspa
dc.subject.lembEconomía internacional -- Colombiaspa
dc.titleComercio exterior en Colombia: política, instituciones, costos y resultadosspa
dc.typeBookeng
dc.type.hasversionPublished Versioneng
dc.type.spaLibrospa

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
LBR_2019-10.pdf
Size:
10.33 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Comercio exterior en Colombia: política, instituciones, costos y resultados
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
4.92 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: