Ahorro y modelos macroeconómicos
Loading...
Borradores de Economía; No. 35
Date published
1995-06-06
Date
1995-06-06
Authors
Part of book title
ISSN
ISBN
Document language
spa
Metrics
downloads: 0
abstract_views: 0
Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.
The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.
Abstract
Description
El ahorro es bajo en Colombia. Tradicionalmente lo ha sido y hoy aún más. Según las cifras de cuentas nacionales, entre 1985 y 1991 el ahorro privado equivalió, en promedio, a 13.8% del PIB. El ahorro nacional, suma de los generados por los sectores privado y público, asedió al 21% del PIB, también como promedio para esos 7 años. Entre 1992 y 1994 estas cifras se volvieron mucho más modestas. Así, se estima que en 1994 el ahorro privado pudo haber descendido a una sima, 6.2% del PIB, y que el nacional quizá debió "tocar un piso". 15% del PIB(1). Si tenemos en cuenta el bajo grado de desarrollo relativo de Colombia y comparamos esas cifras con las de los países desarrollados o en desarrollo que exhiben altos ritmos de crecimiento, como son los del extremo oriente, se hace evidente la baja propensión colombiana al ahorro. En conjunto, los siete países más desarrollados de la OCDE (EU, japón, Alemania, Francia, Reino Unido, Italia y Canadá), registraron tasas de ahorro nacional cercanas a 20.7% del producto nacional en promedio (y japón 31.1%) entre 1980 y 1987 en tanto que los del extremo oriente que están en rápido desarrollo como Corea del Sur, Malasia, Singapur y Tailandia han llegado a las cumbres de la austeridad: entre 30 y 35% del producto(2).
Sólo cuando se compara la tasa de ahorro colombiana con las de las principales economías latinoamericanas se deduce que la eventual insuficiencia de ahorro parece un rasgo típico de la región; al menos así lo fue en los años 80. En efecto, para el conjunto de las seis principales economías de América Latina (Brasil, México, Argentina, Venezuela, Chile y Colombia) la tasa de ahorro privado apenas ascendió a 12.6% y la de ahorro público a 3.3% del PIB entre 1980 y 1987, así que la tasa de ahorro total llegó a 15.9% mientras que la tasa de inversión ascendió a 18.9% en esos 8 años(3)
Lo anterior es preocupante. Es bien sabido que una insuficiencia de ahorro es un factor importante de freno al avance económico de largo plazo o una fuente de problema coyunturales, sobre todo en el caso de países en desarrollo que carecen de prestigio permanente en los mercados financieros internacionales. Aún así, as cosas no invitan al desespero. Tanto la teoría como las cifras indican que la suerte colombiana en materia de ahorro puede modificarse e incluso que el funcionamiento a plena capacidad de otros motores de desarrollo económico conduce a elevar la proporción ahorrada del producto. Este documento se ocupa de estos asuntos desde un ángulo macroeconómico. En la sección II se repasan los "hechos Estilizados" a la luz de la teoría. La sección III es un resumen a manera de conclusión.
En los anexos se presentan dos modelos teóricos que sintetizan la teoría convencional sobre el ahorro. Mediante estos anexos se demuestra que el primer modelo, una versión clásica del modelo Mundell-Fleming de economía abierta, puede considerarse como la "forma resumida" del segundo modelo bajo ciertos supuestos y para el período presente. El segundo modelo es el de optimización intertemporal de un agente representativo que se preocupa por el bienestar de su familia y descendientes.
JEL Codes
Temática
Keywords
Keywords
Citation
Collections
Seleccionar año de consulta:
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Este documento ha sido depositado por parte de el(los) autor(es) bajo la siguiente constancia de depósito