Labor Demand Responses to Payroll Taxes in an Economy with Wage Rigidity: Evidence from Colombia
dc.audience | Policymakers | eng |
dc.audience | Researchers | eng |
dc.audience | Students | eng |
dc.audience | Teachers | eng |
dc.coverage.sucursal | Bogotá | spa |
dc.creator | Becerra-Camargo, Oscar Reinaldo | spa |
dc.creator | Morales-Zurita, Leonardo Fabio | spa |
dc.creator.firma | Oscar Becerra | spa |
dc.creator.firma | Leonardo Fabio Morales | spa |
dc.date.accessioned | 2025-01-08T22:18:36Z | spa |
dc.date.available | 2025-01-08T22:18:36Z | spa |
dc.date.created | 2025-01-10 | spa |
dc.description | Este artículo analiza el efecto de los impuestos a la nómina sobre la demanda laboral en el sector formal en presencia de rigidez salarial. En particular, estudiamos el impacto de una reducción de los impuestos a la nómina en la creación de empleos formales en Colombia, donde alrededor del 40 por ciento de los trabajadores del sector formal ganan el salario mínimo. Utilizando una reforma que otorgó créditos fiscales a las empresas que contratan trabajadores menores de 28 años, obtenemos estimaciones del efecto de los impuestos a la nómina sobre el empleo y los salarios en el sector formal. Mostramos que la incidencia del impuesto a la nómina es soportada por los empleadores del sector formal. La reducción en los impuestos a la nómina aumentó el empleo en el sector formal y no afectó los salarios. A partir de los resultados de estimación, recuperamos una estimación de la elasticidad de la demanda laboral en el sector formal entre −0.53% y −0.87%. | spa |
dc.description.abstract | This paper analyzes the effect of payroll taxes on the formal sector labor demand in the presence of wage rigidity. In particular. We study the impact of a reduction of payroll taxes on the creation of formal jobs in Colombia, where about 40 percent of formal-sector workers earn the minimum wage. Using a reform that granted tax credits to firms hiring workers younger than 28 years of age, we obtain estimates of the effect of payroll taxes on formal-sector employment and wages. We show that payroll tax incidence is borne by formal-sector employers. The reduction in payroll taxes increased Formal-sector employment and did not affect wages. Using the estimation results, we recover an estimate of the elasticity of the formal-sector labor demand between −0.53% and −0.87%. | eng |
dc.description.notes | Enfoque: Un desafío importante para los países en desarrollo es crear un sistema de seguridad social sólido, minimizando los efectos negativos en la economía. Los impuestos a la nómina son una herramienta clave en este esfuerzo, ya que pueden proporcionar beneficios a los trabajadores, como seguros y prestaciones obligatorias, además de financiar bienes públicos. En Colombia, el salario mínimo afecta a una gran parte de la población: alrededor del 40% de los trabajadores del sector formal gana el salario mínimo, mientras que aproximadamente el 56% de la población ocupada trabaja en el sector informal. La alta informalidad reduce el traspaso de los impuestos a la nómina hacia los salarios, ya que una disminución en los salarios del sector formal debilita los beneficios de trabajar en este sector. Si los empleadores formales asumen la carga de estos impuestos, los costos laborales en el sector formal pueden aumentar, desincentivando la creación de empleos y reduciendo la demanda de trabajo formal, lo cual podría desplazar trabajadores hacia empleos menos productivos y de menor calidad en el sector informal. Evidencia de Brasil y Colombia muestra que mayores impuestos a la nómina han llevado a un aumento del empleo en el sector informal. Estudios específicos en Colombia también indican que reducir estos impuestos puede estimular la creación de empleos formales y mejorar los salarios. Contribución: Este artículo contribuye a la literatura sobre la incidencia de los impuestos a la nómina mediante el análisis de un contexto donde las instituciones laborales generan rigidez salarial, provocando que los empleadores asuman la carga de estos impuestos. Para estimar el efecto causal de los impuestos a la nómina en el mercado laboral colombiano, aprovechamos una reducción exógena en estos impuestos por edad, implementada a través de la Ley del Primer Empleo, que en 2011 redujo en 11 puntos porcentuales los impuestos a la nómina para nuevos trabajadores menores de 28 años. Nuestro enfoque se basa en una estrategia donde comparamos indicadores de formalidad, participación, empleo y salarios de cohortes de trabajadores jóvenes y mayores de 28 años. A diferencia de estudios previos en los que la identificación puede ser limitada por la amplitud de los beneficiarios, utilizamos datos a nivel individual para distinguir a los beneficiarios por cohorte y analizar los efectos del recorte tributario de manera directa. Esta metodología permite comparar respuestas de trabajadores similares sujetos a diferentes tasas impositivas en el mismo período. Resultados: Obtenemos una estimación de la elasticidad de la demanda laboral en el sector formal entre −0.53% y −0.87%. Dado que la distribución salarial de los trabajadores se concentra en torno al salario mínimo, esta elasticidad proporciona información relevante sobre la respuesta de la demanda laboral cerca del salario mínimo. En consecuencia, nuestros resultados sugieren que una disminución del 1% en los costos a la nómina incrementaría el empleo en el sector formal entre un 0.5% y un 0.9%. Esta implicación es específica del contexto colombiano, donde el salario mínimo es vinculante para una gran parte de los trabajadores del sector formal, lo que hace probable que la demanda laboral formal sea la que impulse estos resultados. Frase destacada Una disminución del 1% en los costos a la nómina incrementaría el empleo en el sector formal entre un 0.5% y un 0.9%. Esta implicación es específica del contexto colombiano, donde el salario mínimo es vinculante para una gran parte de los trabajadores del sector formal, lo que hace probable que la demanda laboral formal sea la que impulse estos resultados. | spa |
dc.format.extent | 33 páginas | spa |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.handle | https://hdl.handle.net/20.500.12134/11074 | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/11074 | spa |
dc.language.iso | eng | eng |
dc.publisher | Banco de la República de Colombia | spa |
dc.relation.doi | https://doi.org/10.32468/be.1297 | spa |
dc.relation.handle | https://hdl.handle.net/20.500.12134/11074 | spa |
dc.relation.info | https://repositorio.banrep.gov.co/sitios/1297 | spa |
dc.relation.inves | https://investiga.banrep.gov.co/es/borradores/be-1297 | spa |
dc.relation.ispartof | Documentos de Trabajo | spa |
dc.relation.ispartofseries | Borradores de Economía | spa |
dc.relation.isversionof | Borradores de Economía; No.1297 | spa |
dc.relation.number | Borrador 1297 | spa |
dc.relation.portal | xxx | spa |
dc.relation.repec | https://ideas.repec.org/p/bdr/borrec/1297.html | spa |
dc.relation.repec | https://ideas.repec.org/p/bdr/borrec/1297.html | spa |
dc.relation.shortdoi | https://doi.org/nz7n | spa |
dc.rights.Habeas | Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”. | spa |
dc.rights.Objeto | Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse. | spa |
dc.rights.accessRights | Open Access | eng |
dc.rights.cc | Atribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0 | eng |
dc.rights.disclaimer | Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva. | spa |
dc.rights.disclaimer | The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors. | eng |
dc.rights.spa | Acceso abierto | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | eng |
dc.source.handleRepec | RePEc:bdr:borrec:1297 | spa |
dc.subject | Impuestos a la nómina | spa |
dc.subject | Empleo formal | spa |
dc.subject | Salarios formales | spa |
dc.subject | Política laboral | spa |
dc.subject.brtema | 6. Actividad económica y mercado laboral | spa |
dc.subject.jel | E62 - Fiscal Policy | eng |
dc.subject.jel | H25 - Business Taxes and Subsidies | eng |
dc.subject.jel | J21 - Labor Force and Employment, Size, and Structure | eng |
dc.subject.jel | J3 - Wages, Compensation, and Labor Costs | eng |
dc.subject.jelspa | E62 - Política fiscal | spa |
dc.subject.jelspa | H25 - Impuestos y subvenciones de las rentas empresariales | spa |
dc.subject.jelspa | J21 - Mano de obra y empleo: dimensión y estructura | spa |
dc.subject.jelspa | J3 - Salarios, remuneraciones y costes laborales | spa |
dc.subject.keyword | Payroll taxes | eng |
dc.subject.keyword | Formal employment | eng |
dc.subject.keyword | Formal wages | eng |
dc.subject.keyword | Labor policy | eng |
dc.subject.lemb | Empleo -- Salarios -- Colombia | spa |
dc.title | Labor Demand Responses to Payroll Taxes in an Economy with Wage Rigidity: Evidence from Colombia | eng |
dc.title.alternative | Respuestas de la Demanda Laboral a los Impuestos a la Nómina en una Economía con Rigidez Salarial: Evidencia de Colombia | spa |
dc.type | Working Paper | eng |
dc.type.hasversion | Published Version | eng |
dc.type.spa | Documentos de trabajo | spa |
local.caie.checklist1 | 1. Esta versión del documento ha sido presentada en algún seminario interno del Banco?: si | spa |
local.caie.checklist2 | Frente a los temas sensibles actualmente en país, considera que su documento es: SENSIBLE | spa |
local.caie.checklist6 | 1. ¿Este trabajo trata temas relacionados con el cambio climático?: no | spa |
local.caie.validador | Subgerencia Política Monetaria e Información Económica - Juan José Ospina Tejeiro - jospinte@banrep.gov.co | spa |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- be_1297.pdf
- Size:
- 1.6 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- FILE
- https://repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/11074/be_1297.pdf
- Description:
- Borradores de Economía; No.1297
License bundle
1 - 1 of 1
- Name:
- license.txt
- Size:
- 5.3 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: