El debate agrícola de los años sesenta

Loading...
Thumbnail Image
Capítulo 9. El debate agrícola de los años sesenta. Pág.: 295-368

Date published

2022-11-29

Date

Part of book title

Episodios de la historia de la agricultura en Colombia

ISSN

ISBN

978-958-664-454-9

Document language

spa
Metrics
downloads: 0
abstract_views: 0

Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.

The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.

Abstract

Description

La Ley 135 de 1961, conocida como la Ley de Reforma Agraria Social, fue una ley que buscaba extender el derecho a la propiedad de la tierra a sectores más amplios de la población rural colombiana. La ley creó el Instituto Colombiano de la Reforma Agraria (Incora) y estableció mecanismos para la expropiación de tierras incultas o deficientemente utilizadas. Sin embargo, la ley tuvo varias limitaciones y debilidades, como la falta de claridad en la definición de "adecuada explotación" de la tierra, lo que generó controversias y dilató el proceso de reforma agraria. La ley también estableció la figura de las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) y permitió la expropiación de tierras para su adjudicación a campesinos. A pesar de los esfuerzos, la reforma agraria no logró tener un impacto duradero y fue objeto de críticas y modificaciones posteriores. La ley fue modificada en 1968 y perdió soporte político en la década de 1970, lo que llevó a una disminución en su implementación y efectividad. Otros puntos clave dentro del capítulo son: -El Plan Decenal del Desarrollo - Los debates sobre la reforma agraria y el rol de Incora - Hirschman, la tendencia de la tierra y la reforma agraria en Colombia - Currie y la agricultura en la Operación Colombia - Carlos Lleras Restrepo y los 10 ensayos sobre reforma agraria - Los debates entre Lauchlin Currie (Operación Colombia) y Carlos Lleras sobre la agricultura - El plan agrícola de Ospina Vásquez de 1963 - Smith, la estructura social y el proceso de desarrollo - Los acuerdos internacionales del café de 1962 y 1968 - Fedegán: primeros años de vida institucional - Adams y el crédito supervisado del Incora - Atkinson y la productividad de la agricultura hacia 1970 -Berry: el desarrollo del sector agropecuario en los sesenta

Temática

Keywords

Citation


Seleccionar año de consulta:

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.

Este documento ha sido depositado por parte de el(los) autor(es) bajo la siguiente constancia de depósito