Estructura de red del Mercado Electrónico Colombiano (MEC) e identificación de agentes sistémicos según criterios de centralidad

dc.audiencePolicymakerseng
dc.audienceResearcherseng
dc.audienceStudentseng
dc.audienceTeacherseng
dc.coverage.sucursalBogotáspa
dc.creatorSaade, Agustín
dc.date.accessioned2010-08-01T08:30:10Zeng
dc.date.available2015-12-06T08:30:10Zspa
dc.date.available2015-12-14T08:30:10Zspa
dc.date.available2017-10-24T08:30:10Zspa
dc.date.created2010-08-01spa
dc.date.issued2010-08eng
dc.descriptionEn este documento se utilizan herramientas de análisis de redes tradicionales para describir las características generales de la estructura del Mercado Electrónico Colombiano (MEC). Se encontró que éste está fuertemente concentrado en unos pocos agentes, con bajo nivel de conectividad, aunque con un alto grado de reciprocidad en las relaciones entre los agentes. Se calcularon indicadores de centralidad diaria para cada uno de aquéllos, buscando identificar cuáles son sistémicos según su posición relativa en la red. Este análisis permitió observar que en el MEC los agentes más grandes, los que tienen mayor número de conexiones, aquellos con mayor capacidad de intermediación, y los que tienen relaciones cercanas con agentes más importantes tienden a ser los mismos cada día. Finalmente, vía simulaciones, se buscó medir qué tan sensible es la estructura de red del MEC ante la ausencia de los agentes más conectados. Se encontró que la estructura es fuertemente dependiente de las conexiones de unos pocos agentes, que pueden clasificarse como centrales a la red.spa
dc.format.extent21 páginas : ilustraciones, gráficas, tablasspa
dc.format.mimetypePDFspa
dc.identifier.handlehttps://hdl.handle.net/20.500.12134/2106spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/2106spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherBanco de la Repúblicaspa
dc.relation.doihttps://doi.org/10.32468/tef.54spa
dc.relation.ispartofDocumentos de Trabajospa
dc.relation.ispartofseriesTemas de Estabilidad Financieraspa
dc.relation.isversionofTemas de Estabilidad Financiera ; No. 54spa
dc.relation.numbertef 54eng
dc.relation.repechttps://ideas.repec.org/p/bdr/temest/054.htmlspa
dc.rights.HabeasDatos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.spa
dc.rights.ObjetoObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.spa
dc.rights.accessRightsOpen Accesseng
dc.rights.ccAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0eng
dc.rights.disclaimerLas opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.spa
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/eng
dc.source.bibliographicCitationBech, M., J. T. Chapman, and R. J. Garratt (2010). Which bank is the “central” bank? Journal of Monetary Economics 57, 352–363.spa
dc.source.bibliographicCitationBrin, S., R. Motwani, and T. Winograd (1998). The pagerank citation ranking: Bringing order to the web. Technical report, Stanford Info Lab.spa
dc.source.bibliographicCitationWatts, D. and S. Strogatz (1998). Collective dynamics of ”small-world” networks. Nature 393,409–410.spa
dc.source.handleRepecRePEc:bdr:temest:054spa
dc.subjectMercado Electrónico Colombiano (MEC)spa
dc.subjectPosición relativa en mercados con red observablespa
dc.subjectMercado interbancariospa
dc.subject.jelG1 - General Financial Marketseng
dc.subject.jelG2 - Financial Institutions and Serviceseng
dc.subject.jelL14 - Transactional Relationships; Contracts and Reputation; Networkseng
dc.subject.jelspaG1 - Mercados financieros en generalspa
dc.subject.jelspaG2 - Instituciones y servicios financierosspa
dc.subject.jelspaL14 - Relaciones de transacción; Contratos y reputación; Redesspa
dc.subject.keywordColombian electronic marketeng
dc.subject.keywordMECeng
dc.subject.keywordRelative position in markets with observable networkeng
dc.subject.keywordInterbank marketeng
dc.subject.lembIndustrias electrónicas -- Mercado -- Colombia -- 2006-2010spa
dc.subject.lembBolsa de valores -- Colombia -- 2006-2010spa
dc.subject.lembMercado de capitales -- Colombia -- 2006-2010spa
dc.titleEstructura de red del Mercado Electrónico Colombiano (MEC) e identificación de agentes sistémicos según criterios de centralidadspa
dc.typeWorking Papereng
dc.type.hasversionPublished Versioneng
dc.type.spaDocumentos de trabajospa

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TEF_54.pdf
Size:
1.85 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
FILE
https://repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/2106/TEF_54.pdf
Description:
Temas de Estabilidad Financiera No. 54