¿Cuál es la dimensión y en que se gastó la reciente bonanza en Colombia?

dc.audiencePolicymakerseng
dc.audienceResearcherseng
dc.audienceStudentseng
dc.audienceTeacherseng
dc.contributor.gruplacCentro de Estudios Económicos Regionales (CEER)spa
dc.coverage.sucursalCartagenaspa
dc.creatorMarín-Llanes, Lucasspa
dc.creatorBonet-Morón, Jaime Alfredospa
dc.creatorPérez-Valbuena, Gerson Javierspa
dc.creator.firmaGerson Javier Pérez-Valbuenaspa
dc.creator.firmaJaime Bonet-Morónspa
dc.date.accessioned2018-10-09T08:30:10Zeng
dc.date.available2018-10-09T08:30:10Zeng
dc.date.created2018-10-09spa
dc.date.issued2018-10-09spa
dc.descriptionEn las primeras décadas del siglo XXI, Colombia experimentó una de las bonanzas más importantes de su historia. Este artículo identifica y cuantifica las más recientes del país, y los sectores en los que aumentó el gasto público en el período 2008-2016. Además, contrasta los resultados con un grupo de países suramericanos. Surgen cuatro mensajes: (i) en comparación con sus países vecinos, Colombia ha experimentado menos bonanzas, con una duración promedio similar a la mediana regional; (ii) mientras los otros países tienden a tener un sector económico que origina siempre la bonanza, Colombia tuvo un cambio sectorial al pasar de alimentos (café) a combustibles (hidrocarburos); (iii) el tamaño de la bonanza de hidrocarburos fue cerca de cinco veces la del café, lo que tuvo un impacto significativo en el presupuesto público; y (iv) al comparar el periodo anterior y posterior a la bonanza, se encuentra un cambio de tendencia simultáneo en la inversión pública con aumentos en rubros que, desde un perspectiva teórica, podrían haber tenido un impacto positivo en el desarrollo económicospa
dc.description.abstractColombia experienced one of the major economic booms in its history during the first two decades of the 21st century. This paper characterizes and quantifies them and identifies the sectors where public expenditures increased over the period 2008-2016. Additionally, it compares these results with a group of South American countries. Four conclusions arise: (i) Colombia experienced fewer booms than its neighbors, although the average duration is similar to the regional median; (ii) while other countries maintain a historic leading sector, in Colombia a sectoral change occurred from food (coffee) to fuels (oil); (iii) income windfall of the oil boom in Colombia was around five times larger than the coffee boom, which significantly increased public budget and spending; and (iv) trend changes in public investment occurred during the recent oil boom in a way that, could have had a positive impact in economic development.eng
dc.description.notesEnfoque La evidencia empírica ha demostrado que las economías en desarrollo se han caracterizado por presentar bonanzas que resultan del aumento de las exportaciones de recursos naturales no renovables. El presente documento analiza el caso para Colombia en el contexto de las economías de la región. En particular, se proponen tres objetivos fundamentales. El primero es introducir una visión para Suramérica del análisis de las bonanzas con el fin de identificarlas y compararlas con lo observado en Colombia. El segundo es cuantificar los ingresos inesperados que se generaron en las dos bonanzas colombianas más recientes, con el fin de determinar su importancia relativa en la economía nacional. Por último, para el caso de la más reciente bonanza ocurrida en Colombia, se busca determinar los sectores de la inversión pública que presentaron mayores aumentos. Sobre este último aspecto es importante aclarar que únicamente se pretende evidenciar la relación temporal que existe entre la bonanza y el aumento de la inversión pública por sector, pero no su relación causal. Contribución El aporte a la literatura se enfoca en que, además de la identificación de los periodos de bonanza, se comparan y cuantifican estas en términos relativos para los dos últimos ciclos observados en el país y con un grupo de economías de América del Sur. Adicionalmente, en estudios previos no se ha determinado con precisión, los rubros de inversión pública que tuvieron variaciones significativas durante el periodo de la última bonanza. De este modo, a pesar de no tener una explicación causal de los aumentos, se determinan sectores a los cuales se destinó mayor cantidad de recursos durante los periodos expansionistas. Destacado: Durante la última bonanza, la inversión pública total en Colombia fue anualmente 1,4 puntos porcentuales (pp) del PIB superior que en los periodos donde no hubo bonanza. Resultados Los resultados muestran que, en todos los países de Suramérica se ha presentado al menos una bonanza a partir de los años sesenta. El sector de alimentos es donde se ha presentado el mayor número de bonanzas en el periodo, seguido por el de minerales, combustibles y el de materias primas agrícolas. Por su parte, Bolivia, Chile, Perú y Uruguay son los países que han presentado más bonanzas durante este periodo. Para Colombia, las bonanzas identificadas se dieron entre 1975 y 1980 en el sector de alimentos y entre 2008 y 2016 en el sector de combustibles, siendo esta última la de mayor magnitud. Adicionalmente se encontró que, durante la última bonanza, la inversión pública total en Colombia fue anualmente 1,4 puntos porcentuales (pp) del PIB superior que en los periodos donde no hubo bonanza, en donde sectores como inclusión social, transporte y salud fueron en los que más se incrementó el gasto, concomitante con la bonanza.spa
dc.format.extent48 páginas : gráficas, tablasspa
dc.format.mimetypePDFspa
dc.identifier.handlehttps://hdl.handle.net/20.500.12134/9426spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/9426spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherBanco de la República de Colombiaspa
dc.relation.doihttps://doi.org/10.32468/dtseru.273spa
dc.relation.dotechttps://ideas.repec.org/p/col/000102/016808.htmlspa
dc.relation.infohttps://repositorio.banrep.gov.co/sitios/dtser/273
dc.relation.ispartofDocumentos de trabajospa
dc.relation.ispartofseriesDocumentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbanaspa
dc.relation.isversionofDocumento de Trabajo sobre Economía Regional y Urbana; No. 273spa
dc.relation.numberdtser 273spa
dc.relation.repechttps://ideas.repec.org/p/bdr/region/273.htmlspa
dc.rights.HabeasDatos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.spa
dc.rights.ObjetoObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.spa
dc.rights.accessRightsOpen Accesseng
dc.rights.ccAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0spa
dc.rights.disclaimerLas opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.spa
dc.rights.disclaimerThe opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.eng
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/eng
dc.source.handleRepecRePEc:col:000102:016808spa
dc.source.handleRepecRePEc:bdr:region:273spa
dc.subjectBonanzasspa
dc.subjectRecursos naturalesspa
dc.subjectColombiaspa
dc.subject.jelE30 - Prices, Business Fluctuations, and Cycles: Generaleng
dc.subject.jelF62 - Macroeconomic Impactseng
dc.subject.jelQ33 - Resource Boomseng
dc.subject.jelspaE30 - Precios, fluctuaciones y ciclos económicos: Generalidadesspa
dc.subject.jelspaF32 - Ajustes de la balanza por cuenta corriente; Movimientos de capital a corto plazospa
dc.subject.jelspaQ33 - Recursos naturales y conflictos internos e internacionalesspa
dc.subject.keywordBoomseng
dc.subject.keywordNatural resourceseng
dc.subject.keywordColombiaeng
dc.subject.lembMacroeconomía -- Colombiaspa
dc.subject.lembDesarrollo económico -- Colombiaspa
dc.subject.lembBonanza -- Efectos económicos -- Colombiaspa
dc.subject.lembCiclos económicos -- Colombiaspa
dc.title¿Cuál es la dimensión y en que se gastó la reciente bonanza en Colombia?spa
dc.title.alternativeWhat is the size and how the recent economic boom was spent in Colombia?eng
dc.typeWorking Papereng
dc.type.hasversionPublished Versioneng
dc.type.spaDocumentos de trabajospa
local.caie.checklist11. Esta versión del documento ha sido presentada en algún seminario interno del Banco?: nospa
local.caie.checklist22. La temática del documento, tiene que ver con temas sensibles actualmente en el País? - sispa
local.caie.validadorSucursal Cartagenaspa

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DTSERU 273.pdf
Size:
1.88 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Documento de Trabajo sobre Economía Regional y Urbana; No. 273
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
4.92 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: