Colombia : un vistazo a la economía; Primer trimestre de 2004

dc.audiencePolicymakerseng
dc.audienceResearcherseng
dc.audienceStudentseng
dc.audienceTeacherseng
dc.coverage.sucursalBogotáspa
dc.creatorBanco de la República de Colombia
dc.date.accessioned2004-01-01T08:30:10Zeng
dc.date.available2004-01-01T08:30:10Zspa
dc.date.created2004-01-01spa
dc.date.issued2004-01-01eng
dc.descriptionColombia registró una de las tasas de crecimiento más altas de América Latina durante 2003. Con un crecimiento de 3,7% frente a 1,5% de la región, el desempeño de la economía colombiana fue superior a lo esperado, y se constituyó en el crecimiento más alto de los últimos ocho años. Las proyecciones del Gobierno señalan que la economía podría crecer un 4,0% en 2004. La aceleración del crecimiento económico durante 2003 se dio en un contexto de un mayor dinamismo de la demanda interna y de la paulatina recuperación de la demanda externa. El buen comportamiento de la demanda interna se apoyó en la recuperación de la confianza y en las buenas expectativas sobre las variables macroeconómicas, fruto de las medidas del actual Gobierno en materia de seguridad democrática y de los avances en el ajuste fiscal. A lo anterior contribuyeron las bajas tasas de interés reales, el crecimiento de la inversión, el aumento en la utilización de la capacidad instalada, la mayor disponibilidad de crédito de financiamiento y la reducción de la inflación. Por su parte, la reactivación de la demanda externa, manifestada en el incremento de las exportaciones tradicionales y no tradicionales del país, fue consecuencia de un mayor crecimiento de la economía de Estados Unidos, lo que contrarrestó el impacto negativo de la contracción venezolana. Gracias a este buen desempeño económico y a las mejores perspectivas de crecimiento, el pasado 3 de mayo la agencia calificadora Fitch Ratings elevó de negativo a estable, el panorama para la calificación de la deuda soberana de Colombia. Esto constituye una buena noticia para el mercado, lo cual sumado al hecho de que Colombia haya sido el único país de América Latina que mejoró sustancialmente su posición en el ranking mundial de competitividad 20041, mejora el clima de negocios y facilita la llegada de mayores flujos de inversión foránea.spa
dc.description.abstractColombia recorded one of the highest growth rates in Latin America during 2003. With an economic growth of 3.7%, compared to 1.5% in the region, the performance of the Colombian economy was better than expected and presented the highest growth of the last eight years. Government forecasts show that the economy could grow around 4.0% in 2004. The acceleration of the economic growth during 2003 was mainly due to a greater internal demand and a gradual recovery of the external demand. The good performance of the internal demand was supported by a regained trust and the good expectations for the macroeconomic variables that came as a result of the government’s democratic security policies and the advances in fiscal adjustments. Other contributing factors were low real interest rates, investment growth and utilization of installed capacity, availability of financing credit and inflation rate reduction. The reactivation of the external demand, expressed in the increase in the country’s traditional and non-traditional exports, was the result of the economic growth of the United States, which offset the negative impact of the economic contraction in Venezuela. Due to this good economic performance and better growth perspectives, on May 3, the credit rating agency Fitch Ratings upgraded the outlook on Colombia’s sovereign debt from negative to stable. This positive news, along with the fact that Colombia was the only Latin American country that substantially improved its position in the 2004 world competitiveness ranking1 , improves the business environment and encourages the arrival of foreign investment flows to the country.eng
dc.format.extent17 páginas : gráficas, tablasspa
dc.format.mimetypePDFspa
dc.identifier.handlehttps://hdl.handle.net/20.500.12134/9164spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/9164spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherBanco de la República de Colombiaspa
dc.publisherCOINVERTIRspa
dc.relation.ispartofReportes, Boletines e Informesspa
dc.relation.ispartofseriesUn Vistazo a la Economíaspa
dc.relation.isversionofUn Vistazo a la Economía; I trimestre - Enero de 2004.spa
dc.rights.HabeasDatos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, cargo, entre otros) en el Reporte, informe o boletín y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación del documento en el Repositorio Institucional, dar a conocer su medio de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal del Banco de la República. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.spa
dc.rights.ObjetoObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal del Banco de la República e incluirla en el Repositorio Institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.spa
dc.rights.accessRightsOpen Accesseng
dc.rights.ccAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0spa
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/eng
dc.subjectEconomíaspa
dc.subjectPolítica monetariaspa
dc.subjectInflaciónspa
dc.subjectInversiones extranjerasspa
dc.subjectColombiaspa
dc.subject.jelO10 - Economic Development, Innovation, Technological Change, and Growth: Generaleng
dc.subject.jelO40 - Economic Growth and Aggregate Productivity: Generaleng
dc.subject.jelO14 - Industrialization; Manufacturing and Service Industries; Choice of Technologyeng
dc.subject.jelspaO10 - Desarrollo económico, innovación, cambio tecnológico y crecimiento: Generalidadesspa
dc.subject.jelspaO40 - Crecimiento económico y productividad agregada: Generalidadesspa
dc.subject.jelspaO14 - Industrialización; Industrias manufactureras y de servicios; Elección de tecnologíaspa
dc.subject.keywordEconomyeng
dc.subject.keywordMonetary policyeng
dc.subject.keywordInflationeng
dc.subject.keywordInvestments foreigneng
dc.subject.keywordColombiaeng
dc.subject.lembDesarrollo económico -- Colombia -- 2004spa
dc.subject.lembPolítica fiscal -- Colombia -- 2004spa
dc.subject.lembCambio exterior -- Colombia -- 2004spa
dc.subject.lembProducto interno bruto -- Colombia -- 2004spa
dc.titleColombia : un vistazo a la economía; Primer trimestre de 2004spa
dc.title.alternativeColombia : talking points on the economy; First quarter 2004eng
dc.typeReporteng
dc.type.hasversionPublished Versioneng
dc.type.spaInformespa

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TP-espanol-1Q_04.pdf
Size:
1.21 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
FILE
https://repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/9164/TP-espanol-1Q_04.pdf
Description:
Un vistazo a la Economía, Primer trimestre 2004
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
4.81 KB
Format:
Plain Text
Description: