Colombia : un vistazo a la economía; Primer semestre de 2006

dc.audiencePolicymakerseng
dc.audienceResearcherseng
dc.audienceStudentseng
dc.audienceTeacherseng
dc.coverage.sucursalBogotáspa
dc.creatorBanco de la República de Colombiaspa
dc.date.accessioned2006-01-01T08:30:10Zeng
dc.date.available2006-01-01T08:30:10Zspa
dc.date.created2006-01-01spa
dc.date.issued2006-01-01eng
dc.descriptionEn 2005, Colombia continuó mostrando buenas noticias en materia económica: los datos oficiales indican que la economía colombiana creció 5,13%, cifra que no se presentaba desde 1995; la inflación se situó en 4,85%, dentro del rango meta proyectada para 2005 y 65 puntos básicos (pb) por debajo de la inflación registrada en 2004; la inversión, con un crecimiento del 29%, fue el componente de la demanda que más creció, seguido por el consumo de los hogares, el cual consolidó su crecimiento de 4,9% durante el año. Además, la inversión extranjera directa, las exportaciones y la Bolsa de Valores de Colombia registraron cifras históricamente altas, y el déficit fiscal y el desempleo siguieron en descenso; como resultado de este buen desempeño económico general, el Banco de la República proyectó un crecimiento del producto interno bruto (PIB) de 4,5% para 2006. Adicionalmente, después de un año y nueve meses de negociaciones, Colombia y los Estados Unidos llegaron a un acuerdo sobre lo que será el Tratado de Libre Comercio (TLC), el cual prolonga las preferencias actualmente estipuladas por el Aptdea -que finalizan en diciembre de 2006-, extiende los beneficios al 99% de los bienes y servicios colombianos, brinda reglas claras de juego y nuevos mecanismos de resolución de contro-versias, así como acceso al mercado más grande del mundo. También, desde el 30 de diciembre de 2005 Colombia cuenta con una nueva Ley de zonas francas, la cual fue modificada para estimular la inversión nacional y extranjera, pues al crear un marco único y moderno para la atracción de inversiones y la generación de empleo en las zonas francas del país, mediante la adopción de incentivos tributarios para quienes decidan establecer sus empresas en estas áreas.spa
dc.description.abstractIn 2005, Colombia continued showing good results in terms of economic growth. Official data indicates that the Colombian economy grew 5.13%, a marker not seen in Colombia since 1995. The inflation stood at 4.85%, within the inflation target goal set by the Central Bank for 2005, and 65 basic points (bp) below the inflation rate registered during 2004. Investment, with a 29% growth, was the most dynamic component on internal demand, followed by household consumption which consolidated its growth at 4.9% during the year. Foreign Direct Investment (FDI), Exports and the Colombian Stock Exchange registered historically high figures and the fiscal deficit and unemployment continued to decrease. As a result of the good economic behavior, the Central Bank estimated a 4.5% growth in the Gross Domestic Product (GDP) for 2006. Also, after one year and nine months of negotiations, Colombia and the United States signed a Free Trade Agreement (FTA) that extends the current APTDEA preferences, which ends in December of 2006. The agreement extends benefits 99% of Colombia's products, gives clear game rules and new resolution mechanisms to controversies, as well as access to the largest market in the world. Since December 30th 2005, Colombia has a new Duty Free Zone Law, issued to modify Duty Free Zone special regime in order to stimulate national and foreign investment. This new law creates a unique and modern framework for investment attraction and to create job opportunities in the country's free zones by adopting tributary incentives for companies decided to establish themselves in these areas.eng
dc.format.extent5 páginas : gráficas, tablasspa
dc.format.mimetypePDFspa
dc.identifier.handlehttps://hdl.handle.net/20.500.12134/9173spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/9173spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherBanco de la República de Colombiaspa
dc.publisherProexport Colombiaspa
dc.relation.ispartofReportes, Boletines e Informesspa
dc.relation.ispartofseriesUn Vistazo a la Economíaeng
dc.relation.isversionofUn Vistazo a la Economía; I semestre - Enero de 2006.spa
dc.rights.HabeasDatos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, cargo, entre otros) en el Reporte, informe o boletín y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación del documento en el Repositorio Institucional, dar a conocer su medio de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal del Banco de la República. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.spa
dc.rights.ObjetoObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal del Banco de la República e incluirla en el Repositorio Institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.spa
dc.rights.accessRightsOpen Accesseng
dc.rights.ccAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0spa
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/eng
dc.subjectEconomíaspa
dc.subjectInversiones extranjerasspa
dc.subjectImpuestosspa
dc.subjectAcuerdos comercialesspa
dc.subjectColombiaspa
dc.subject.jelO10 - Economic Development, Innovation, Technological Change, and Growth: Generaleng
dc.subject.jelO40 - Economic Growth and Aggregate Productivity: Generaleng
dc.subject.jelO14 - Industrialization; Manufacturing and Service Industries; Choice of Technologyeng
dc.subject.jelspaO10 - Desarrollo económico, innovación, cambio tecnológico y crecimiento: Generalidadesspa
dc.subject.jelspaO40 - Crecimiento económico y productividad agregada: Generalidadesspa
dc.subject.jelspaO14 - Industrialización; Industrias manufactureras y de servicios; Elección de tecnologíaspa
dc.subject.keywordEconomyeng
dc.subject.keywordInvestments foreigneng
dc.subject.keywordTaxeseng
dc.subject.keywordTrade agreementseng
dc.subject.keywordColombiaeng
dc.subject.lembDesarrollo económico -- Colombia -- 2006spa
dc.subject.lembColombia -- Población -- 2006spa
dc.subject.lembColombia -- Comercio exterior -- 2006spa
dc.subject.lembCambio exterior -- Colombia -- 2006spa
dc.titleColombia : un vistazo a la economía; Primer semestre de 2006spa
dc.title.alternativeColombia : talking points on the economy; First semester 2006eng
dc.typeReporteng
dc.type.hasversionPublished Versioneng
dc.type.spaInformespa

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
UN VISTAZO A LA ECONOMÍA PRIMER SEMESTRE 2006.pdf
Size:
367.52 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Un vistazo a la Economía, I semestre 2006
Loading...
Thumbnail Image
Name:
talking_points_1_06_web.pdf
Size:
374.26 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Un vistazo a la Economía, I Semester 2006
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
4.81 KB
Format:
Plain Text
Description: