Encadenamientos regionales en Colombia 2004 - 2012

Loading...
Thumbnail Image
Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 234

Date published

2016-01-20

Date

2016-01-20

Part of book title

ISSN

1692-3715

ISBN

Document language

spa
Metrics
downloads: 0
abstract_views: 0

Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.

The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.

Abstract

This paper analyzes the economic linkages between the Colombian departments for the years 2004 and 2012 under a regional and sectorial approach, using the CEER Model data. Two methodologies are used: linkages derived from the Leontief inverse and the pure linkages approach proposed by Sonis et al. (1995). The main findings are 1) The more developed regions in Colombia have higher intraregional and interregional forward linkages; 2) The industry and service sectors remain the ones with the highest productive linkages, even after a period of declining relevance; 3) Construction and public administration sectors had the largest increases; and 4) The regional linkages showed no significant changes in the national aggregate.

Description

Este trabajo analiza las relaciones económicas que existen entre los departamentos colombianos bajo un enfoque regional y sectorial. Se realiza para los años 2004 y 2012, períodos para los cuales existe una base de datos en formato insumo producto configurada durante el proceso de creación y posterior actualización del modelo multirregional CEER. Se utilizan dos metodologías: los indicadores obtenidos de la matriz inversa de Leontief y los indicadores de encadenamiento puro propuestos por Sonis et al. (1995). Los principales hallazgos del trabajo son 1) Las regiones desarrolladas de Colombia muestran altos encadenamientos intrarregionales e interregionales hacia adelante, derivados de la matriz inversa de Leontief; 2) Los sectores de industria y servicios, a pesar de haber perdido importancia, se mantienen como los de mayores encadenamientos productivos; 3) Construcción y administración pública fueron los sectores de mayores incrementos; y 4) En el agregado, los encadenamientos departamentales no sufrieron cambios significativos.

Temática

Citation


Seleccionar año de consulta:

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.

Este documento ha sido depositado por parte de el(los) autor(es) bajo la siguiente constancia de depósito