LA DINÁMICA DEL MERCADO LABORAL COLOMBIANO: Cuál es el rol de los flujos de trabajadores?
dc.audience | Policymakers | eng |
dc.audience | Researchers | eng |
dc.audience | Students | eng |
dc.audience | Teachers | eng |
dc.creator | Lasso-Valderrama, Francisco Javier | |
dc.creator.firma | Francisco Lasso-Valderrama | |
dc.date.accessioned | 2020-07-13T14:58:45Z | spa |
dc.date.available | 2020-07-13T14:58:45Z | spa |
dc.date.created | 2020-07-13 | spa |
dc.description | Los flujos de la población en edad de trabajar entre estados laborales son una información primordial para comprender la dinámica del mercado de trabajo. Su estimación es hecha a partir del módulo de informalidad de las encuestas de hogares aplicado a las diez principales ciudades por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) en el segundo trimestre desde 1986 a 2019. Con base en estos flujos se construyen cadenas de Markov para dos periodos y cuatro estados laborales: asalariado, no asalariado, desocupado e inactivo. Los hallazgos muestran que las cadenas de Markov no son homogéneas en el tiempo, sin embargo, sus probabilidades de equilibrio predicen con buena precisión la población que tendrán los estados laborales un periodo adelante. Muestran también la existencia de un número importante de inactivos, incluso mayor que el número de desocupados, dispuesta a aceptar una “buena” oportunidad laboral y aún más si es asalariada. Este flujo de trabajadores secundarios inactivos que llega directamente al empleo y el que llega al desempleo son contra-cíclicos. Mientras el flujo de retiro a la inactividad desde el empleo es pro-cíclico y, desde el desempleo, aunque no significativo, es contra-cíclico. Por su parte, los modelos de búsqueda de empleo predicen acertadamente el movimiento de los trabajadores dentro de la fuerza laboral, la entrada al desempleo es contra-cíclica y la salida, al igual que el cambio de empleo, es pro-cíclica. Finalmente, las variaciones cíclicas de la ocupación asalariada y el desempleo tienen una relación inversa y están determinadas en un alto porcentaje por los flujos entre estas dos poblaciones; así mismo, los flujos entre los estados laborales no asalariado e inactivo son los más importantes en las fluctuaciones sincronizadas y contra-cíclicas de las tasas de ocupación no asalariada y de inactividad. | spa |
dc.description.abstract | The flows of the population of working age between labor states are essential information to understand the dynamics of the labor market. Its estimation is made from the informality module of household surveys applied to the ten main cities by the Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) in the second quarter from 1986 to 2019. Based on these flows Markov chains are constructed for two periods and four labor states: salaried, non-salaried, unemployed and inactive. The findings show that the Markov chains are not homogeneous in time, however, their equilibrium probabilities predict with good precision the population that the labor states will have a period ahead. They also show the existence of a significant number of inactive, even greater than the number of unemployed, willing to accept a "good" job opportunity and even more so if they are salaried. This flow of inactive secondary workers that goes directly to employment and that goes to unemployment are counter-cyclical. While the flow of retirement to inactivity from employment is pro-cyclical and, from unemployment, although not significant, it is counter-cyclical. On the other hand, the job search models accurately predict the movement of workers within the workforce, the entry into unemployment is counter-cyclical and the exit, like the change in employment, is pro-cyclical. Finally, the cyclical variations in wage employment and unemployment have an inverse relationship and are determined in a high percentage by the flows between these two populations; likewise, the flows between the non-salaried and inactive labor states are the most important in the synchronized and counter-cyclical fluctuations in the rates of non-salaried employment and inactivity. | eng |
dc.description.notes | La dinámica del mercado laboral colombiano: ¿Cuál es el rol de los flujos de trabajadores? Francisco Javier Lasso-Valderrama Enfoque A partir del enfoque teórico de los modelos de búsqueda de empleo, este documento estudia las características de los flujos anuales de trabajadores urbanos: su tamaño y heterogeneidad; sus propiedades cíclicas y sus contribuciones a las fluctuaciones cíclicas de las tasas de equilibrio de los principales indicadores laborales. Utiliza cadenas de Markov para dos periodos y cuatro estados laborales: asalariado, no asalariado, desocupado e inactivo. El estado de asalariado es una aproximación al nivel de la ocupación formal y el no asalariado al nivel de ocupación informal. Para la construcción de las cadenas de Markov, siguiendo la metodología propuesta por Lasso (2013), utiliza las encuestas a la población en edad de trabajar residente en las diez ciudades principales aplicadas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) en el segundo trimestre de 1986 a 2019. Contribución El estudio contribuye a la comprensión de la dinámica del mercado de trabajo urbano colombiano. Permite conocer el tamaño, la heterogeneidad y las características cíclicas de los flujos de trabajadores con el fin de pronosticar mejor su comportamiento, y de esta forma, el comportamiento de los principales indicadores laborales. Estima las tasas de equilibrio del desempleo, la ocupación asalariada, la ocupación no asalariada y la tasa global de participación y cuantifica la descomposición de sus cambios anuales en los flujos de trabajadores de entrada y salida. Resultados El estudio encuentra que las cadenas de Markov son no homogéneas, es decir, dependen de tiempo y requieren de actualización permanente. No obstante, sus tasas de equilibrio resultantes predicen con una buena precisión los niveles observados de los indicadores laborales un periodo adelante. Evidencia la existencia de un número importante de inactivos, mayor incluso que el de desocupados, dispuesto a aceptar una “buena” oportunidad laboral y más aún si es asalariada. Este flujo anual de trabajadores secundarios inactivos que llega directamente al empleo, más el que llega al desempleo, es contra-cíclico. Mientras el flujo anual de retiro a la inactividad desde el empleo es pro-cíclico y, desde el desempleo, aunque no significativo, es contra-cíclico. Por su parte, como los modelos de búsqueda anticipan el movimiento de los trabajadores dentro de la fuerza laboral, la entrada al desempleo es contra-cíclica y la salida, al igual que el cambio de empleo, es pro-cíclica. Finalmente, el documento muestra una relación inversa entre la tasa de desempleo y la tasa de ocupación asalariada, siendo la primera contra-cíclica y la segunda pro-cíclica, con movimientos cíclicos conformados en un alto porcentaje por las contribuciones de los flujos entre los estados laborales de asalariado y desocupado. Mientras los flujos entre los inactivos y no asalariados, como si fuera otro mercado de trabajo, son los que más contribuyen a las fluctuaciones sincronizadas y contra-cíclicas de las tasas de ocupación no asalariada y de participación laboral. Frase destacada: El estudio evidencia la existencia de un número importante de inactivos, mayor incluso que el de desocupados, dispuesto a aceptar una “buena” oportunidad laboral y más aún si es asalariada. | spa |
dc.format.extent | 31 páginas : gráficas, tablas | spa |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.handle | https://hdl.handle.net/20.500.12134/9879 | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/9879 | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Banco de la República de Colombia | spa |
dc.relation.doi | https://doi.org/10.32468/be.1120 | spa |
dc.relation.info | https://repositorio.banrep.gov.co/sitios/1120 | spa |
dc.relation.ispartof | Documentos de Trabajo | spa |
dc.relation.ispartofseries | Borradores de Economía | spa |
dc.relation.isversionof | Borradores de Economía; No. 1120 | spa |
dc.relation.number | Borrador 1120 | spa |
dc.relation.repec | https://ideas.repec.org/p/bdr/borrec/1120.html | spa |
dc.relation.shortdoi | http://doi.org/d3pc | spa |
dc.rights.Habeas | Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”. | spa |
dc.rights.Objeto | Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse. | spa |
dc.rights.accessRights | Open Access | eng |
dc.rights.cc | Atribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0 | eng |
dc.rights.disclaimer | Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva. | spa |
dc.rights.disclaimer | The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors. | eng |
dc.rights.spa | Acceso abierto | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | eng |
dc.source.handleRepec | RePEc:bdr:borrec:1120 | spa |
dc.subject | Desempleo | spa |
dc.subject | Flujos de trabajadores | spa |
dc.subject | Entradas y salidas del desempleo | spa |
dc.subject | Probabilidades de transición | spa |
dc.subject | Modelos de búsqueda de empleo | spa |
dc.subject.jel | J63 - Turnover; Vacancies; Layoffs | eng |
dc.subject.jel | J64 - Unemployment: Models, Duration, Incidence, and Job Search | eng |
dc.subject.jel | J68 - Mobility, Unemployment, Vacancies, and Immigrant Workers: Public Policy | eng |
dc.subject.jelspa | J63 - Rotación; Vacantes; Despidos | spa |
dc.subject.jelspa | J64 - Desempleo: modelos, duración, incidencia y búsqueda de empleo | spa |
dc.subject.jelspa | J68 - Movilidad, desempleo, vacantes y trabajadores inmigrantes: Política pública | spa |
dc.subject.keyword | Unemployment | eng |
dc.subject.keyword | Worker flows | eng |
dc.subject.keyword | Unemployment inflows and outflows | eng |
dc.subject.keyword | Transition probabilities | eng |
dc.subject.keyword | Job search model | eng |
dc.subject.lemb | Mercado laboral -- Colombia | spa |
dc.subject.lemb | Desempleo -- Colombia | spa |
dc.subject.lemb | Búsqueda de empleo -- Colombia | spa |
dc.subject.lemb | Empleo -- Colombia | spa |
dc.title | LA DINÁMICA DEL MERCADO LABORAL COLOMBIANO: Cuál es el rol de los flujos de trabajadores? | spa |
dc.title.alternative | THE DYNAMICS OF THE COLOMBIAN LABOR MARKET: Which is the role of worker flows? | eng |
dc.type | Working Paper | eng |
dc.type.hasversion | Published Version | eng |
dc.type.spa | Documentos de trabajo | spa |
local.caie.checklist1 | 1. Esta versión del documento ha sido presentada en algún seminario interno del Banco?: si | spa |
local.caie.checklist2 | Frente a los temas sensibles actualmente en país, considera que su documento es: NO SENSIBLE | spa |
local.caie.validador | Subgerencia Política Monetaria e Información Económica | spa |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- be_1120.pdf
- Size:
- 1.92 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- FILE
- https://repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/9879/be_1120.pdf
- Description:
- Borradores de Economía No. 1120