Déficit gemelos en Colombia: ¿existen? ¿Qué causa qué? ¿Cuál es el grado de impacto?

dc.audienceStudentseng
dc.creatorGarrido-Tejada, Daira
dc.creatorRestrepo-Ángel, Sergio
dc.creatorRincón-Castro, Hernán
dc.creator.firmaDayra Garrido-Tejada
dc.creator.firmaSergio Restrepo-Ángel
dc.creator.firmaHernán Rincón-Castro
dc.date.accessioned2021-12-23T15:18:38Zspa
dc.date.available2021-12-23T15:18:38Zspa
dc.date.created2021-12-23spa
dc.descriptionLos objetivos de este documento son analizar para Colombia si existe una relación entre el desbalance ahorro-inversión público y el desbalance externo con datos anuales desde 1970 hasta 2019 y, si la hay, evaluar qué causa qué y estimar el impacto de una perturbación del causante sobre el otro antes y después de la crisis financiera internacional entre 2007 y 2009. La metodología empírica utiliza pruebas de causalidad de Granger, un modelo VAR estándar y regresiones de proyecciones locales de Jordà (2005), que permiten estimar un modelo de regresión uniecuacional y funciones de impulso respuesta con choques plenamente identificados. Los resultados obtenidos no rechazan la presencia de los déficits gemelos pero la causalidad estadística se presenta del balance externo al balance público, en contravía de lo que predice la teoría keynesiana de economía abierta, por un lado, y la hipótesis de equivalencia ricardiana, por el otro. Se estima que una perturbación de un punto porcentual del desbalance externo aumenta en promedio el desbalance público en 0,25 puntos porcentuales en el segundo año y 0,32 puntos porcentuales al tercer año. También se encuentra que el impacto sobre el desbalance público de una perturbación del desbalance externo es mayor después de la crisis financiera internacional.spa
dc.description.abstractThe objectives of this paper are to analyze for Colombia if there is a relationship between the public saving-investment imbalance and the external imbalance with annual data from 1970 to 2019 and, if there is one, evaluate what causes what and estimate the impact of a disturbance of the cause on the other before and after the international financial crisis between 2007 and 2009. The empirical methodology uses tests of causality from Granger, a standard VAR model and regressions of local projections of Jordà (2005), which allow estimating a model of single equation regression and impulse response functions with fully identified shocks. The results obtained do not reject the presence of the twin deficits, but statistical causality occurs from the external balance to the public balance, contrary to what the Keynesian theory of open economy predicts, on the one hand, and the Ricardian equivalence hypothesis, on the other. It is estimated that a shock of one percentage point of the external imbalance increases the public imbalance on average by 0.25 percentage points in the second year and 0.32 percentage points in the third year. The fiscal impact of an external shock is also found to be greater after the crisis.eng
dc.description.notesEnfoque Los objetivos del documento son evaluar si existe una relación entre los desbalances macroeconómicos ahorro-inversión público y externo de Colombia, denominados en la literatura económica como déficit gemelos o twin déficits, estudiar la posible causalidad entre ambos, medir el impacto de una perturbación del causante sobre el otro y examinar si su relación cambia antes y después de la crisis financiera internacional entre 2007 y 2009. El estudio de los desbalances macroeconómicos y su sostenibilidad son asuntos de principal interés en economías emergentes. En el caso colombiano y desde el año 2005 coexisten dos desbalances, el público y el externo, que se profundizan por momentos. Las preguntas que surgen son, ¿cuál es la relación entre los dos desbalances y qué habría que hacer para corregirlos? Si es el desbalance ahorro-inversión público el que causa el desbalance externo entonces todos los esfuerzos de política deben estar dirigidos a generar mayor ahorro público, con el fin impulsar la corrección del desbalance externo. Ahora, si la causalidad es la contraria, el asunto es cómo limitar o reducir su impacto fiscal o cómo aumentar el ahorro externo. Por tanto, comprender como interactúan los dos desbalances es fundamental para saber cuál es la dirección que deberían tomar las políticas fiscal y macroeconómica. Para cumplir los objetivos, en el documento primero se estudia qué desbalance “causa” qué y luego, mediante modelos econométricos apropiados para analizar el problema, se evalúa el impacto que tiene el desbalance causante sobre el otro. En el estudio se utiliza información anual desde 1970 a 2019. Contribuciones Primera, estudiar un problema conocido y de principal interés para las autoridades económicas, pero con nueva información construida con una misma metodología. Generalmente, los estudios sobre el tema utilizan como fuente de la información fiscal estadísticas híbridas de metodología de caja con la de causación y la comparan con las externas que provienen de las estadísticas de balanza de pagos, que son de causación. En este documento la fuente única de la información pública y externa son las estadísticas de cuentas nacionales, que son de causación. Segunda, comparar dos agregados macroeconómicos cuya cobertura es estadísticamente consistente, ya que, a diferencia de la mayoría de los estudios en el área en donde lo público se limita al gobierno nacional central y lo externo al resultado de toda la economía, aquí se compara el sector público como un todo con el balance externo de la economía. Tercera, utilizar una metodología que se libera de problemas conocidos a la hora de identificar las perturbaciones que se quieren estudiar. Resultados El principal resultado indica que los déficit gemelos están presentes en la economía colombiana, pero la causalidad va desde el desbalance externo al desbalance público. Las estimaciones indican que una perturbación de un punto porcentual (pp) del desbalance externo impacta el desbalance público en 0,25 pp, en el segundo año, y en 0,32 pp en el tercer año. También se encuentra que el impacto sobre el desbalance público de una perturbación del desbalance externo es mayor después de la crisis financiera internacional. FRASE DESTACADA: Los déficit gemelos están presentes en la economía colombiana, pero la causalidad encontrada va desde el desbalance externo al desbalance ahorro-inversión público.spa
dc.format.extent30 páginas : gráficas, tablasspa
dc.format.mimetypePDFspa
dc.identifier.handlehttps://hdl.handle.net/20.500.12134/10250spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/10250spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherBanco de la Repúblicaspa
dc.relation.doihttps://doi.org/10.32468/be.1186spa
dc.relation.infohttps://repositorio.banrep.gov.co/sitios/1186/spa
dc.relation.inveshttps://investiga.banrep.gov.co/es/be-1186spa
dc.relation.ispartofDocumentos de Trabajospa
dc.relation.ispartofseriesBorradores de Economíaspa
dc.relation.isversionofBorradores de Economía; No.1186spa
dc.relation.numberBorrador 1186spa
dc.relation.portalhttps://www.banrep.gov.co/es/borrador-1186spa
dc.relation.repechttps://ideas.repec.org/p/bdr/borrec/1186.htmlspa
dc.relation.shortdoihttps://doi.org/g9vpspa
dc.rights.HabeasDatos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.spa
dc.rights.ObjetoObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.spa
dc.rights.accessRightsOpen Accesseng
dc.rights.ccAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0eng
dc.rights.disclaimerLas opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.spa
dc.rights.disclaimerThe opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.eng
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/eng
dc.source.handleRepecRePEc:bdr:borrec:1186spa
dc.subjectBalance públicospa
dc.subjectBalance externospa
dc.subjectDéficit gemelosspa
dc.subjectVARspa
dc.subjectPerturbaciónspa
dc.subjectRegresiones de proyecciones locales estándarspa
dc.subject.brtema9. Sector público y temas socialesspa
dc.subject.jelH62 - Deficit; Surpluseng
dc.subject.jelH68 - Forecasts of Budgets, Deficits, and Debteng
dc.subject.jelF32 - Current Account Adjustment; Short-Term Capital Movementseng
dc.subject.jelF41 - Open Economy Macroeconomicseng
dc.subject.jelspaH62 - Déficit; Superávitspa
dc.subject.jelspaH68 - Previsiones presupuestarias, déficit y deudaspa
dc.subject.jelspaF32 - Ajustes de la balanza por cuenta corriente; Movimientos de capital a corto plazospa
dc.subject.jelspaF41 - Macroeconomía de la economía abiertaspa
dc.subject.keywordPublic balanceeng
dc.subject.keywordExternal balanceeng
dc.subject.keywordTwin deficitseng
dc.subject.keywordVAReng
dc.subject.keywordShockeng
dc.subject.keywordStandard local projections regressionseng
dc.subject.lembCrisis financiera global -- 2007-2009spa
dc.subject.lembDesbalances macroeconómicos -- Colombiaspa
dc.subject.lembDéficit financiero -- Colombiaspa
dc.titleDéficit gemelos en Colombia: ¿existen? ¿Qué causa qué? ¿Cuál es el grado de impacto?spa
dc.title.alternativeTwin deficits in Colombia: Exist? What causes what? Which is the degree of impact?eng
dc.typeWorking Papereng
dc.type.hasversionPublished Versioneng
dc.type.spaDocumentos de trabajospa
local.caie.checklist11. Esta versión del documento ha sido presentada en algún seminario interno del Banco?: nospa
local.caie.checklist2Frente a los temas sensibles actualmente en país, considera que su documento es: NO SENSIBLEspa
local.caie.validadorSubgerencia de Estudios Economicos - Juan Esteban Carranza - jcarraro@banrep.gov.cospa

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
be_1186.pdf
Size:
2.67 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
FILE
https://repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/10250/be_1186.pdf
Description:
Borrador de Economía No. 1186
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
4.92 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: