Reporte de Estabilidad Financiera - II semestre 2023

dc.audiencePolicymakerseng
dc.audienceResearcherseng
dc.audienceStudentseng
dc.audienceTeacherseng
dc.coverage.sucursalBogotáspa
dc.creatorGerencia Técnica
dc.creatorSubgerencia Monetaria y de Inversiones Internacionales
dc.creatorMurcia-Pabón, Andrés
dc.creatorDepartamento de Estabilidad Financiera
dc.creatorQuicazán-Moreno, Carlos Andrés
dc.creatorSección de Apoyos de Liquidez y Control de Riesgo
dc.creatorPatiño-Echeverri, Lina Vanessa
dc.creatorSección de Riesgos Sistémicos
dc.creatorMariño-Montaña, Juan Sebastián
dc.creatorCely-Fernández, Jorge Humberto
dc.creatorChipatecua-Peralta, Orlando
dc.creatorCuesta-Mora, Diego Fernando
dc.creatorEscobar-Villarraga, Mariana
dc.creatorGamba-Tiusabá, Camila
dc.creatorGómez-Molina, Andrés Camilo
dc.creatorGualtero-Briceño, Daniela
dc.creatorMeneses-González, María Fernanda
dc.creatorNarváez, Alida
dc.creatorPiñeros-Gordo, José Hernán
dc.creatorPirateque-Niño, Javier Eliecer
dc.creatorRodríguez-Novoa, Daniela
dc.creatorRozada-Najar, Angie
dc.creatorSánchez-Quinto, Camilo Eduardo
dc.creatorSarmiento-Paipilla, Néstor Miguel
dc.creatorYanquen, Eduardo
dc.date.accessioned2023-12-05T14:41:42Zspa
dc.date.available2023-12-05T14:41:42Zspa
dc.date.created2023-12-05spa
dc.descriptionEl análisis presentado en esta edición del Reporte permite concluir que, a pesar de la menor dinámica de la cartera, el sistema financiero colombiano cuenta con niveles de capital y liquidez adecuados, que no solo se encuentran por encima de los mínimos regulatorios, sino que, incluso, serían suficientes para enfrentar la materialización de riesgos extremos de baja probabilidad tanto a nivel individual como consolidado. I. Desempeño de los establecimientos de crédito • Los establecimientos de crédito en Colombia cuentan con niveles de capital y liquidez adecuados para enfrentar la materialización de riesgos extremos de baja probabilidad tanto a nivel individual como consolidado. Por su parte, la rentabilidad continúa mostrando una tendencia decreciente. • La dinámica de los créditos continuó desacelerándose, y desde mayo de 2023 ha presentado crecimientos reales negativos, acorde con el proceso de ajuste de la economía y tras presentar altos crecimientos en 2022. • La cartera se ha deteriorado, en línea con el proceso de ajuste y dada la fuerte toma de riesgo por parte de algunos establecimientos de crédito. II. Exposición del sistema financiero a los hogares • Los indicadores de endeudamiento y carga financiera de los hogares disminuyeron, mientras su ahorro aumentó. • Durante los últimos seis meses los créditos de consumo se han deteriorado. • De mantenerse la dinámica decreciente de la cartera, se podría esperar una disminución en la relación de deuda a ingreso. III. Exposición del sistema financiero al sector corporativo • Los indicadores de riesgo de crédito de la cartera comercial permanecen en niveles inferiores al promedio de los últimos cinco años, a pesar de experimentar un deterioro en el primer semestre del año. • Los establecimientos de crédito han sido previsivos frente al riesgo de crédito del sector corporativo y han sido más restrictivos en la originación de nuevos créditos. • Por otro lado, la mayoría de la deuda en moneda extranjera del sector corporativo cuenta con mecanismos de mitigación del riesgo cambiario. IV. Instituciones financieras no bancarias • La rentabilidad de las instituciones financieras no bancarias ha continuado con la tendencia de recuperación. • El activo de los fondos de inversión colectiva abiertos sin pacto de permanencia ha presentado una alta volatilidad y sus indicadores de liquidez permanecen muy por encima de los mínimos regulatorios, a pesar de que estos presentaron caídas transitorias en los últimos meses. V. Ejercicios de estrés • Evalúa la resiliencia de los establecimientos de crédito en un escenario hipotético adverso, extremo y poco probable que considera los siguientes elementos: • Caída significativa de los términos de intercambio: reducción persistente del precio de petróleo. • Mayor percepción de riesgo país, fuerte contracción de la demanda interna y aumento del desempleo. • Aumento de la inflación por efecto de un fenómeno de El Niño fuerte. • Se considera la liquidación gradual de un porcentaje del portafolio de deuda pública de inversionistas extranjeros. • Se tienen en cuenta los riesgos de: crédito, mercado, tasa de interés, fondeo, liquidez y riesgo de contagio. • Se contempla un deterioro especialmente grande de la cartera de ciertos sectores y deudores. • Además, se incluyen dos ejercicios de estrés adicionales: i) sobre los establecimientos de crédito con estados financieros consolidados y que tienen subsidiaras en Centroamérica y ii) ejercicio de sensibilidad que evalúa la capacidad de los fondos de inversión colectiva abiertos sin pacto de permanencia para enfrentar escenarios extremos de retiros masivos. • Los resultados del ejercicio sobre la solvencia de los establecimientos de crédito sugieren que el sistema a nivel agregado tiene la suficiente capacidad patrimonial para enfrentar choques adversos de gran magnitud. • Por su parte, los fondos de inversión colectiva abiertos sin pacto de permanencia reducirían sus indicadores de liquidez ante choques de retiros masivos, aunque permanecerían por encima de los límites regulatorios. Recuadro 1: Indicadores históricos para las instituciones fnancieras no bancarias en Colombia Autores:Jorge Cely y Eduardo Yanquen Recuadro 2: Una caracterización del riesgo cambiario de las frmas del sector real en Colombia en 2022 Álvaro David Carmona Duarte, Adrián Martínez Osorio y Jorge Niño Cuervo Recuadro 3: Riesgos para la estabilidad fnanciera derivados de la adopción de criptoactivos en mercados emergentes Mariana Escobar, Juan Sebastián Lemus y Eduardo Yanquen Recuadro 4: El riesgo de tasa de interés del libro bancario y los ciclos de tasas de interés Javier E. Pirateque Niño y Miguel Sarmiento Paipilla Recuadro 5: Instrumentos de política macroprudencial en Colombia Diego Fernando Cuesta-Mora, Daniela Rodríguez-Novoa y Camilo Eduardo Sánchez-Quintospa
dc.format.extent134 páginas: gráficas, tablasspa
dc.format.mimetypePDFspa
dc.identifier.handlehttp://hdl.handle.net/20.500.12134/10737spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/10737spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherBanco de la República de Colombiaspa
dc.relation.doihttps://doi.org/10.32468/rept-estab-fin.sem2-2023spa
dc.relation.ispartofReportes, Boletines e Informesspa
dc.relation.ispartofseriesReporte de Estabilidad Financieraspa
dc.relation.issn1692 - 4029spa
dc.relation.isversionofReporte de Estabilidad Financiera - Segundo semestre 2023spa
dc.relation.portal------spa
dc.relation.shortdoihttps://doi.org/k7nnspa
dc.rights.HabeasDatos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, cargo, entre otros) en el Reporte, informe o boletín y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación del documento en el Repositorio Institucional, dar a conocer su medio de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal del Banco de la República. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.spa
dc.rights.ObjetoObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal del Banco de la República e incluirla en el Repositorio Institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.spa
dc.rights.accessRightsOpen Accesseng
dc.rights.ccAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0spa
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/eng
dc.subjectInstituciones financierasspa
dc.subjectRiesgospa
dc.subjectCréditospa
dc.subjectBancos extranjerosspa
dc.subjectColombiaspa
dc.subject.brtema8. Sector monetario y financierospa
dc.subject.jelF65 - Economic Impacts of Globalization: Financeeng
dc.subject.jelG20 - Financial Institutions and Services: Generaleng
dc.subject.jelG29 - Financial Institutions and Services: Othereng
dc.subject.jelspaF65 - Impactos económicos de la globalización: Finanzasspa
dc.subject.jelspaG20 - Instituciones y servicios financieros: Generalidadesspa
dc.subject.jelspaG29 - Instituciones y servicios financieros: Otrosspa
dc.subject.keywordFinancial institutionseng
dc.subject.keywordRiskeng
dc.subject.keywordCrediteng
dc.subject.keywordForeign bankseng
dc.subject.keywordColombiaeng
dc.subject.lembEstabilidad financiera -- Colombia -- 2023 -- Informesspa
dc.subject.lembBanco de la República (Bogotá) -- 2023 - Informesspa
dc.subject.lembSistema financiero -- Evaluación -- Colombia -- 2023 -- Informesspa
dc.subject.lembRegulación bancaria -- Colombia -- 2023 -- Informesspa
dc.titleReporte de Estabilidad Financiera - II semestre 2023spa
dc.typeReporteng
dc.type.hasversionPublished Versioneng
dc.type.spaInformespa

Files

Original bundle
Now showing 1 - 5 of 11
Loading...
Thumbnail Image
Name:
reporte-estabilidad-financiera-segundo-semestre-2023.pdf
Size:
8.29 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
FILE
https://repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/10737/reporte-estabilidad-financiera-segundo-semestre-2023.pdf
Description:
Reporte de Estabilidad Financiera - II semestre 2023
Loading...
Thumbnail Image
Name:
recuadro-1-reporte-estabilidad-financiera-segundo-semestre-2023.pdf
Size:
3.01 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
FILE
https://repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/10737/recuadro-1-reporte-estabilidad-financiera-segundo-semestre-2023.pdf
Description:
Recuadro 1: Indicadores históricos para las instituciones financieras no bancarias en Colombia
Loading...
Thumbnail Image
Name:
recuadro-2-reporte-estabilidad-financiera-segundo-semestre-2023.pdf
Size:
319.83 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
FILE
https://repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/10737/recuadro-2-reporte-estabilidad-financiera-segundo-semestre-2023.pdf
Description:
Recuadro 2: Una caracterización del riesgo cambiario de las firmas del sector real en Colombia en 2022
Loading...
Thumbnail Image
Name:
recuadro-3-reporte-estabilidad-financiera-segundo-semestre-2023.pdf
Size:
659.15 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
FILE
https://repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/10737/recuadro-3-reporte-estabilidad-financiera-segundo-semestre-2023.pdf
Description:
Recuadro 3: Riesgos para la estabilidad financiera derivados de la adopción de criptoactivos en mercados emergentes
Loading...
Thumbnail Image
Name:
recuadro-4-reporte-estabilidad-financiera-segundo-semestre-2023.pdf
Size:
688.28 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
FILE
https://repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/10737/recuadro-4-reporte-estabilidad-financiera-segundo-semestre-2023.pdf
Description:
Recuadro 4: El riesgo de tasa de interés del libro bancario y los ciclos de tasas de interés
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
4.92 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: